Trillizas nacidas bajo fuego: una mujer dio a luz en un hospital subterráneo de Israel en medio de los bombardeos iraníes

El parto de tres niñas prematuras se realizó en un quirófano adaptado para emergencias, donde médicos y pacientes se resguardan de la explosiones causadas por los misiles

Guardar
Nacieron trillizos en Israel

El nacimiento de trillizas en un hospital subterráneo de Haifa se produjo mientras la ciudad enfrentaba ataques con misiles, lo que obligó a los médicos y pacientes a adaptarse a condiciones excepcionales.

El parto tuvo lugar el pasado lunes en el hospital Rambam, que se ha trasladado completamente a su complejo subterráneo para proteger a pacientes y personal de los ataques con misiles.

El doctor Yaniv Zipori, especialista en medicina materno-fetal del hospital, explicó que la cesárea semi-electiva se realizó casi a las 34 semanas de gestación y que la intervención transcurrió sin complicaciones.

“La madre está bien y ya ha visitado a sus hijas recién nacidas en la unidad de cuidados intensivos neonatales”, afirmó el médico, quien también destacó que estas son las primeras hijas de la paciente.

Una de las trillizas que
Una de las trillizas que nació en el hospital subterráneo de Israel

El hospital Rambam se encuentra actualmente bajo tierra, atendiendo a 600 pacientes y con capacidad para albergar hasta 2.100 personas. Las instalaciones incluyen quirófanos, salas de parto y hasta un jardín de infancia para los hijos del personal.

La decisión de trasladar las operaciones al subsuelo responde a la amenaza de ataques con misiles, que se intensificaron tras el inicio de la ofensiva aérea israelí sobre Irán el pasado viernes.

El gobierno israelí declaró el estado de emergencia nacional ante el temor de represalias, lo que llevó a varios hospitales, incluido el Rambam, a reubicar sus servicios críticos bajo tierra.

El doctor Zipori detalló la complejidad añadida de atender un parto de trillizos en estas circunstancias.

“Es más difícil durante la transición a las operaciones subterráneas”. Subrayó que los nacimientos de trillizos son poco frecuentes y que la situación de guerra añade un nivel extra de dificultad.

El hospital Rambam ha trasladado
El hospital Rambam ha trasladado completamente a su complejo subterráneo para proteger a pacientes y personal de los ataques con misiles

“Vemos partos de trillizos unas pocas veces al año, no es tan común, pero ahora, en este momento tan difícil para nosotros, atender un caso así durante la transición aquí, en tiempo de guerra, es simplemente más complicado de manejar”, explicó el especialista.

Durante los cinco días de enfrentamientos entre Israel e Irán, la ciudad de Haifa, la tercera más grande del país y donde se ubica el hospital Rambam, fue blanco de salvas de misiles iraníes.

Representantes del hospital confirmaron que alrededor de 600 pacientes estaban siendo atendidos en el momento en que nacieron las trillizas. El hospital, preparado para emergencias de gran escala, ha adaptado sus servicios para continuar funcionando pese a la amenaza constante.

El doctor Zipori relató cómo se planificó el procedimiento: “Ayer planeamos una cesárea prematura para esa señora, para esa familia, la realizamos casi a las 34 semanas de gestación, por varias razones. La cesárea salió bien, fue una cesárea semi-electiva, salió bien. Vi a la madre esta mañana, se siente bien. Ya fue a la NICU, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, a ver a sus bebés. Afortunadamente tuvo tres niñas, niñas prematuras. Ella está feliz, son sus primeras hijas y está bien esta mañana, estaba bien”.

El doctor Yaniv Zipori, especialista
El doctor Yaniv Zipori, especialista en medicina materno-fetal del hospital de Rambam atendió el parto de las trillizas

El hospital Rambam ha sido uno de los centros médicos que más ha avanzado en la protección de sus pacientes y personal, al contar con un complejo subterráneo completamente equipado.

Este espacio fue diseñado para situaciones de emergencia y permite mantener la continuidad de la atención médica incluso bajo amenaza directa. El hospital dispone de quirófanos, salas de parto y áreas de cuidados intensivos, lo que ha resultado fundamental durante los recientes ataques.

La madre de las trillizas, cuya identidad no se ha revelado, pudo visitar a sus hijas en la unidad neonatal poco después del parto.

El doctor Zipori destacó la importancia de este momento para la familia: “Tres niñas. Niñas prematuras. Ella está feliz. Son sus primeras hijas. Y está bien, esta mañana estaba bien”, reiteró el médico.

