Salario mínimo 2025: esta es la fecha máxima para definir el aumento del salario mínimo en Colombia

En caso de no llegar a un acuerdo, el Gobierno nacional puede fijar el aumento del salario mínimo mediante decreto

Guardar
En la negociación para el
En la negociación para el 2025, los integrantes de la mesa se han enfocado en factores claves como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) - crédito Leonardo Muñoz/EFE

La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, conformada por empleadores, trabajadores y representantes del Gobierno nacional, han estado trabajando constantemente durante las últimas semanas para alcanzar un acuerdo en cuanto al salario mínimo de 2025.

En la negociación para el siguiente año, los integrantes de la mesa se han enfocado en factores claves como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la productividad de la economía y la inflación proyectada por el Banco de la República.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Fecha máxima para definir el salario mínimo

La cifra definitiva para el aumento del salario mínimo en Colombia para el año 2025 se encuentra en su fase final, debido a que la Ley 278 de 1996, indica que el plazo máximo para llegar a un acuerdo entre todas las partes es el 15 de diciembre.

El plazo máximo para llegar
El plazo máximo para llegar a un acuerdo del salario mínimo entre todas las partes es el 15 de diciembre - crédito Canva

En caso de que no se logre un consenso, el Gobierno nacional tiene hasta el 30 de diciembre para fijar un monto mediante decreto.

Calendario de la negociación

El calendario de negociaciones inició el 3 de diciembre de 2024 con la instalación de la Subcomisión de Productividad y seguirá con diferentes sesiones hasta el 30 del citado mes, en caso de que sea necesario.

Las propuestas oficiales para el incremento del salario mínimo se recibirán hasta el 11 de diciembre, razón por la cual las negociaciones serán hasta el 12 y 13 del mencionado mes.

El salario mínimo para 2025 es un tema de gran importancia para el territorio nacional, debido a que determina el ingreso básico de millones de personas en Colombia.

En 2024, el salario mínimo se fijó en $1.300.000, con un subsidio de transporte de $162.000, lo que significó un aumento del 12% respecto al año anterior.

Factores para considerar

La productividad laboral juega un papel crucial en las negociaciones del salario mínimo 2025, ya que permite evaluar la capacidad de las empresas para asumir incrementos salariales sin comprometer su competitividad. Este factor, estrechamente vinculado al desempeño empresarial, determina hasta qué punto es viable un aumento sin repercusiones negativas en los costos operativos.

Por otro lado, el crecimiento del PIB actúa como termómetro de la salud económica nacional. Cuando la economía muestra un crecimiento sólido, se refuerzan los argumentos para implementar ajustes más significativos al salario mínimo, reflejando la mejora general del entorno económico.

La inflación proyectada, estimada por el Banco de la República, es otro factor crítico. Sus proyecciones permiten anticipar el costo de vida, garantizando que el salario mínimo mantenga su capacidad para cubrir las necesidades básicas de los hogares frente al aumento de precios.

Leonardo Villar es el gerente
Leonardo Villar es el gerente general del Banco de la República - crédito Banco de la República

Finalmente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se considera esencial, ya que mide las variaciones en los precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por los hogares. Este indicador es clave para ajustar el salario mínimo, preservando el poder adquisitivo de los trabajadores.

Propuestas

Las propuestas para el incremento del salario mínimo varían entre las partes. Los sindicatos suelen proponer incrementos significativos, mientras que los empleadores buscan aumentos moderados que no afecten la sostenibilidad de las empresas.

La presión de los trabajadores

Por su parte, las organizaciones sindicales insisten en considerar la productividad laboral por hora como el indicador clave, en lugar de la Productividad Total de los Factores, para la negociación.

“Nosotros los trabajadores, si bien es cierto que tenemos diferencias sobre la metodología, debemos registrar positivamente que esta metodología también establece una diferencia significativa”, dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias. Las propuestas de los sindicatos, que proponen aumentos de dos dígitos, son particularmente las más altas entre las presentadas.

Más de tres millones de
Más de tres millones de personas ganan un salario mínimo en Colombia - crédito: Luisa González/Reuters

El calendario para definir el salario mínimo también incluye momentos críticos en los próximos días:

  • 6 de diciembre: se analizará la inflación.
  • 9 de diciembre: se examinarán las cifras de desempleo de octubre, datos que son recientes y relevantes para la discusión actual del salario mínimo.
  • 11 de diciembre: se recibirán las propuestas oficiales del aumento.
  • 12 y 13 de diciembre: discusiones formales para intentar conseguir un consenso.

El proceso está marcado por fechas específicas comprometidas para lograr un acuerdo antes del 30 de diciembre, que es el último plazo para emitir el nuevo salario mínimo.

Guardar

Más Noticias

Periodista abrió la posibilidad de que Juanfer Quintero firme con otro club: “¿Será que alguien llama a preguntar?

El talentoso centrocampista colombiano estaría cerca de oficializar su fichaje por el América de Cali; sin embargo, Racing de Avellaneda, club en el que militaba el antioqueño, habría puesto múltiples trabas para que se concrete el traspaso

Periodista abrió la posibilidad de

Álvaro Uribe contestó fuerte y claro al régimen de Maduro por nombrarlo enemigo público: “Me honra que la tiranía me tenga como su enemigo”

El expresidente fue declarado persona ‘no grata’ en el país sudamericano por sus constantes críticas a la dictadura instaurada en Venezuela

Álvaro Uribe contestó fuerte y

Emprendimientos aumentaron sus ventas un 35% en 2024 utilizando el comercio electrónico para exponer sus productos

Los microcomercios en el territorio nacional continúan digitalizando sus labores para llegar a más compradores y los datos demuestran que lo están logrando

Emprendimientos aumentaron sus ventas un

Este sería el futuro de Falcao García tras no renovar contrato con Millonarios: le quedarían dos opciones en su carrera

Con la falta de un acuerdo con los azules, tanto la institución como el jugador, que deseaba seguir en el fútbol colombiano para 2025, sufrieron un duro golpe

Este sería el futuro de

Colombiano en Alemania instó a reflexionar a las personas que quieren migrar en 2025: “Si es positivo para depresión, piénselo”

Con una reflexión directa en redes sociales, el creador de contenido recordó que, aunque dejar el país puede ofrecer nuevas oportunidades, es importante valorar la calidez humana y las pequeñas tradiciones que hacen especial a Colombia

Colombiano en Alemania instó a
MÁS NOTICIAS