
El partido gobernante húngaro, Fidesz, presentó el lunes ante el Parlamento un proyecto de ley que busca prohibir la marcha del Orgullo LGBTQ+ en Budapest, evento que se celebra en la capital húngara desde hace tres décadas. La propuesta contempla sanciones económicas y el uso de tecnología de reconocimiento facial para identificar a los asistentes.
“Está prohibido celebrar una reunión que viole la prohibición establecida en la ley sobre la protección de los niños”, señala el documento. La normativa se basa en la ley aprobada en 2021 que prohíbe la “promoción de la homosexualidad” entre menores de 18 años, legislación que ha sido objeto de críticas por parte de la Unión Europea (UE) y organizaciones de derechos humanos.
Los diputados del Fidesz, que gobierna con mayoría absoluta desde 2010, justifican la enmienda con la ley de defensa de menores, afirmando que “así se garantizará que en Hungría sólo puedan celebrarse reuniones que respeten el derecho de los niños a un desarrollo físico, mental y moral adecuado”. Orbán ya aconsejó el pasado febrero a los organizadores del desfile del orgullo gay que “no pierdan tiempo en la preparación de la marcha”.
El proyecto también contempla el uso de sistemas de reconocimiento facial por parte de la policía para identificar a los organizadores y asistentes. Además, se prevén multas que oscilan entre los 6.500 y 200.000 florines húngaros (16-500 euros), según informó el diario húngaro Nepszava.

El primer ministro Viktor Orbán, en el poder desde 2010, ha intensificado en las últimas semanas sus ataques contra la comunidad LGBTQ+ y los medios de comunicación independientes. “Liquidaremos a este ejército de la sombra, los protegidos de Bruselas que trabajan contra su patria”, añadió.
Los organizadores del Orgullo, que han defendido el derecho constitucional a la libertad de reunión, no han emitido una respuesta oficial sobre la propuesta de ley. En declaraciones previas, han sostenido que el evento no representa ninguna amenaza para los niños y han rechazado las restricciones impuestas por el gobierno.
Desde su aprobación en 2021, la ley de protección infantil ha restringido el acceso a libros, películas y anuncios con contenido LGBTQ+ en Hungría. La Comisión Europea llevó al país ante el Tribunal de Justicia de la UE en 2022 por considerar que la norma vulnera los derechos fundamentales.

Con una mayoría de dos tercios en el Parlamento, el partido de Orbán tiene altas probabilidades de aprobar la medida sin obstáculos legislativos.
El primer ministro húngaro Viktor Orbán, en ofensiva antes de las elecciones legislativas de la primavera de 2026, prometió el sábado eliminar a rivales políticos, jueces, medios de comunicación y ONGs, a quienes calificó de “chinches” alimentadas con fondos extranjeros “corruptos”.
“Después de nuestra gran concentración vendrá la gran limpieza de Pascua, porque las chinches sobrevivieron al invierno”, lanzó ante una multitud de varios miles de seguidores reunidos frente al museo nacional en Budapest con motivo de la fiesta nacional.
El líder nacionalista expresó su deseo de “desmantelar la máquina financiera que, gracias a dólares corruptos, compra políticos, jueces, periodistas y falsas organizaciones civiles”.
(con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Los cardenales inician la carrera hacia el papado entre llamados a la continuidad y maniobras discretas
La fase previa al cónclave ofrece a los electores la oportunidad de intercambiar impresiones, evaluar posturas y sopesar carismas. En este escenario, los aspirantes trono de San Pedro deben proyectar liderazgo sin parecer que lo buscan

El régimen de Kim Jong-un disparó una batería de misiles desde un nuevo buque de guerra y acelera su plan nuclear naval
El dictador norcoreano supervisó las pruebas de fuego del destructor Choe Hyon y ordenó reforzar la flota con armas de alta tecnología y submarinos atómicos

Tensión entre India y Pakistán: Islamabad teme un ataque de Nueva Delhi, y la ONU y Estados Unidos llamaron a la calma
Tras el atentado que dejó 26 muertos en la región de Cachemira, los enfrentamientos en la disputada región se han intensificado. Soldados indios y paquistaníes han protagonizado tiroteos esporádicos

Bombardeos rusos dejaron un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
Los ataques se produjeron después de que Vladímir Putin anunciara que las fuerzas rusas observarían un alto el fuego del 8 al 10 de mayo. Volodímir Zelensky, calificó el gesto de “manipulación”

Elecciones en Canadá: el Partido Liberal de Mark Carney no logró obtener una mayoría absoluta en el Parlamento
Se proyectaba que los liberales ganarían más escaños que los conservadores