El traslado de hospitales a instalaciones subterráneas se ha convertido en una medida necesaria en varias ciudades israelíes, especialmente en aquellas que han sido blanco de ataques.

El hospital Rambam es uno de los varios centros que han adaptado sus operaciones para garantizar la seguridad de pacientes y personal. La infraestructura subterránea incluye no solo áreas médicas, sino también espacios para el cuidado de los hijos del personal, lo que permite que los trabajadores continúen con sus labores en medio de la crisis.

El hospital Rambam es uno
El hospital Rambam es uno de los varios centros que han adaptado sus operaciones para garantizar la seguridad de pacientes y personal

El contexto de la guerra ha impuesto desafíos adicionales a los equipos médicos.

“Durante este tiempo tan difícil, ver un parto de trillizos durante la transición aquí, en tiempo de guerra, es simplemente más complicado de manejar”, explicó Zipori.

La atención de partos múltiples ya implica riesgos y cuidados especiales, que se ven incrementados por la necesidad de operar en un entorno protegido y con recursos limitados.

La ciudad de Haifa ha sido uno de los principales objetivos de los misiles iraníes durante el reciente conflicto. Los ataques se intensificaron tras la ofensiva aérea israelí sobre Irán, lo que llevó a la declaración del estado de emergencia en todo el país. El hospital Rambam, ubicado en esta ciudad, ha tenido que adaptar sus protocolos y trasladar a cientos de pacientes a sus instalaciones subterráneas para evitar interrupciones en la atención médica.

El nacimiento de las trillizas en estas circunstancias ha sido un ejemplo de la capacidad de adaptación del personal médico y de la infraestructura hospitalaria.

El doctor Zipori señaló que, aunque los partos de trillizos no son frecuentes, el equipo médico está preparado para responder a situaciones complejas, incluso en medio de una crisis.

“Vemos partos de trillizos unas pocas veces al año, no es tan común, pero ahora, en este momento tan difícil para nosotros, atender un caso así durante la transición aquí, en tiempo de guerra, es simplemente más complicado de manejar”, insistió el especialista.

La madre y sus hijas
La madre y sus hijas se encuentran en buen estado, a pesar de las dificultades impuestas por el conflicto

El hospital Rambam continúa atendiendo a cientos de pacientes en su complejo subterráneo, que puede albergar hasta 2.100 personas.

La infraestructura incluye todos los servicios necesarios para mantener la atención médica en condiciones de seguridad, desde quirófanos hasta áreas de cuidados intensivos y espacios para el personal y sus familias.

La situación en Haifa y en otras ciudades israelíes sigue siendo tensa, con la amenaza de nuevos ataques.

El hospital Rambam y su personal han demostrado su capacidad para mantener la atención médica en circunstancias extremas, como lo ejemplifica el nacimiento de las trillizas en su sala de partos subterránea.

La madre y sus hijas se encuentran en buen estado, a pesar de las dificultades impuestas por el conflicto.

Últimas Noticias

Por qué cada vez nacen menos niños en el mundo desarrollado

El demógrafo Lyman Stone detalló en el podcast Modern Wisdom que factores como el precio de la vivienda, la influencia de la cultura digital y la percepción del trabajo están influyendo en la decisión de tener descendencia

Por qué cada vez nacen

El jefe de la OTAN respaldó el envío de armas a Ucrania y advirtió al Kremlin: “Yo no estaría tranquilo si fuera Putin”

El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, afirmó que la medida demuestra la determinación compartida entre Estados Unidos y Europa para sostener a Kiev frente a las agresiones de Moscú

El jefe de la OTAN

Xi Jinping pidió a Lavrov reforzar su cooperación ante las amenazas de sanciones de EEUU por la invasión rusa a Ucrania

La reunión se produjo en medio de una nueva escalada militar en la capital ucraniana, a días de que Trump fijara un ultimátum de 50 días para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú

Xi Jinping pidió a Lavrov

Japón advirtió que el régimen de China representa la mayor amenaza para su seguridad desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, Tokio alertó sobre el aumento de operaciones militares chinas en el Pacífico, su cooperación con Rusia y el deterioro de la estabilidad en torno a Taiwán

Japón advirtió que el régimen

Taiwán y Paraguay fortalecieron su alianza en salud mediante la digitalización de más de mil centros públicos

El canciller taiwanés Lin Chia-lung culminó su gira por el país sudamericano con una visita a instituciones sanitarias en Asunción y destacó el impacto del sistema HIS, una plataforma que permite gestionar historiales clínicos, monitorear al personal y controlar el uso de medicamentos

Taiwán y Paraguay fortalecieron su
MÁS NOTICIAS