
Al menos cuatro personas han muerto y cientos han sido evacuadas debido a los incendios forestales que asolan el sureste de Corea del Sur, según informes del gobierno el sábado.
Dos bomberos y dos civiles han perdido la vida, mientras que otros seis han resultado heridos. Además, el Ministerio del Interior ha declarado el estado de catástrofe nacional ante la magnitud de los incendios, que han afectado a las provincias de Gyeongsang del Norte y Gyeongsang del Sur, así como a la ciudad de Ulsan.
Los incendios, avivados por fuertes vientos secos, se han extendido rápidamente, afectando principalmente las regiones del sureste, incluida la zona rural de Sancheong, donde se refugiaron 260 personas en un albergue temporal mientras las llamas avanzaban por las colinas circundantes. La rápida propagación de los incendios, alimentada por los fuertes vientos, ha dificultado las labores de control.
El Servicio Forestal de Corea del Sur informó que el incendio en Sancheong había destruido más de 500 hectáreas (1.200 acres) hasta la noche del sábado, y que solo el 35% del fuego había sido contenido.

La zona de difícil acceso y el terreno montañoso han dificultado los esfuerzos de los rescatistas, que han desplegado a 1.600 trabajadores de emergencia, 35 helicópteros y una docena de vehículos, sin lograr avances significativos en la contención.
En la vecina provincia de Gyeongsang del Norte, más de 400 personas evacuaron sus hogares debido a otro incendio que ha quemado alrededor de 300 hectáreas (740 acres), mientras que otras evacuaciones se produjeron en la ciudad de Gimhae. Los incendios también han obligado al cierre de varias secciones de autopistas clave en el sureste, incluida una que conecta Ulsan con Busan, la segunda ciudad más grande del país.
A medida que los incendios se extendían, el gobierno surcoreano designó a las provincias de Gyeongsang del Norte, Gyeongsang del Sur y la ciudad de Ulsan como zonas de desastre. El presidente interino, Choi Sang-mok, prometió una respuesta total para controlar las llamas y mitigar el impacto de la emergencia.

El Servicio Forestal de Corea también ha reportado al menos 16 incendios en todo el país, todos alimentados por los vientos secos. Algunos de estos, como el de Uiseong, en Gyeongsang del Norte, apenas están controlados, con solo un 4% contenido hasta la fecha. La situación sigue siendo crítica, y se esperan más evacuaciones en las próximas horas.
La ola de incendios ha dejado un saldo alarmante de muertos y heridos, y el gobierno surcoreano continúa trabajando para combatir las llamas y evitar mayores pérdidas.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
Las cifras clave en la historia de los papados
La Iglesia reconoce a 266 papas. El sucesor de Francisco será el 267

El léxico de la elección del nuevo Papa: los términos y palabras clave para entender la sucesión del Sumo Pontífice
El proceso para designar al próximo líder de la Iglesia católica está lleno de vocablos específicos y conceptos que permiten comprender cómo se lleva a cabo la transición, desde el cónclave hasta el esperado “Habemus Papam”

Quién es el cardenal Kevin Farrell, el hombre que administra el Vaticano tras la muerte del papa Francisco
El camarlengo ocupa un rol decisivo en el periodo de transición. Es quien resguarda la estabilidad institucional de la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro
La ceremonia se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, según informó el Vaticano. La misma estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo

Quiénes son los líderes que asistirán al funeral del Papa Francisco
La comunidad internacional se prepara para despedir al pontífice argentino, fallecido a los 88 años, en una ceremonia multitudinaria en el Vaticano
