:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FNRHWTJIPVCXZLXZKWP75PESPE.jpg 420w)
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Fifa confirmaron que Colombia será la sede del próximo Mundial femenino sub-20 por primera vez en la historia. “El consejo de FIFA, que es liderado por el presidente Gianni Infantino, eligió hoy a Colombia como sede de la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la Fifa 2024”, declaró la FCF.
Para la cita orbital se tiene prevista la participación de 16 selecciones de las 6 confederaciones Fifa, entre las que se destacan España, vigente campeona del certamen; Brasil, siempre favorita y la anfitriona, Colombia, que además de ser local es la subcampeona del Mundial sub-17 y esa camada de jugadoras será la que defienda la camiseta Tricolor en el certamen del próximo año que se jugará entre el 5 y el 22 de septiembre, en locaciones por definir.
“Nuevamente la mirada del mundo estará en nuestro territorio por cuenta del fútbol y es algo que nos enorgullece como colombianos. Esto es un logro como país y así debemos vivirlo, apoyando a nuestras mujeres futbolistas, que cada vez que se ponen la camiseta de la Selección nos representan con pundonor y dejan en alto a Colombia”, declaró Ramón Jesurum, presidente de la FCF.
La asignación de Colombia como sede del Mundial sub-20 servirá para fortalecer el fútbol femenino en el país, pues en los últimos años las jugadoras de la Liga doméstica se han quejado por la falta de garantías en el desarrollo y continuidad del torneo, pese a buenos resultados conseguidos con las selecciones nacionales como el subcampeonato de la Copa América del 2022, que se jugó en Colombia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FFQ5JX7SDFCD3B52RCD7CEPKUY.jpg 420w)
“Por ellas pedimos esta sede y nos la concedieron, ahora tenemos que hacer una fiesta digna aprovechando, además, la conmemoración de los 100 años de la Federación Colombiana de Fútbol, con la ilusión que la copa quede en casa”, agregó Jerusum.
La FCF resaltó el respaldo recibido por el Gobierno Nacional y el presidente Gustavo Petro, quien les envió una carta el pasado 9 de mayo en la que demostraba su compromiso para que Colombia y la Federación para el desarrollo del certamen internacional.
La asignación de Colombia como sede del Mundial da cuenta del buen camino que recorre el país en el fútbol femenino, no solo en el talento de sus jugadoras, sino también en la adecuación de sus escenarios deportivos con las normas competitivas internacionales. Esto, teniendo en cuenta el impecable desarrollo de la Copa América Femenina 2022 y la organización de la Copa Libertadores 2023, que se jugará en territorio nacional entre el 5 y el 21 de octubre.
Un Mundial después de 8 años
El territorio nacional volverá a recibir la fiesta del fútbol tras ocho años, teniendo en cuenta que en el 2016 se realizó la octava edición de la Copa Mundial de Futsal, que tuvo en competencia a 24 selecciones de todo el mundo. En esa edición, la Tricolor llegó hasta los octavos de final y la campeona fue Argentina, que venció 5-4 a Rusia en la final.
En cuanto a fútbol 11, la última vez que Colombia fue sede de un Mundial juvenil fue en 2011, cuando el certamen masculino se jugó en los estadios de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Armenia, Pereira, Manizales y Cartagena.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7VQFGHSWHVF3LE4LEU32LTU4U4.jpg 420w)
Para ese entonces, brillaron futuras estrellas como Erik Lamela, de Argentina; Alexandre Lacazette y Antoine Griezmann, de Francia; James Rodríguez y Luis Muriel, de Colombia; Philippe Coutinho y Oscar, de Brasil.
Colombia llegó hasta los cuartos de final, donde cayó 3-1 con México, que quedó en el tercer lugar de la competencia. El campeón de la cita orbital fue Brasil, que venció 3-2 a Portugal en el estadio Nemecio Camacho el Campín de Bogotá.
Más Noticias
Uribe volvió a hablar de Mancuso: “Por mi vinculación a Montería, lo saludé, dos, tres, cuatro veces. Nunca entablé conversación con él”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PXDS47PSWIUIIGXTU66WWYYCMA.jpg 265w)
Se conocen escabrosos detalles de la captura del reconocido luchador de EE.UU que abusaba niñas entre los 4 y 13 años en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EREECSRKBFDYFF3QMIBZBOC34Q.jpg 265w)
Sismo en Colombia este 2 de diciembre: magnitud y epicentro del último temblor
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XVY7YOFBY5GI7NJHR6SMH5VICM.jpg 265w)
Artistas nacionales se presentarán gratis en ‘novenas parranderas’ en varias localidades de Bogotá: conozca la programación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WBB37G5HNVCC3PO432LMT426WM.jpg 265w)
María Fernanda Carrascal denunció presunta persecución de la revista Semana en su contra: “Estoy harta”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZIJGJYMI2JHC3BAF3C4OZ3ODVE.jpg 265w)