
La Constituyente (ANC) de Maduro decretó "convocar y programar para el mes de diciembre de 2017 el proceso para la elección de la gobernadora o gobernador del estado Zulia". La propuesta de convocar a unas nuevas elecciones fue hecha por el constituyente Hermann Escarrá, luego de se iniciara un debate a petición del Consejo Legislativo del estado Zulia que declaró la "falta absoluta" de Guanipa por no acudir a la ANC a juramentarse como si lo hicieron los otros cuatro gobernadores opositores.
"Asalto a la voluntad del pueblo: decisión del Consejo Legislativo de Zulia viola la Constitución de la República y desconoce al pueblo zuliano. Seguiremos de pie", aseguró en Twitter Guanipa. El gobernador electo por el Zulia sostuvo que se denunció el golpe de Estado y exigió que se respete a la ciudadanía que lo eligió.
Asalto a la voluntad del pueblo: Decisión del CLEZ viola la CRBV y desconoce al pueblo zuliano ¡Seguiremos de pie! #GolpeDeEstadoEnElZulia pic.twitter.com/xkHwdWjrSG
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) October 26, 2017
Guanipa, un abogado de 52 años, ganó la gobernación de Zulia, el estado más poblado del país sudamericano, derrotando al oficialista Francisco Arias, un militar de 66 años que colaboró en un intento de golpe junto al ex presidente Hugo Chávez.
"Desde Voluntad Popular expresamos nuestro más profundo rechazo y condena a la declaratoria inconstitucional y arbitraria que la dictadura ejecuta en el estado Zulia, de vacante del cargo del gobernador electo por la inmensa mayoría, Juan Pablo Guanipa, por su valiente y legítima negativa de juramentarse ante el fraude constituyente", afirmó el partido de Leopoldo López cuando se conoció la noticia.
La ley establece que los consejos legislativos de los estados son los encargados de juramentar a los gobernadores, pero Maduro dispuso que para ejercer sus cargos debían obligatoriamente subordinarse ante la Constituyente.
Guanipa fue el único de los cinco opositores que ganaron el 15 de octubre que decidió no jurar ante la Asamblea Constituyente chavista. El lunes, los gobernadores Antonio Barreto (Anzoátegui), Ramón Guevara (Mérida), Alfredo Díaz (Nueva Esparta) y Laidy Gómez (Táchira) -del partido Acción Democrática (AD)- se presentaron ante la directiva chavista e, incluso, se reunieron con Maduro.
Lo hicieron luego de varias amenazas del régimen. Sin embargo, a pesar de las advertencias, Guanipa se mantuvo firme y recibió el respaldo de los otros líderes opositores, como Henrique Capriles y Leopoldo López. Los que sí aceptaron jurar ante la Constituyente, en cambio, fueron acusados de traidores.
Esa decisión desató una crisis profunda en la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática, hoy prácticamente desmembrada.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Reconocida actriz reveló problemas para que le reconocieran la pensión: “Me queda la sensación de desprotección de los actores y las actrices”
Se trata de Raquel Sofía Amaya, que contó el padecimiento para conseguir la renta vitalicia a la que tiene derecho por el tiempo que lleva cotizando en su fondo de pensiones

Autoridades revelaron nuevos detalles sobre el caso de biólogo italiano desmembrado en Santa Marta: fue contactado por app de citas
Los restos de Alessandro Coatti fueron encontrados en una maleta que había sido abandonada por desconocidos

Explosión de pirotecnia en iglesia de Tlalpan deja al menos 3 personas heridas
Elementos de emergencia se encuentran en el sitio atendiendo a los lesionados

Violencia en Siria: enfrentamientos entre una milicia drusa y combatientes progubernamentales dejaron 14 muertos
El gobierno sirio, liderado por islamistas, prometió el martes a los líderes drusos que juzgaría a los responsables

PSG le ganó 1-0 al Arsenal en Londres por la primera semifinal de la Champions League
Ousmane Dembelé abrió el marcador a los 4 minutos y le dio la ventaja en la ida al equipo de Luis Enrique. La revancha será en París
