El pasado 29 de noviembre, un video difundido en redes sociales reveló un caso de abuso contra turistas. En el registro, una mujer que trabajaba como cochera cobró a un grupo de extranjeros 600 mil pesos por un paseo de aproximadamente 10 minutos. Gracias a la denuncia oportuna de otro ciudadano cartagenero intervino la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En esa ocasión la mujer fue llevada a la Estación de Policía del Centro Histórico de Cartagena, donde tuvo que verse con los turistas estafados para disculparse y devolverles el dinero para que no le fuese levantada una demanda.
Días después del incidente, se informó que la cochera fue sancionada y suspendida de manera indefinida debido a sus acciones, consideradas perjudiciales para el turismo de la región.
Según informó el medio El Colombiano, la mujer también está siendo investigada por circular en zonas restringidas o vías de alta velocidad, como autopistas y arterias principales. Ante esta situación, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) confirmó que el vehículo no automotor será inmovilizado.
Al respecto, el teniente coronel Carlos Andrés Nieto Cruz, comandante del Distrito Histórico y Turístico, destacó que están dispuestas las autoridades para recibir denuncias sobre estafas a visitantes en una de las épocas más turísticas de la ciudad.
“Queremos hacer un llamado a todos los ciudadanos y turistas, especialmente en estas épocas de fiestas y vacaciones, para que acuerden previamente o verifiquen los precios de los servicios que van a utilizar. En caso de que se presente un cobro excesivo, instamos a que se denuncie de inmediato a las autoridades, para que se pueda tomar acción y corregir la situación”.
El teniente coronel Nieto no fue el único en pronunciarse sobre la situación; Julio Martínez, vocero de la Asociación de Cocheros, destacó que todos los trabajadores que operan en la zona turística de Cartagena cuentan con tarifas fijas, establecidas para prevenir estafas a turistas extranjeros.
“Rechazamos rotundamente el proceder de esta conductora. Nosotros hemos implementado tarifas claras que especifican los precios para los diferentes paseos, como el paseo largo, que tiene un costo establecido por una hora de recorrido. Estas tarifas están fijadas en los coches, pero lamentablemente, en este caso, el coche no tenía la tarifa visible, lo que contribuyó a la confusión. Es importante que la gente vea y sepa los precios con anticipación para que paguen lo justo por el servicio y evitar malentendidos”.
Las acciones como la ocurrida en Cartagena, donde una cochera cobró de manera abusiva a turistas extranjeros, pueden tener un impacto negativo significativo en el turismo de la ciudad. Este tipo de incidentes proyecta una imagen de desorganización y falta de regulación en los servicios turísticos, lo que podría desalentar a futuros visitantes al considerar a Cartagena como un destino poco confiable.
El turismo, una de las principales fuentes de ingresos de Cartagena, depende en gran medida de la percepción positiva que los visitantes se lleven de su experiencia. Escándalos como este generan desconfianza y alimentan una narrativa de posibles abusos hacia los extranjeros, dañando la reputación de la ciudad en un mercado competitivo donde los viajeros valoran la seguridad, la transparencia y la calidad del servicio.
La falta de cumplimiento con tarifas claras y visibles, como lo señaló la Asociación de Cocheros, también pone en riesgo el trabajo de otros prestadores de servicios turísticos que se esfuerzan por mantener estándares de calidad.
Además, durante épocas de alta afluencia de visitantes, como las vacaciones y festividades, este tipo de situaciones puede ser especialmente perjudicial. Los turistas descontentos suelen compartir sus experiencias negativas en redes sociales y plataformas de reseñas, amplificando el impacto del problema y disuadiendo a potenciales visitantes de elegir Cartagena como destino.
Es crucial que las autoridades y gremios turísticos refuercen las medidas de regulación, supervisión y comunicación con los usuarios para evitar que hechos como este sigan ocurriendo.