
Francia, Reino Unido y Alemania urgieron este domingo al régimen de Irán, en un comunicado conjunto, a no emprender “acciones que puedan desestabilizar la región” y prometieron continuar sus esfuerzos diplomáticos para evitar que el conflicto se extienda aún más.
“Nuestro objetivo sigue siendo impedir que Irán se dote de un arma nuclear. Instamos a Irán a que entable negociaciones que conduzcan a un acuerdo que responda a todas las preocupaciones relacionadas con su programa nuclear”, señalaron, después de que sus líderes mantuvieran contactos durante la jornada, tras los ataques estadounidenses de anoche.
Por eso instaron a Irán “a que no emprenda más acciones que puedan desestabilizar la región” y prometieron continuar sus “esfuerzos diplomáticos conjuntos para aliviar las tensiones y garantizar que el conflicto no se intensifique ni se extienda aún más”.
“Siempre hemos dejado claro que Irán nunca podrá disponer de armas nucleares ni podrá seguir suponiendo una amenaza para la seguridad regional”, recordaron.
También reiteraron su compromiso en favor de “la paz y la estabilidad para todos los países” de Medio Oriente, así como su “apoyo a la seguridad de Israel”.
Tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el primer ministro británico, Keir Starmer, como el canciller alemán, Friedrich Merz, han mantenido contactos durante la jornada para tratar la delicada situación en Medio Oriente.
Los tres países forman el denominado grupo E3 que el pasado viernes, junto a la alta representante para Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea, Kaja Kallas, se sentó a la mesa en la ciudad suiza de Ginebra con el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchí.

Los europeos buscaban así su propia posición en el tablero de juego para influir hacia una salida dialogada entre Irán e Israel, un esfuerzo que ahora ha quedado en buena medida en jaque por la intervención militar de Washington en apoyo a su socio israelí.
Por su parte, tres países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU —China, Rusia y Pakistán— presentaron ante el organismo un proyecto de resolución para pedir “un alto el fuego inmediato e incondicional” entre Irán, Israel y Estados Unidos, según dijo este domingo ante el Consejo el embajador chino ante la ONU, Fu Cong.
Los tres países pasan por ser los principales aliados de Irán en el Consejo en este momento, y es altamente improbable que la resolución pase adelante, dado el derecho de veto con que cuenta Estados Unidos dentro del organismo.
Aun así, la resolución —que no tiene todavía fecha para votarse— utiliza un lenguaje diplomático porque pide, además del alto el fuego, “la protección de los civiles, el respeto por la legalidad internacional y volver al diálogo y la negociación”.
Fu, como hizo tras él el embajador ruso, Vasili Nebenzia, condenó inequívocamente los bombardeos de Estados Unidos sobre las plantas nucleares, cosa que no hicieron ninguno de los países europeos (Francia, Reino Unido, Dinamarca, Eslovenia y Grecia).
El embajador Nebenzia fue particularmente duro al destacar “las declaraciones cínicas (de los otros países) sobre su disposición para volver a la mesa de negociaciones, como si no hubieran tenido lugar los ataques con bombas de alto calibre sobre Irán; hipócritamente, pintan a Irán como la parte que ha hecho descarrilar el proceso de negociación”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump dijo que espera avances en los próximos días para alcanzar un acuerdo en Gaza
El presidente estadounidense se mostró confiado en lograr un progreso inmediato, aunque las negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos se encuentran estancadas
Donald Trump confirmó que EEUU enviará sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania
“Los necesitan desesperadamente”, dijo el presidente norteamericano, quien en el último tiempo se mostró muy crítico de Vladimir Putin por los bombardeos masivos contra la población ucraniana
Senadores de EEUU impulsan un proyecto de ley que habilitaría a Trump imponer “contundentes” sanciones a Rusia
El senador republicano Lindsey Graham dijo que la iniciativa apunta a “atacar la economía de Putin y todos aquellos países que apoyan su maquinaria de guerra”
Zelensky anunció que Ucrania está preparando ataques de largo alcance contra territorio ruso
“Habrá una respuesta invariablemente dura a cada ataque ruso sobre los ucranianos”, advirtió el presidente

Violentos enfrentamientos entre drusos y beduinos en el sur de Siria: al menos 37 muertos
Una serie de choques armados en la ciudad de Suwaida, desencadenados por un robo y seguidos por represalias, vuelve a poner en riesgo el frágil equilibrio tribal de la región
