El ex presidente de Filipinas Rodrigo Duterte fue arrestado este martes en el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (NAIA) tras su llegada a Manila, en cumplimiento de una orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por su papel en la guerra contra las drogas, informó el Palacio Presidencial.
”Temprano por la mañana, Interpol Manila recibió la copia oficial de la orden de arresto de la CPI“, señaló un comunicado presidencial.
“Actualmente, [Rodrigo Duterte] está bajo custodia de los autoridades“, agregó.
Duterte, quien aterrizó en Manila en un vuelo de Cathay Pacific procedente de Hong Kong donde participó el pasado fin de semana en un acto electoral previo a los comicios del próximo 12 de mayo, fue detenido por la Policía Nacional de Filipinas (PNP) y trasladado a Camp Crame para los procedimientos de documentación.
Durante el arresto, no opuso resistencia, aunque fue escuchado diciendo: “Solo tendrán que matarme”, según fuentes policiales.

Horas antes, Duterte se mostró dispuesto a “entregarse” a la CPI por las supuestas violaciones de Derechos Humanos cometidas bajo su Administración en el marco de las controvertidas políticas implementadas para hacer frente al consumo y tráfico de drogas.
“Si este es verdaderamente mi destino en esta vida, está bien, lo aceptaré. Me pueden arrestar y encarcelarme”, aseveró.
“¿Cuál es mi pecado? Hice todo lo que estuvo en mi mano para fomentar la paz, para que los filipinos vivan en paz”, agregó.
El ex mandatario llevó a cabo una guerra contra las drogas durante su mandato, entre 2016 y 2022, en la que murieron unas 6.000 personas en operativos antidroga y ejecuciones extrajudiciales, según las cifras de la Policía, aunque organizaciones no gubernamentales locales elevan esta cifra a más de 30.000.

La CPI comenzó su investigación sobre los asesinatos relacionados con la guerra contra las drogas el 1 de noviembre de 2011, cuando Duterte aún era alcalde de Davao, y la amplió hasta el 16 de marzo de 2019. En 2019, Duterte retiró a Filipinas del Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI, en un intento de eludir la jurisdicción del tribunal, según organizaciones de derechos humanos.
En 2021, el gobierno de Duterte intentó suspender la investigación argumentando que el sistema judicial filipino ya estaba investigando los casos, lo que, según su defensa, invalidaba la competencia de la CPI. Sin embargo, en 2023, los jueces de apelaciones de la CPI autorizaron la reanudación del proceso.
El presidente Ferdinand Marcos Jr. ha reiterado que su gobierno no cooperará con la investigación de la CPI. Sin embargo, la subsecretaria de la Oficina de Comunicaciones Presidenciales, Claire Castro, declaró recientemente que si Interpol solicita la colaboración del gobierno, este estará obligado a cumplir.

Duterte sigue siendo una figura política influyente en Filipinas y es candidato a la alcaldía de Davao en las elecciones municipales de mayo. A pesar de su popularidad, las condenas por asesinatos extrajudiciales en la guerra contra las drogas han sido limitadas: solo nueve agentes de policía han sido sentenciados por la muerte de presuntos narcotraficantes.
Seguidores de Duterte llaman a la calma
Los seguidores del ex presidente filipino llamaron este martes a la calma tras la detención del político.
“Vamos a relajarnos y orar por el expresidente”, afirmó a los medios el ex asesor especial de Duterte, el senador Bong Go, desplazado a la base aérea de Villamor donde se cree que fue trasladado el detenido, a falta de confirmación oficial.
El arresto de Duterte suscitó este martes un estallido de júbilo entre los partidos políticos y organizaciones críticos con el ex mandatario.

Perci Cendaña, miembro de la formación política Akbayan y diputado en la Cámara Baja del Congreso, llamó a Duterte a “responsabilizarse de las miles de muertes causadas por la sangrienta y moralmente corrupta guerra contra las drogas”.
La lista electoral ML, que de cara a los comicios a mitad de mandato para la Cámara Baja lleva a la cabeza a la ex senadora Leila de Lima, señaló por su parte que el arresto de Duterte “es un paso largamente esperado hacia la justicia” después de que las víctimas de la guerra contra las drogas y sus familias hayan esperado “durante años” a que se rindan cuentas.
(Con información de AFP, EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Israel abatió al “número dos” de la unidad de contrabando de armas del grupo terrorista Hezbollah en Líbano
El Ejército indicó que Hussein Ali Nasr, “junto con funcionarios iraníes”, transfería armas y dinero a través del aeropuerto de Beirut, donde tenía “contactos con empleados que operaban secretamente” para el movimiento extremista

Cómo fueron las últimas horas del capitán del Titanic: un nuevo libro revela las versiones que Hollywood ocultó
Una investigación meticulosa expone cómo la prensa fabricó el mito del suicidio del capitán Smith, mientras testigos presenciales describieron sus actos heroicos en las gélidas aguas del Atlántico

Golpizas, falta de atención médica y amenazas: las duras condiciones de reclusión de los periodistas detenidos por el régimen de Bielorrusia
La Asociación de Periodistas del país aseguró que al menos 40 profesionales cumplen largas condenas de prisión, siendo el estado que más comunicadores encarcela en Europa

La policía alemana busca a un sospechoso prófugo tras el asesinato de dos personas en Frankfurt
Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas o el motivo del ataque

El Reino Unido desplegó cazas para interceptar aviones rusos cerca del espacio aéreo de la OTAN
Londres confirmó los detalles de las operaciones que se llevaron a cabo la semana pasada, como parte de la respuesta inmediata ante nuevas amenazas de Moscú
