
La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) afirmó que, tanto en Bogotá como en los departamentos de Cundinamarca y el Meta, no existe un riesgo de apagón a corto plazo, tal y como lo había asegurado la exviceministra de Minas y Energía, Belizza Ruíz.
“La Unidad de Planeación Minero Energética se permite aclarar que no hay riesgo de apagón en el corto plazo por el estado del sistema eléctrico del área denominada “Centro Oriental”, dentro de la cual está incluida la ciudad de Bogotá”, informó la Upme a través de un comunicado.
La entidad explicó que el área “Centro Oriental” está conformada no solo por las redes de Bogotá, sino también de los departamentos de Cundinamarca y el Meta, lo que equivale al cerca del 26% de la demanda nacional, es decir, alrededor de 12 millones de habitantes.

Frente a las declaraciones de la exviceministra de Energía, Belizza Ruiz, en diálogo con el diario El Tiempo sobre el riesgo de un posible apagón en Bogotá, lo cual posteriormente fue confirmado por Enel Colombia y el Grupo Energía Bogotá (GEB), la Upme aclaró que, desde el año 2010, se han puesto en marcha proyectos para atender ciertos problemas operativos específicos.
Según la unidad administrativa especial, lo anterior se ha logrado a través de convocatorias y la adjudicación de los proyectos Chivor – Chivor II – Norte – Bacatá 230 kV, Sogamoso-Norte-Nueva Esperanza 500 kV, Subestación Norte 115 kV y “líneas de transmisión asociadas en 115 kV, y Virginia - Nueva Esperanza 500 kV”.

“Las obras de expansión que se encuentran en servicio han permitido mantener la confiabilidad, seguridad y estabilidad del sistema eléctrico del área Centro Oriental”, aseguró la Upme.
A renglón seguido, la entidad sostuvo que, “de acuerdo con las previsiones y los análisis de mediano plazo realizados por la UPME y XM, la red existente permite mantener el servicio mientras avanzan las obras complementarias previstas por el crecimiento de la demanda”.
La Upme además señaló que la situación del área “Centro Oriental” no es nueva y sus necesidades vienen de tiempo atrás. De acuerdo con la entidad, dicho panorama es objeto de seguimiento permanente por parte del Gobierno nacional, con el apoyo del Consejo Nacional de Operación del Sector Eléctrico (CNO), el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, XM, entre otros.
El objetivo del seguimiento es, según la Unidad de Planeación Minero Energética, “identificar acciones de mitigación de riesgos y adelantar las gestiones necesarias tendientes a la entrada oportuna de los proyectos mencionados”.
No obstante, la entidad señaló que la entrada en operación de algunos proyectos ha presentado retrasos debido a algunas decisiones del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, requerimientos de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), y las posturas de los ciudadanos que habitan en cercanías a los proyectos eléctricos.

Sin embargo, la Unidad de Planeación Minero Energética señaló que, según los análisis de mediano plazo de XM, en el caso de presentarse “la salida por falla o mantenimiento de una unidad de generación adicional a las que se prevé estén por fuera del área y en caso de falla de la línea Bacatá – Nueva Esperanza 500 kV, en 2025-2026 el riesgo de desatención de demanda podría ser cercano al 2% de la región “Centro Oriental”.
Por lo anterior, la unidad administrativa especial sostuvo que, tanto las obras definidas y en ejecución del sistema eléctrico del aérea “Centro Oriental”, son fundamentales para “atender la demanda y mitigar cualquier tipo de riesgo” tanto en Bogotá como en los departamentos de Cundinamarca y Meta.
Más leidas América
270 invitados y una celebración “boho chic”: así fue el casamiento de Luciana Aymar y el ex tenista Fernando González

El Gobierno declaró los partidos de la Selección como “eventos de interés relevantes” y los amistosos se podrán ver por TV Pública

El gesto de Messi en la derrota del PSG que generó críticas de los aficionados: la furiosa respuesta de los argentinos

Arqueólogos descubrieron una “ciudad de perlas” del siglo VI en los Emiratos Árabes Unidos

El ex presidente ruso Dmitri Medvedev amenazó con lanzar un misil hipersónico contra el Tribunal de La Haya: “Miren atentamente el cielo”
