El distanciamiento social ya existía en la naturaleza para evitar enfermedades

Esta medida efectiva para detectar y prevenir males tiene un precedente considerable entre los animales como estrategia para sobrevivir

Compartir
Compartir articulo
La distancia social es una herramienta eficaz para impedir el contagio de enfermedades (REUTERS/Fiona Goodal)
La distancia social es una herramienta eficaz para impedir el contagio de enfermedades (REUTERS/Fiona Goodal)

Los humanos no son los únicos que utilizan el distanciamiento social para frustrar la propagación de patógenos. Una variedad diversa de especies silvestres también practica el distanciamiento social, un comportamiento que potencialmente juega un papel en la mitigación de los desafíos que plantean las enfermedades infecciosas emergentes para los humanos y la vida silvestre por igual. A pesar de las adaptaciones del hospedador, las pandemias no son infrecuentes en las poblaciones de animales salvajes.

“La amplia cobertura de la pandemia ha informado al público sobre la efectividad de reducir el contacto cercano entre humanos para reducir la transmisión de virus patógenos –señala Mark J. Butler, autor principal de una investigación a cargo del Instituto de Medio Ambiente y Departamento de Ciencias Biológicas de a Universidad Internacional de Florida, Miami-. La importancia de las interacciones locales en la transmisión de enfermedades contagiosas entre los anfitriones mucho tiempo se ha establecido en la literatura científica, al igual que la efectividad de la segregación de acogida en la reducción de la propagación de patógenos. La humanidad ahora está involucrada en una aplicación masiva de aislamiento social diseñada para conferir a los humanos inmunidad de comportamiento al virus COVID-19”.

El distanciamiento social solo puede ser efectivo si excede la escala espacial sobre la cual es probable la transmisión de patógenos. La métrica mundial actual con respecto a COVID-19 es la recomendación familiar de que los humanos mantengan una separación de al menos 2 metros.

El mundo ha debido acomodarse a la nueva tendencia del distanciamiento social
El mundo ha debido acomodarse a la nueva tendencia del distanciamiento social

Sin embargo, investigaciones recientes sobre esto indican que las nubes gaseosas de las exhalaciones humanas pueden viajar aún más lejos. Las mediciones de la distancia a través de la cual los patógenos infecciosos pueden propagarse entre los huéspedes no se informan en gran medida para los animales salvajes. Entre las especies acuáticas para los que la transmisión de patógenos es típicamente a base de agua marina o, es la viabilidad del patógeno en el medio acuoso junto con velocidad de la corriente de agua que dictan la propagación de agentes infecciosos.

“Nuestros propios experimentos de laboratorio con la langosta espinosa del Caribe sugieren que la transmisión del virus PaV1 entre las langostas a través del agua es del orden de 2 metros, una métrica de distanciamiento social que es coincidentemente similar a la diseñada para proteger a los humanos de la infección, durante la actual crisis de COVID-19”, explica el especialista.

Desde primates hasta artrópodos, la mezcla bastante ecléctica de especies que se sabe que participan en el distanciamiento social sugiere que el fenómeno ha evolucionado de forma independiente. Es importante distinguir el distanciamiento social activo de los subproductos conductuales de la infección en los que los individuos enfermos se mueven menos y, por lo tanto, tienen menos encuentros sociales. El verdadero distanciamiento social implica comportamientos específicos que han evolucionado en respuesta a patógenos y parásitos transmisibles para aumentar las distancias espaciales y, por lo tanto, reducir la propagación de enfermedades.

El verdadero distanciamiento social implica comportamientos específicos que han evolucionado en respuesta a patógenos y parásitos transmisibles para aumentar las distancias espaciales  (REUTERS/Eduard Korniyenko)
El verdadero distanciamiento social implica comportamientos específicos que han evolucionado en respuesta a patógenos y parásitos transmisibles para aumentar las distancias espaciales (REUTERS/Eduard Korniyenko)

Chimpancés (Pan troglodytes), nuestro pariente primate más cercano, se supone que se benefician de la evitación de individuos fuera de su grupo social y condenan al ostracismo a los individuos infectados con enfermedades transmisibles como la poliomielitis. Los mandriles, un mono del Viejo Mundo con un parentesco más lejano, seleccionan interlocutores sociales seguros y evitan interacciones con miembros de su grupo que perciben como parásitos transmitidos por vía orofecal. El distanciamiento social también afecta las interacciones reproductivas, como se observa entre las hembras de ratones domésticos (Mus musculus domesticus) que evitan aparearse con machos parasitados que podrían infectarlas. Sin embargo, el grado en que se expresa el distanciamiento social puede variar según las relaciones sociales, como el parentesco.

