
China podría estar incitando a los tibetanos y uigures en Suiza a espiar a sus propias comunidades y ejercer presión sobre ellas, concluyó el miércoles un informe del gobierno suizo.
Los miembros de los dos grupos minoritarios chinos están sujetos a una “represión transnacional”, afirma el informe.
Además de incitar a los tibetanos y uigures a espiar a sus compañeros en Suiza, “también hay indicios de que personas políticamente activas son observadas, fotografiadas y filmadas sistemáticamente”, afirma un comunicado del gobierno suizo.
“Hay indicios de ciberataques y vigilancia de las comunicaciones, que podrían apuntar también a ciudadanos suizos políticamente activos en apoyo de las comunidades tibetana y uigur”.
Las conclusiones del gobierno suizo se basan en un estudio de la Universidad de Basilea encargado por los Ministerios de Justicia y Migración.
El informe señala que, si bien las consecuencias de la represión transnacional no son tan fácilmente identificables como las del terrorismo, por ejemplo, “representan una amenaza considerable a la soberanía de Suiza a largo plazo”.

Agregó que el fenómeno también “está destinado a aumentar” bajo los efectos combinados del avance de la tecnología digital y la cooperación cada vez más estrecha entre estados autoritarios.
Según el informe, China no es el único país que persigue a las comunidades diásporicas. “Según los hallazgos actuales, además de China, otros países como Rusia, Irán y Turquía también son perpetradores”, afirma.
El informe señala que un “objetivo principal” de Beijing era disuadir a los tibetanos y uigures en Suiza de participar en actividades políticas, en particular mediante ciberataques.
El informe afirma que los servicios de inteligencia chinos monitorearon las manifestaciones organizadas por la diáspora tibetana.
“Sus agentes operan bajo cobertura diplomática o se hacen pasar por periodistas, turistas o estudiantes”, añadió.
“El hecho de que las personas se sientan constantemente vigiladas y sujetas a diversas formas de acoso mantiene un clima de temor y restringe el ejercicio de sus derechos fundamentales”.
Las autoridades deben ser sensibilizadas
En su informe, el Consejo Federal suizo describe las medidas que las autoridades suizas ya están implementando a nivel nacional e internacional para protegerse contra la represión transnacional.
Recomienda examinar una serie de medidas adicionales en materia de prevención, coordinación y sensibilización. El objetivo es aclarar responsabilidades, mejorar la comunicación entre los actores y revisar la eficacia de los instrumentos y medios existentes para abordar la represión transnacional.
Además, se debe sensibilizar a todos los organismos a nivel federal, cantonal y municipal que puedan estar involucrados en la represión transnacional para que puedan identificar dichas actividades y responder a ellas adecuadamente.
Para preparar el informe, se creó un grupo de trabajo interdepartamental: se encargó al Instituto Europeo de la Universidad de Basilea que preparara un informe de investigación sobre las formas reales y percibidas de presión sobre los pueblos tibetano y uigur en Suiza. Además, el Instituto Suizo de Derecho Comparado realizó un estudio sobre cómo otros estados con influencia occidental afrontan la represión transnacional en su territorio.
Señala además que otros estados de orientación occidental también están abordando la cuestión de la represión transnacional y muestra qué medidas están implementando en este ámbito y qué estrategias están siguiendo.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Un terremoto de magnitud 6.7 sacudió la costa sur de Nueva Zelanda: hay alerta por fuertes corrientes y oleaje
El sismo tuvo su epicentro a 10 kilómetros de profundidad y se localizó a aproximadamente 160 kilómetros al suroeste de Riverton y a 184 kilómetros al suroeste de Invercargill, ambas ciudades situadas en la parte meridional del país

Murió Han Jong-hee, codirector ejecutivo de Samsung Electronics
La compañía surcoreana informó mediante un comunicado que el empresario, de 63 años, falleció a causa de un paro cardíaco

La casa del fundador de Harley-Davidson se salvó de la demolición gracias a motociclistas devotos de la marca
Una histórica cabaña escocesa vinculada a los orígenes de la famosa marca fue salvada por una recaudación global impulsada por motociclistas

El ejército de Israel instó a los civiles a evacuar una zona del norte de Gaza
“A todos los presentes en Jabaliya, esta es una advertencia temprana antes de un ataque”, declaró el portavoz militar israelí Avichay Adraee en X, tras emitir advertencias similares para las ciudades norteñas de Beit Lahia y Beit Hanoun

Zelensky confirmó que la delegación ucraniana se reunirá por segunda vez con EEUU en Arabia Saudita
El presidente de Ucrania dijo que se tratará la posibilidad de alcanzar una tregua con los representantes de Estados Unidos en Riad una vez termine el encuentro allí de los emisarios de Washington con los de Moscú
