Desplazamiento forzado es el hecho violento que más ha afectado a la población negra colombiana: Unidad de Víctimas

Más de un millón de personas afectadas por el conflicto armado son afrocolombianas, raizales, palenqueras y negras

Compartir
Compartir articulo
El 17,1% de las víctimas de desplazamiento negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Colombia sufrieron este delito dos veces - crédito Colprensa-Unidad para las Víctimas
El 17,1% de las víctimas de desplazamiento negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Colombia sufrieron este delito dos veces - crédito Colprensa-Unidad para las Víctimas

Las víctimas del conflicto armado en Colombia son 9.555.446 personas, de acuerdo con el Registro único de Víctimas (RUV) a corte de agosto de 2023. Es decir, un poco más de la población total de Bogotá. En consecuencia, el 18,3% de la población total del país ha sido afectada de alguna manera por la guerra interna.

De la totalidad de víctimas registradas, hasta el momento, 1.246.931 son negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, de las cuales el 52,84% son mujeres y el 47,08% son hombres. Por su parte, el 0,08% tienen diversas orientaciones sexuales o de identidad de género, según el boletín número 6 de la Unidad de Víctimas “Datos para La Paz”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Según las cifras de la entidad, el 27,6% de la población étnica de colombiana ha sido víctima del conflicto armado; en el caso de los afrocolombianos, el 27,9%; en el de la población raizal, el 44,7%; en el de las personas palenqueras, el 71,9%; y en el de la población indígena, el 26,8%. Además, 9.838 de las víctimas del conflicto se reconocen como gitanas o Rrom.

Nariño, Valle del Cauca y Chocó son los tres departamentos de Colombia que registran un mayor número de personas de diferentes etnias que han sido afectadas por la guerra interna, las cuales representan el 55,7% de la totalidad de víctimas de dichas poblaciones.

En el primero, se registran 605.687 víctimas, de las cuales el 46,3% son negros, afros, raizales o palenqueros; en el segundo, hay 596.404, de las cuales el 39,4% pertenecen a las etnias mencionadas; y en el tercero, se tiene conocimiento de 535.085 víctimas, de las cuales el 47,% son de dichas poblaciones. Del total de víctimas que acumulan los tres departamentos, que es de 1.737.176, el 39% son negros, afros, raizales o palenqueros.

Por otro lado, el 23,4% de las víctimas padecieron diferentes hechos violentos del conflicto armado en Buenaventura y San Andrés de Tumaco.

“El 15,4% del total de las víctimas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras viven en 5 ciudades principales: Cali, Bogotá, Medellín, Cartagena y Santa Marta, mientras que el 17,7% se ubican en Buenaventura y San Andrés de Tumaco”, añade el boletín de la Unidad para las Víctimas.

Desplazamiento forzado: el delito que dejó más víctimas

El desplazamiento forzado en Colombia afectó a casi todas las víctimas de poblaciones étnicas del país registradas en el RUV - crédito Colprensa
El desplazamiento forzado en Colombia afectó a casi todas las víctimas de poblaciones étnicas del país registradas en el RUV - crédito Colprensa

De acuerdo con el boletín, Colombia registra 1.210.325 personas de las mencionadas poblaciones étnicas que han sufrido el desplazamiento forzado, es decir que casi todas las víctimas afros, negras, raizales y palenqueras que aparecen en el RUV padecieron este delito.

El segundo hecho violento que más impactó a las poblaciones étnicas del país es la amenaza, con 97.308 víctimas; le sigue el homicidio, con 54.773; el confinamiento, con 36.424; los actos terroristas, atentados, combates, enfrentamientos y hostigamientos, con 17.364 personas afectadas; la desaparición forzada, con 11.804; delitos contra la libertad e integridad sexual, con 8.385; y la vinculación de menores de edad en grupos armados, con 700 víctimas.

Por lo menos el 17,1% de las víctimas de desplazamiento forzado de dichas poblaciones étnicas sufrieron este evento dos veces y el 5,3%, en más de dos ocasiones.

El desplazamiento forzado a nivel nacional

La Unidad de Víctimas indica que en Colombia hay 8.575.242 víctimas de desplazamiento forzado. El 80,7% de ellas tienen al menos un evento relacionado con el conflicto armado. Además, se han registrado 1.077 eventos masivos (hechos victimizantes que afectaron a 10 hogares o más o a 50 personas o más) de desplazamiento forzado, lo que implica un total de 954.608 de personas afectadas por este delito.

La mayor ocurrencia de desplazamientos forzados se concentra en 10 municipios, con 16.8% (1.428.832) de las víctimas de desplazamiento forzado incluidas en el RUV”, detalla el boletín. Tales territorios son: Buenaventura (Valle del Cauca), San Andrés de Tumaco (Nariño), Turbo (Antioquia), Medellín (Antioquia), El Carmen de Bolívar (Bolívar), Tierralta (Córdoba), Riosucio (Chocó), Santa Marta (Magdalena), Valledupar (Cesar), y Tibú (Norte de Santander).

Más Noticias

Deportivo Cali vs. Deportes Tolima - EN VIVO: Fecha 4 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay Dimayor II-2023

En el estadio del equipo verdiblanco se podría sentenciar la suerte del equipo pijao, que sumó nueve puntos de nueve posibles en la primera ronda y sueña con la final en el segundo semestre del fútbol colombiano
Deportivo Cali vs. Deportes Tolima - EN VIVO: Fecha 4 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay Dimayor II-2023

Jessi Uribe sorprende con declaraciones sobre carrera de Paola Jara y causa todo tipo de reacciones por vestuario en concierto

El cantante de música popular concedió una entrevista en la que se refirió a su esposa de manera sorpresiva. Después, fue criticado en un concierto
Jessi Uribe sorprende con declaraciones sobre carrera de Paola Jara y causa todo tipo de reacciones por vestuario en concierto

Así reaccionó Maluma al doblete de ‘Juanfer’ Quintero, quien respondió de manera jocosa: “Juan Luis, compórtate, por favor”

Los colombianos conservan una amistad desde la niñez y a lo largo de sus carreras profesionales han expresado la admiración que sienten por el otro
Así reaccionó Maluma al doblete de ‘Juanfer’ Quintero, quien respondió de manera jocosa: “Juan Luis, compórtate, por favor”

Figura de Atlético Nacional quiere irse a Millonarios: “Me gustaría, es un equipo muy atractivo”

El extremo Yerson Candelo afirmó que le llama la atención la posibilidad de jugar con los Embajadores por su reciente éxito deportivo. Sus declaraciones no son del agrado en los hinchas de los Verdolaga
Figura de Atlético Nacional quiere irse a Millonarios: “Me gustaría, es un equipo muy atractivo”

Francisco Maturana fue confirmado como entrenador del partido de las estrellas de la Conmebol: Ronaldinho y otras figuras, en su equipo

El encuentro contará con la presencia de Fredy Guarín, el 'Pibe' Valderrama y Mario Yepes como la representación colombiana en el terreno de juego
Francisco Maturana fue confirmado como entrenador del partido de las estrellas de la Conmebol: Ronaldinho y otras figuras, en su equipo
MÁS NOTICIAS