
Líderes europeos y mundiales continúan sus esfuerzos para reactivar las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Este martes, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se reunió virtualmente con el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. El objetivo principal fue acordar mantener “una estrecha coordinación” de cara a una nueva ronda de diálogos orientados a acordar un alto al fuego y llegar a un tratado de paz en Ucrania, según informó el Gobierno italiano.
La comunicación entre estos líderes europeos es parte de un esfuerzo continuo por mediar en el conflicto que ha persistido desde la invasión rusa a Ucrania en 2022. La conversación entre los mandatarios también incluyó la discusión sobre el papel del Vaticano como potencial anfitrión para las conversaciones de paz. Meloni tuvo una conversación telefónica con el papa León XIV, quien confirmó la disposición del Vaticano para acoger las futuras negociaciones entre las partes contendientes.
La oficina de Meloni recordó que esta comunicación tuvo lugar después de una llamada telefónica mantenida el lunes con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos. Durante dicho intercambio, la mandataria italiana fue instada a confirmar la disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones. En respuesta, el papa expresó su “compromiso inquebrantable con la paz” y Meloni le agradeció profundamente su apertura, considerando su papel vital en la facilitación de un espacio neutral para el diálogo.
Las actuales gestiones diplomáticas reflejan los esfuerzos intensificados para encontrar una solución diplomática al conflicto, donde no se han logrado avances significativos hasta el momento. Pese a las propuestas de cese de hostilidades de Kiev, han existido resistencias por parte de Vladimir Putin, quien se mantuvo reservado tras la llamada con Trump, aunque ambos discutieron sobre la posible reanudación de las conversaciones de paz.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, también comunicó este martes que espera que Rusia presente en breve las condiciones para un posible alto el fuego, un paso que permitiría evaluar si Moscú está verdaderamente comprometido con la paz. Rubio señaló que esta expectativa surge de la reciente conversación entre Trump y Putin, así como de sus propias conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.
La posibilidad de una propuesta rusa con un “memorando sobre un posible acuerdo de paz futuro que defina una variedad de posiciones” fue discutida. Según Rubio, la capacidad de avanzar hacia negociaciones detalladas dependerá de cuán realistas o factibles sean las condiciones propuestas por Moscú. Esta dinámica refleja las profundas complejidades en las relaciones internacionales que influyen en el proceso de paz.
Por su parte, Meloni sigue trabajando con sus homólogos europeos para asegurar que todas las partes involucradas mantengan una coordinación estrecha que facilite el avance hacia las negociaciones, manteniendo la esperanza de que el Vaticano pueda desempeñar su papel como mediador de paz.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Donald Trump dijo que Irán pidió negociar y que aún no decidió si atacará o no al régimen: “Nadie sabe lo que voy a hacer”
El presidente de Estados Unidos aseguró que Teherán debió haber dialogado dos semanas antes de la ofensiva preventiva de Israel: “Han sido unos matones, ahora ya no lo son”

El país europeo elegido como el mejor “destino de aventura en solitario” para 2025
La metodología de Much Better Adventures, basada en informes digitales y opiniones verificadas, resalta el valor de la conectividad online, la seguridad y la experiencia auténtica para el turismo en solitario

Cómo es el furtivo B-2, el avión de EEUU capaz de llevar la bomba rompebúnkers contra las instalaciones nucleares iraníes
Diseñado para atravesar defensas aéreas y alcanzar objetivos enterrados a gran profundidad, este modelo opera desde bases remotas y representa una de las principales cartas estratégicas de Washington ante la creciente tensión en Medio Oriente

Defensas rusas, túneles secretos y material tóxico: así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán
Enterrada bajo 80 metros de roca y protegida por misiles S-300, la planta atómica representa el punto más inaccesible del programa iraní. Su sola existencia redefine el equilibrio estratégico en Medio Oriente

Un periodista saudí que publicó un mensaje contra el Gobierno en las redes sociales fue ejecutado por “alta traición”
Turki al-Jasser es el primer comunicador de alto perfil del país árabe asesinado desde el crimen de Jamal Khashoggi en 2018
