
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El viceprimer ministro He Lifeng, jefe negociador de China en las conversaciones mantenidas este fin de semana en Ginebra (Suiza) con la delegación estadounidense, ha celebrado un encuentro “sincero, profundo y constructivo” con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para resolver sus diferencias.
En este sentido, y según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias china, Xinhua, He ha anunciado que “ambas partes han llegado a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos, y realizarán más consultas sobre cuestiones de interés mutuo”.
Esta declaración tiene lugar después de que la Casa Blanca anunciara un “acuerdo” no especificado durante lo que Bessent describió como unas “productivas” conversaciones con su contraparte china.
Bessent, tras agradecer el “interés” exhibido por sus interlocutores, prometió dar más información al respecto este próximo lunes.
La semana pasada, Trump firmó junto al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, un acuerdo comercial bilateral limitado, que marca el inicio de una serie de tratados que Washington busca sellar en el corto plazo.
El secretario de Comercio negó que los altos aranceles estén provocando pérdidas de empleo en sectores logísticos estadounidenses. “Esto es sólo un problema de China en este momento. El resto del mundo tiene un 10% (de aranceles). Así que no hay que exagerar”, dijo, aludiendo a los efectos limitados de las medidas fuera del eje Washington-Beijing.

También desestimó una posible inflación derivada de los nuevos aranceles. “Los precios van a permanecer estables una vez que esta política se lleve a cabo”, aseguró Lutnick, alineado con el mensaje económico de la Casa Blanca.
Las conversaciones en Ginebra continúan sin un calendario público, pero Washington afirma que se encuentra en una fase “sustancial” de progreso hacia la reconfiguración de su política comercial con China.
Reinicio total
El presidente de EEUU, Donald Trump, consideró este sábado que la reunión mantenida en Ginebra con China sobre los aranceles fue “muy buena” y dijo que se negoció un “reinicio total” de forma “amistosa, pero constructiva”.
“Una reunión muy buena hoy con China en Suiza. Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Se negoció un reinicio total de forma amistosa, pero constructiva. Por el bien tanto de China como de EE.UU. queremos ver una apertura de China a las empresas estadounidenses. ¡¡¡HA HABIDO UN GRAN PROGRESO!!!”, dijo en su red social, Truth Social.
Ambos paises emitirán un comunicado conjunto el lunes, agregó He Lifeng, después de que Estados Unidos hubiera anunciado por su parte “avances sustanciales”.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, que participó en las conversaciones, describió la conclusión del encuentro como “un acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos” que ayudará a reducir el déficit comercial global de bienes de Estados Unidos, que asciende a 1,2 billones de dólares.
(Con información de EP)
Últimas Noticias
El momento exacto del ataque israelí al cuartel sirio en Damasco: así se vio en vivo mientras una conductora hablaba en TV
La escena fue captada mientras la periodista de una emisora libanesa analizaba la situación en el sur de Siria, donde la minoría drusa está bajo asedio de las tropas gubernamentales mientras las Fuerzas de Defensa de Israel intervienen para protegerla

La filtración que puso en jaque al gobierno británico: 25.000 afganos expuestos y la sombra talibán
Una cadena de errores y secretos oficiales desató una crisis internacional. El temor a represalias, la intervención de inteligencia y el costo humano y político aún resuenan en Londres

Quiénes son los drusos: la minoría religiosa que mantiene vínculos únicos con Israel y fue atacada por el nuevo gobierno en Siria
Los enfrentamientos en Sweida que dejaron más de 250 muertos han puesto en evidencia las tensiones entre esta comunidad étnico-religiosa y las nuevas autoridades de Damasco, mientras las Fuerzas de Defensa tratan de protegerla y controlar la frontera

El misterioso Stradivarius robado en la Segunda Guerra Mundial reapareció en Japón tras 80 años
Una investigación reciente vincula un valioso violín de Antonio Stradivari desaparecido en 1945 con el instrumento que actualmente toca el violinista japonés Eijin Nimura, desatando un intenso debate sobre su verdadera identidad y su historia oculta

Estados Unidos construirá instalaciones para Filipinas cerca del disputado mar de la China Meridional
Washington anunció que el proyecto se llevará a cabo en Oyster Bay y la ciudad de Quezon, en la provincia occidental de Palawan
