
El Kremlin divulgó este miércoles los nombres de los negociadores que asistirán a las conversaciones con Ucrania en Estambul este jueves, una lista que no incluye al presidente ruso Vladimir Putin.
La delegación rusa estará encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, el viceministro de Relaciones Exteriores Mijail Galuzin y el viceministro de Defensa Aleksandr Fomin, según la lista publicada por el Kremlin. Kiev y sus aliados habían insistido para que el mandatario ruso estuviese presente en el encuentro.
El asesor ruso Vladimir Medinski encabezó las negociaciones con Kiev en Estambul en 2022.
Rusia no develó hasta el último momento los nombres de los integrantes de su grupo negociador y algunos medios llegaron a escribir que este podría estar compuesto por el asesor para Asuntos Internacionales del Kremlin, Yuri Ushakov, y el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov.
Por el momento, se desconoce si el mandatario ruso optará por desplazarse a Estambul pese a no encabezar la delegación de su país en las conversaciones de mañana.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, telefoneó este miércoles a su homólogo ruso, Vladimir Putin, y le sugirió que asista a las conversaciones de paz con el ucraniano Volodimir Zelensky en Turquía.
Lula, que estuvo de visita oficial en Moscú la semana pasada, “instó al presidente ruso a asistir a las negociaciones” sobre el fin de la guerra de Ucrania previstas para este jueves, según un comunicado de la Presidencia en Brasil.
El propio Putin había propuesto negociaciones directas entre Moscú y Kiev el fin de semana, una contraoferta después de que Ucrania y Europa pidieran un alto el fuego total e incondicional de 30 días.
Los líderes europeos y de otros países también han aumentado la presión sobre Putin para que acuda personalmente a la mesa de negociaciones.
El presidente estadounidense Donald Trump se ofreció este miércoles a viajar a Turquía para las conversaciones, siempre y cuando Putin también acudiera. Pero Putin no está en la lista de negociadores que el Kremlin publicó este miércoles.
La Presidencia rusa confirmó este miércoles que, pese a la incertidumbre en torno a los delegados, el equipo ruso estará el jueves en Turquía para reanudar las negociaciones con Kiev, interrumpidas hace tres años.

“La delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que subrayó que “sigue en pie” la propuesta del presidente Vladimir Putin de reanudar las conversaciones con Kiev.
“La delegación abordará asuntos políticos y, yo diría, que también un conjunto de cuestiones técnicas”, precisó más tarde el asesor para Asuntos Internacionales del Kremlin, Yuri Ushakov.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró que con base en quién envíe finalmente Moscú a las negociaciones, su Gobierno determinará los próximos pasos a seguir y aseguró que Kiev está dispuesto a participar en cualquier formato de negociación.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
El hallazgo de Kamal Kaur: la misteriosa muerte de una influencer que sacude a la India
La aparición sin vida de la destacada creadora de contenido digital, dentro de un automóvil en Bathinda ha generado alarma y un amplio debate sobre la seguridad de los influencers en la India

A horas de la tragedia en India, cuáles son los 5 desastres aéreos que marcaron la historia
El reciente accidente de avión, con más 290 víctimas fatales, pone bajo la lupa este medio de transporte internacional, según afirmó National Geographic

La Asamblea General de la ONU exigió el fin del bloqueo en Gaza y condenó el uso del hambre como arma
Presentada por España y Palestina, la resolución recibió 149 votos a favor, 12 en contra y 19 abstenciones

Ascendieron a 78 los muertos por las inundaciones en el este de Sudáfrica: se teme que la cifra aumente con el avance de las tareas de rescate
Los funcionarios reconocieron que las precipitaciones desbordaron la infraestructura y que sus equipos de emergencia no estaban debidamente listos para responder al incidente

Alemania elevó su ayuda militar a Ucrania a 8.900 millones de euros este año
Durante una visita sorpresa a Kiev, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, anunció que Berlín incrementará su apoyo a Ucrania con 1.900 millones de euros adicionales
