
La crisis humanitaria que sufre Venezuela, con 5.000 nuevos refugiados al día en 2018, no tiene precedentes en Latinoamérica, al afectar a 3,4 millones de personas, según un informe de un grupo de trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA) publicado este viernes.
"La actual crisis de migrantes y refugiados venezolanos es, sin duda, una crisis sin precedentes en la región", señalaron los expertos de la OEA en el análisis preliminar sobre la crisis de refugiados en Venezuela.
"Sin ningún cambio significativo que pueda revertir la crisis ecónomica, política y social en Venezuela, el número total de migrantes y refugiados podría llegar a estar entre 5,39 y 5,75 millones a finales del año 2019", indicó el reporte encargado por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
De acuerdo a sus cálculos, el año 2018 terminó con al menos 3,4 millones de venezolanos, aproximadamente más del 10 % de la población de ese país sudamericano, que han escapado a diferentes países de la región, especialmente sus vecinos.

Entre los problemas que vive Venezuela, según los autores del informe, destacan la escasez de alimentos y medicinas, la hiperinflación, la violencia generalizada, y las violaciones "masivas" de derechos humanos, entre otros.
La OEA también consideró que los crímenes de lesa humanidad registrados en el país también fueron un factor importante para impulsar la salida de los miles de venezolanos a otros destinos de la zona.
La mayoría de los migrantes y refugiados de Venezuela se encuentran en su país vecino Colombia, que ha recibido a unos 1,2 millones de personas.
Perú, con 700.000 venezolanos refugiados, Chile, con 265.800, Ecuador, con unos 250.000, Argentina, que ha absorbido 130.000 venezolanos, y Brasil, con 100.000, son las naciones que también han acogido a los que huyen del país gobernado por Nicolás Maduro.
El análisis de la OEA también destaca que los venezolanos han llegado a ser "una parte relativa importante" de las poblaciones en varios países del Caribe.

En el caso de la isla de Curazao, se calcula que 26.000 venezolanos han llegado, lo que representa el 15 % de la población total de ese país.
Este informe preliminar contiene parte del análisis llevado a cabo por el grupo de trabajo para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos de la OEA, que tiene como objetivo crear las bases para un acuerdo regional que brinde atención y protección a los migrantes venezolanos en el continente americano.
Con información de AFP y EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
EEUU presentó cargos por narcotráfico contra el ministro de Industria venezolano Tareck El Aissami
Últimas Noticias
El Valor de la Verdad: Macarena Gastaldo asegura que no se guardará ningún secreto esta noche
La modelo argentina promete una noche llena de revelaciones en el programa conducido por Beto Ortiz, donde abordará temas personales y rumores sobre su vida sentimental que han dado mucho de qué hablar en redes sociales

Precio del dólar en Colombia podría dar buenas noticias a mitad de julio: Donald Trump sería clave, según expertos
Es fundamental estar al tanto de las decisiones como bajas en puntos o no en Estados Unidos, así como de los intereses y las tasas de los bancos centrales locales

CMLL lanza venta de boletos para su 92 Aniversario en la Arena México: cuánto cuestan y en dónde comprarlos
Con la tradición de incluir combates de máscaras o cabelleras, los fanáticos ya especulan sobre quién podría arriesgarlo todo

El show de medio tiempo en la final del Mundial de Clubes: del brillo de de J Balvin, Doja Cat y Coldplay a la actuación más emotiva
El encuentro decisivo entre Chelsea y PSG tuvo un espectáculo en el descanso de 15 minutos, con la presencia de varios artistas internacionales
León vs. Atlético San Luis- EN VIVO: debuta James Rodríguez en el Torneo Apertura de la Liga MX
El mediocampista colombiano sería titular en el conjunto de las Esmeraldas en el comienzo de un nuevo campeonato en territorio norteamericano
