¿Qué se aconseja tener en un botiquín de emergencias para terremotos?
Según bomberos de Bogotá, es esencial tener en un kit de emergencia para temblores:
- Radio y pilas
- Navaja, Cinta y Cuerda
- Botiquín y medicinas
- Elementos de higiene
- Cobija delgada
- Copia de llaves
- Bolsas Plásticas
- Pito y lintera
- Ropa de cambio
- Copia de documentos
- Alimentos no perecederos
- Velas y Fósforos
¿Cuál fue el primer terremoto registrado en Colombia?
Según el Servicio Geológico Colombiano, el primer temblor registrado en Colombia sucedió en Cali y Popayán, en el año 1566. Un fuerte movimiento telúrico destruyó casas de tapia y teja.
¿Sabía que Colombia está sobre tres placas tectónicas? Según el Servicio Geológico Colombiano, el país está ubicado sobre la placa de Nazca, al oriente; la placa del caribe, que atraviesa a la mitad del país; y sobre la placa sudamericana, que va desde las dos placas mencionadas anteriormente mencionadas hasta la mitad del océano atlántico, donde limita con la placa africana y norteamericana.
El Servicio Geológico Colombiano confirmó otro movimiento telúrico en Santander. Finalizando la tarde del 12 de diciembre de 2024, se sintió un temblor de magnitud 2.1 a una profundidad de 133 kilómetros. El punto central de este sismo fue en las coordenadas 6.77° Latitud -73.21° Longitud. Los municipios cercanos a este movimiento son: Zapatoca, 8 km; Villanueva 12 km y Jordán.
En Los Santos, Santander, se registró un movimiento telúrico de 2.7 grados de magnitud, según confirmó el Servicio Geológico Colombiano. La profundidad de este evento sísmico fue de 145 kilómetros. La localización de este suceso es 6.80° Latitud -73.17° Longitud.
Municipios cercanos al epicentro: Los Santos, 9 km; Zapatoca, a 11 km; y Villanueva, a 15 km.
El SGC reportó un nuevo movimiento sísmico en el país. Hacia las 2 p. m. se registró un terremoto de 2.3 en la escala de Richter con una profundidad de 88 kilómetros. El epicentro de este movimiento telúrico fue en las coordenadas 4.69° Latitud -76.14° Longitud.
Los municipios cercanos al epicentro son Argelia, Valle del Cauca, a 4 km; Toro, Valle del Cauca, a 12 km; y Versalles a 15 km.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Recomendaciones en temblores: ¿qué puedo tener en mi botiquín para las mascotas?
La alcaldía de Medellín recomienda tener entre el botiquín de emergencias objetos para la atención de mascotas como gasas. También es importante tener el documento que garantice que es mascota de su propiedad, así como registros médicos. En medio de la situación sísmica, es recomendable alzar a la mascota para que no escape y hacerse en un lugar seguro.
Un temblor de magnitud de 4.3 se sintió en Charalá, Santander. Según indicó el Servicio Geológico Colombiano, El epicentro del sismo se localizó a 179 kilómetros de profundidad, en las coordenadas geográficas 6.29° N y 73.16° W.
También fue percibido en los municipios Ocamonte y Coromoro. Cabe destacar que, en esta parte del territorio colombiano se registran con recurrencia movimientos telúricos, dado que es una zona de alta actividad sísmica. Las autoridades están alertas por si se presentan réplicas.
¿Qué es un sismo y cómo actuar en ellos?
Según el Servicio Nacional Geológico, Los sismos son sacudidas que se producen por la liberación de energía acumulada en la tierra y que se propagan en forma de ondas.
Aunque nadie está preparado para ellos, es importante siempre tener en cuenta que se debe mantener la calma todo el tiempo y evacuar de las zonas en las que se encuentre para mantenerse a salvo. Siempre tener cerca cualquier objeto de apoyo es importante para luego del temblor.
Un sismo se presentó en el municipio de Frontino, Antioquia. Según indicó el SGC, su magnitud no superó los 2 grados de fuerza y que fue superficial.
A la 1:30 p. m. se presentó un movimiento telúrico en Zipaquirá. El Servicio Geológico Colombiano informó que tuvo una profundidad de 231 kilómetros y fue de magnitud de 2.3.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.