Investigaciones recientes con murciélagos vampiros (Desmodus rotundus ) cuyos sistemas inmunológicos fueron desafiados experimentalmente por inyecciones de lipopolisacáridos revelaron que las interacciones sociales madre-descendencia se vieron menos afectadas por la enfermedad que las interacciones con otros conespecíficos. Las especies que se congregan en grandes grupos para reducir el riesgo de depredación o mejorar el éxito de la búsqueda de alimento (por ejemplo, bandadas de aves, manadas de ungulados, bancos de peces) tienen un riesgo particularmente alto de infección por patógenos y parásitos, por lo que muchas han desarrollado comportamientos para reducir eso riesgo.

Las nubes gaseosas de las exhalaciones humanas pueden viajar aún más lejos que el 1,5 metros (REUTERS/Arnd Wiegmann)
Las nubes gaseosas de las exhalaciones humanas pueden viajar aún más lejos que el 1,5 metros (REUTERS/Arnd Wiegmann)

Un poco más lejos, por favor

Aunque varias especies de animales silvestres se distancian socialmente, todas requieren un medio por el cual los individuos no infectados puedan detectar congéneres infecciosos; es decir, deben responder a una señal que sea un predictor confiable del riesgo de infección. El distanciamiento social humano y las señales que utilizamos para detectar personas infectadas difieren fundamentalmente de la práctica en animales salvajes. Además, los huéspedes infectados a veces pueden ser asintomáticos y no proporcionar señales visuales, auditivas u olfativas que indiquen infección. Es esta falta de señales obvias lo que hace que el reconocimiento de las infecciones por COVID-19 sea tan problemático. Pruebas de diagnóstico ausente, los seres humanos se basan en señales visuales tales como una apariencia febril o señales auditivas tales como tos, un estornudo, o lenguaje para evitar individuos presumiblemente infeccioss, pero la exactitud de esas señales para determinar un estado de la enfermedad es a menudo baja.

En todos los lugares se recuerda respetar la distancia (REUTERS/Thilo Schmuelgen/Files)
En todos los lugares se recuerda respetar la distancia (REUTERS/Thilo Schmuelgen/Files)

Los seres humanos también producen olores corporales únicos cuando nuestro sistema inmunológico está activado, un cambio en el olor que los perros pueden detectar. Pero las personas están mal equipadas para reconocer los cambios sutiles en el olor asociados con la infección, porque los sentidos olfativos han disminuido a lo largo del tiempo evolutivo. Esta pérdida de agudeza olfativa representa una compensación evolutiva a favor del desarrollo de una función cerebral mejorada y una mayor dependencia de la visión y la comunicación verbal. De hecho, la mitad de los genes que codifican los receptores olfativos en humanos ahora no están operativos.

Por el contrario, el olfato parece ser el mecanismo más importante utilizado por los animales salvajes para detectar enfermedades en sus congéneres, y algunos animales luego utilizan esa información para el distanciamiento. La detección auditiva de individuos infecciosos parece ser de naturaleza poco común. Un ejemplo raro ocurre en las termitas que producen señales vibratorias cuando encuentran esporas de hongos patógenos y, en respuesta, sus compañeros de nido de termitas huyen de la señal, que se supone que reduce la enfermedad en el nido de termitas.

Escaleras mecánicas de un shopping de Northampton, en Reino Unido, recuerdan respetar la distancia (Reuters/Andrew Boyers)
Escaleras mecánicas de un shopping de Northampton, en Reino Unido, recuerdan respetar la distancia (Reuters/Andrew Boyers)

Los patógenos tienen un poder inmenso para impulsar la dinámica de la población, alterar la estabilidad de la comunidad y manipular el comportamiento de los animales -añade el especialista-. La pandemia de COVID-19 subraya ese poder en la sociedad humana, pero también destaca la efectividad de comportamientos como el distanciamiento social para mejorar la propagación de enfermedades. Pero el distanciamiento social como mecanismo de inmunidad conductual no es una construcción humana única”.

Varias especies que abarcan el reino animal han desarrollado comportamientos independientes para frustrar los patógenos, aumentando sus sistemas inmunológicos innatos y adquiridos. Los animales que están evolutivamente distantes de los humanos, como hormigas, abejas y langostas, utilizan el distanciamiento social de manera eficaz y eficiente, quizás en parte debido a su aguda capacidad para detectar señales sutiles de infección en otros.

SEGUIR LEYENDO: