
La suspensión de vuelos por parte de la aerolínea de bajo costo Ultra Air, debido a crisis financiera, dejó varados a cientos de pasajeros que tenían programados vuelos desde el miércoles 29 de marzo, cuando la compañía anunció que detendría toda su operación.

Fue por eso que Avianca decidió lanzarle un “salvavidas” a los usuarios afectados y extender su plan de protección para que reprogramen sus viajes, tal como hizo con Viva Air cuando declaró que era imposible continuar con su labor por los problemas económicos y los pocos avances con la integración.
Otra aerolínea que se preocupó por la situación de los pasajeros de Ultra Air fue Latam, con un plan para vuelos programados entre el 29 de marzo y el 15 de abril, en aeropuertos donde vendan tiquetes de la compañía y dependiendo de las sillas disponibles.
Así será la protección
Avianca publicó un comunicado en el que confirmaba que extendía su protección para los usuarios de Ultra Air, tras la suspensión de operaciones el 29 de marzo, que estará sujeta a una serie de condiciones para que puedan reprogramar sus viajes.
El primer punto que presentó la aerolínea para “hacer efectiva la protección los usuarios” tanto de la compañía afectada como Viva Air, otra entidad que entró en crisis, es el de la “protección gratuita, sujeta a espacio y por orden de llegada en aeropuerto para quienes tienen fecha de vuelo hasta el 1 de abril”
Para cumplir con esta condición, explicó Avianca en el documento publicado en su página web, “los usuarios deben acercarse a los aeropuertos el día que tienen su vuelo o máximo un día antes del mismo con un tiquete válido para ser verificado”.
Tarifas de protección
El segundo punto que presentó Avianca para los pasajeros tiene que ver con las tarifas de protección, que aplican para trayectos “en destinos nacionales e internacionales para quienes tienen fecha de vuelo con las aerolíneas Viva y Ultra hasta el 9 de abril”.
La compañía explicó que existen dos procesos para los usuarios de las dos aerolíneas afectadas, empezando por los de Viva Air que “deben llamar al Contact Center de Avianca opción 6 o acercarse a las oficinas de venta en los aeropuertos, con su número de reserva a la mano para validación. Si el vuelo es internacional hacia Colombia los usuarios deben llamar a la opción 6 del Contact Center”.
Para el caso de los pasajeros de Ultra Air tiene que acercarse a las oficinas de venta en los aeropuertos “hasta tanto la autoridad entregue información detallada sobre los pasajeros que tienen tiquetes emitidos por esta aerolínea. Estará habilitada atención para usuarios de Ultra en puntos de venta de Avianca únicamente en los aeropuertos de Bogotá, Medellín y Cali”.
La protección de Latam
Latam Airlines también anunció un plan de protección para los usuarios de Ultra Air con una serie de tarifas para los vuelos domésticos que dependerán del trayecto y serán válidas para los pasajeros con vuelos programados entre el 29 de marzo y el 15 de abril.
Una de las consideraciones que anunció la entidad, es que las personas deben mostrar el tiquete emitido por Ultra en los aeropuertos donde la compañía realice ventas, además de que la compra pueden hacerla con cinco días de anticipación a la fecha inicial de su viaje.
Estos son los precios para los trayectos cortos a nivel nacional:

Acá están los costos para los viajes domésticos con trayectos cortos:

Sin capitalización en Ultra Air
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, confirmó que la junta directiva de Ultra Air rechazó un plan de capitalización para salvar la compañía, asegurando que fueron varios intentos de negociación pero “ninguno prosperó”.
“Se hizo una asamblea extraordinaria para una capitalización adicional, lamentablemente la junta directiva tomó la decisión de negarla”, fueron parte de las declaraciones arrojadas por el funcionario en un video publicado por la cartera en sus redes sociales.
“Era un tema que veníamos siguiendo, tomando medidas administrativas por parte de la superintendencia, del ministerio y de la aeronáutica, y el presidente de la aerolínea nos comunicó suspensión de operaciones con las tres aeronaves que se venían utilizando hasta la fecha”, agregó.
Más Noticias
Si va a viajar a Reino Unido, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones

Cambio Radical lanzó fuerte crítica al gobierno Petro: dijo que adelanta un “proceso 15.000″ al estilo de la administración Samper

Estas son las claves del escándalo entre Armando Benedetti y Laura Sarabia que tiene en crisis al Gobierno de Gustavo Petro

La reconocida actriz que le hizo la vida imposible a Julián Román, casi lo mata en una obra de teatro

Fiscal General confirmó suspensión de orden de captura contra “Antonio García”, jefe del ELN

James Rodríguez no pierde el tiempo tras no ser convocado para los amistosos de la Selección Colombia, ¿qué dijo?

TransMilenio anuncia cambio en varias rutas: usuarios de cinco localidades de Bogotá se verán beneficiados

“Gustavo Petro nunca debió ser presidente”: audios de Benedetti hicieron estallar crisis en Colombia

Bicicleta de Carlos Vives fue vandalizada en Valledupar

Germán Chaves: quién era y qué se sabe del accidente que le costó la vida al ciclista

Hombre con ocho procesos por microtráfico fue capturado vendiendo drogas en un falso puesto de comidas rápidas en Bogotá

Quién es el youtuber colombiano que sirvió en la cocina de la primera línea en Ucrania

Aida Victoria Merlano y Westcol se dejaron ver muy acaramelados durante un evento

Las series de Netflix Colombia que roban la atención hoy

Carlos Antonio Vélez se despachó por convocatoria de la selección: “Déjate de joder Lorenzo”

Día Mundial del Medio Ambiente: 43 animales silvestres fueron liberados en el humedal La Conejera en Bogotá

Estabilidad de Ecopetrol está en “veremos” con escándalo del gobierno Petro: “Es igual al Proceso 8.000 de Ernesto Samper″

Benedetti se defendió ante los audios filtrados: “Es claro que hay una campaña para desprestigiarme”

Saber Pro y TyT: esta es la nueva fecha para presentar el examen del primer semestre
