“Cien años de soledad”: estos son los cambios a tener en cuenta en el segundo capítulo

Ya ubicados en Macondo, la familia Buendía conoce a Melquiades, el poder de los imanes y se presagia la llegada de Rebeca con una clara referencia a la abuela del propio Gabriel García Márquez

Guardar
“Es como un temblor de
“Es como un temblor de tierra” profundiza en la vida de los Buendía, con un José Arcadio obsesionado por la alquimia y un Aureliano que experimenta sus primeros presagios de guerra - crédito @orlandojoseoa/X

El 11 de diciembre de 2024, Netflix estrenó Cien años de soledad, la obra maestra del escritor colombiano Gabriel García Márquez. La serie, que se desarrolla en el mítico Macondo, buscó mantenerse fiel a la esencia del libro, pero también introduce cambios y giros que enriquecen la experiencia visual de la historia.

El segundo episodio titulado Es como un temblor de tierra, continúa desarrollando la vida de los Buendía y explora las primeras tensiones que marcarán su destino. Al respecto, el Centro Gabo, vinculado a la Fundación Gabo, publicó una guía detallada para seguir la serie sin perder el rumbo del texto original, una valiosa herramienta tanto para quienes conocen la novela como para los nuevos televidentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Es como un temblor de tierra”

El episodio de una hora, dirigido por Alex García López y con guion de José Rivera y Natalia Santa, abarca los capítulos 1, 2 y 3 del libro. En él, José Arcadio Buendía, profundamente influenciado por el gitano Melquíades, se sumerge en el mundo de la alquimia con la esperanza de descubrir los secretos del universo.

Su obsesión lo lleva a realizar experimentos descabellados para multiplicar el oro heredado por su esposa, Úrsula Iguarán, mientras la matriarca de la familia se convierte en la piedra angular de los Buendía al lograr mantener económicamente el hogar mediante su industria de caramelos de animalitos.

La serie de Netflix omite
La serie de Netflix omite varios elementos icónicos del libro, como los inventos de Melquíades y la famosa frase sobre la redondez de la tierra, pero aún mantiene la esencia de la obra de García Márquez - crédito @orlandojoseoa/X

Mientras tanto, sus hijos crecen: José Arcadio, el mayor, se convierte en un adolescente rebelde que comienza a explorar su sexualidad, y Aureliano, el hermano menor, experimenta presagios que lo conectan con un futuro de guerra y violencia.

En este episodio, la vida en la casa de los Buendía avanza en medio de una mezcla de progreso y caos, incluso, el nacimiento de Amaranta marca el inicio de un nuevo ciclo y la llegada de Rebeca, una joven misteriosa, prefigura eventos que alterarán para siempre la vida de la familia.

Nuevos enfoques y elementos

El segundo capítulo introduce varios elementos que amplían la visión de la obra, tanto visual como narrativamente. Uno de los cambios más notables es el desarrollo de las visiones de Aureliano, que, mientras se baña en el río, tiene premoniciones sobre la guerra y los cadáveres de los combatientes.

Esta adición no aparece en el libro, en el que el personaje muestra presagios, pero no de esta naturaleza, por lo que este giro ofrece una interpretación visual impactante sobre el destino violento que aguarda a la familia Buendía.

En el segundo episodio, Jose
En el segundo episodio, Jose Arcadio Buendía se adentra en la obsesión por el oro con un enfoque único, que incluye nuevos detalles y elementos visuales no presentes en la novela original - crédito @orlandojoseoa/X

Otro ajuste importante se da en la relación entre José Arcadio y Aureliano, que se fortalece cuando ambos salen a cazar juntos un cerdo salvaje. En la novela, este vínculo fraterno se sugiere más que se desarrolla explícitamente; la serie, en cambio, lo visualiza mediante la caza, lo que sirve para reflejar el estado de barbarie al que los hermanos son llevados por la ausencia de la figura paterna.

Además, el episodio deja en evidencia a José Arcadio Buendía, que roba las monedas de oro que Úrsula Iguarán había heredado de sus padres, un acto que no es tan directo en el libro, pues en la obra original, el personaje intenta convencer a su esposa de entregárselas, pero en la adaptación, lo hace a escondidas.

Omisión y cambios significativos

Sin embargo, el episodio también realiza ciertas omisiones y ajustes a los eventos de la novela. Por ejemplo, la serie deja de lado varios de los inventos y descubrimientos que Melquíades lleva a Macondo, como el catalejo, la lupa gigante y la dentadura postiza, que en el libro son momentos significativos.

Además, la frase célebre de José Arcadio Buendía sobre la redondez de la tierra, que en la novela es dicha con énfasis y frenesí, se presenta en la serie de forma más tranquila, dentro de una conversación privada con Melquíades en su laboratorio.

El descubrimiento del hielo, que en el libro es precedido por la muerte de Melquíades, también se presenta de manera diferente, con menos énfasis en el evento que marca la tragedia en la historia.

De igual manera, el escritor no emplea una de las frases más recordadas de la novela: ”Si no le temes a Dios, témele a los metales”.

Dato curioso: la llegada de Rebeca

Uno de los aspectos más intrigantes del episodio es la representación de la llegada de Rebeca, un acontecimiento cargado de misterio y presagio.

Un detalle visual clave del
Un detalle visual clave del segundo capítulo de la serie es la representación de la llegada de Rebeca, anunciada por un mecedor solitario en las salinas rosadas de Manaure - crédito @orlandojoseoa/X

En la serie, este evento se presenta con la imagen de un mecedor que se mueve solo en medio de las salinas de La Guajira, un detalle basado en una anécdota de la vida del propio García Márquez.

En sus memorias Vivir para contarla, el autor relató que su abuela Tranquilina creía que los mecedores se movían de forma inexplicable, un presagio de la llegada de alguien importante, por lo que la escena, filmada en las salinas rosadas de Manaure, refuerza la atmósfera mística que rodea el universo de Cien años de soledad.

Guardar