Miles de personas recorrieron la cárcel “matadero” de Siria, pero no encontraron rastro de sus seres queridos: “Dónde están todos?”

La secreta y extensa prisión de Saydnaya es el símbolo de la represión de Bashar al Assad. La esperanza de los sirios de hallar a sus familiares, que desaparecieron hace años o incluso décadas, dio paso a la desesperación cuando encontraron las celdas vacías

Guardar
Una mujer examina las celdas
Una mujer examina las celdas de la prisión militar de Saydnaya, al norte de Damasco. (AP Foto/Hussein Malla)

Llegaron de toda Siria, decenas de miles. El primer lugar al que corrieron tras la caída de su verdugo de siempre, el ex presidente Bashar Assad, fue aquí: la prisión de Saydnaya, un lugar tan tristemente célebre por sus horrores que durante mucho tiempo fue conocido como “el matadero”.

Durante los dos últimos días, todos han estado buscando señales de seres queridos que desaparecieron hace años o incluso décadas en la secreta y extensa prisión a las afueras de Damasco.

Pero la esperanza dio paso a la desesperación el lunes. La gente abrió las pesadas puertas de hierro de los pasillos y se encontró con que las celdas estaban vacías. Con mazos, palas y taladros, los hombres abrieron agujeros en suelos y paredes, buscando lo que creían que eran mazmorras secretas, o persiguiendo sonidos que creían oír desde el subsuelo. No encontraron nada.

Con mazos, palas y taladros,
Con mazos, palas y taladros, los hombres abrieron agujeros en suelos y paredes, buscando lo que creían que eran mazmorras secretas, pero no encontraron nada (AP Foto/Hussein Malla)

Los insurgentes liberaron a decenas de personas de la prisión militar de Saydnaya el domingo, cuando cayó Damasco. Desde entonces, no han encontrado a casi nadie.

“¿Dónde está todo el mundo? ¿Dónde están los hijos de todos? ¿Dónde están?”, dijo Ghada Assad, rompiendo a llorar.

Una mujer observa mantas y
Una mujer observa mantas y otras ropas tiradas por el suelo (AP Foto/Hussein Malla)

Había corrido desde su casa en Damasco a la prisión en las afueras de la capital, con la esperanza de encontrar a su hermano. Fue detenido en 2011, el año en que estallaron las primeras protestas contra el gobierno del ex presidente, antes de que se convirtieran en una larga y cruenta guerra civil. Ella no sabía por qué lo habían detenido.

“Mi corazón se ha quemado por mi hermano. Durante 13 años, no he dejado de buscarlo”, dijo. Cuando la semana pasada los insurgentes tomaron Alepo -su ciudad natal- al comienzo de su ofensiva, que se saldó con una rápida victoria, “recé para que llegaran a Damasco y pudieran abrir esta prisión”, dijo.

Dos mujeres, cuyos familiares fueron
Dos mujeres, cuyos familiares fueron encarcelados, lloran afuera de la prisión militar (AP Foto/Hussein Malla)

Los funcionarios de protección civil que ayudaban en la búsqueda estaban tan confundidos como las familias sobre por qué no se encontraban más reclusos. Al parecer, en las últimas semanas había menos presos.

Pero pocos se daban por vencidos, señal de la fuerza con la que Saydnaya aparece en las mentes de los sirios como el corazón del brutal estado policial de Assad. El sentimiento de pérdida por los desaparecidos -y la repentina esperanza de encontrarlos- generó una especie de oscura unidad entre los sirios de todo el país.

Una mujer revisa una lista
Una mujer revisa una lista de nombres en un documento encontrado en el suelo (AP Foto/Hussein Malla)
En 2017, Amnistía Internacional estimó
En 2017, Amnistía Internacional estimó que entre 10.000 y 20.000 personas estaban detenidas en Saydnaya. (AP/Hussein Malla)

Durante el gobierno de Assad, y especialmente tras las protestas de 2011, cualquier indicio de disidencia podía llevar a alguien a Saydnaya. Pocos llegaron a salir.

En 2017, Amnistía Internacional estimó que entre 10.000 y 20.000 personas estaban detenidas allí en ese momento “de todos los sectores de la sociedad.” Dijo que estaban efectivamente programados para el “exterminio”.

Un hombre muestra dos cuerdas
Un hombre muestra dos cuerdas atadas en forma de dogal en la prisión (AP Foto/Hussein Malla)

Miles de personas murieron en frecuentes ejecuciones masivas, informó Amnistía, citando testimonios de presos liberados y funcionarios de prisiones. Los presos eran sometidos a torturas constantes, palizas intensas y violaciones. Casi a diario, los guardias hacían rondas por las celdas para recoger los cadáveres de los reclusos que habían muerto durante la noche a causa de heridas, enfermedades o inanición. Algunos reclusos cayeron en la psicosis y se mataron de hambre, según el grupo de derechos humanos.

“No hay un hogar, no hay una mujer en Siria que no haya perdido un hermano, un hijo o un esposo”, afirmó Khairiya Ismail, de 54 años. Dos de sus hijos fueron detenidos en los primeros días de las protestas contra Assad, uno de ellos cuando fue a visitarla después de que ella misma hubiera sido detenida.

La gente entra en el
La gente entra en el sótano de la cárcel. (AP Foto/Hussein Malla)

Ismail, acusada de ayudar a su hijo a eludir el servicio militar, pasó ocho meses en la prisión de Adra, al noreste de Damasco. “Detuvieron a todo el mundo”.

Se calcula que 150.000 personas fueron detenidas o desaparecieron en Siria desde 2011... y se cree que decenas de miles de ellas pasaron por Saydnaya.

“La gente esperaba que hubiera muchos más aquí [...] Se aferran a la más mínima brizna de esperanza”, dijo Ghayath Abu al-Dahab, portavoz de los Cascos Blancos, el grupo de búsqueda y rescate que operó en las zonas controladas por los rebeldes durante toda la guerra.

Una fila de personas se
Una fila de personas se dirige hacia la infame prisión (AP Foto/Hussein Malla)

Cinco equipos de los Cascos Blancos, con dos equipos caninos, acudieron a Saydnaya para ayudar en la búsqueda. Incluso trajeron al electricista de la prisión, que tenía el plano de la planta, y recorrieron todos los pozos, conductos de ventilación y aberturas de alcantarillado. Hasta ahora no había respuestas, dijo Abu al-Dahab.

Miles de personas murieron en
Miles de personas murieron en frecuentes ejecuciones masivas, según testimonios de presos liberados y funcionarios de prisiones. (AP Foto/Hussein Malla)

Dijo que la defensa civil tenía documentos que demostraban que más de 3.500 personas estuvieron en Saydnaya hasta tres meses antes de la caída de Damasco. Pero el número puede haber sido menor en el momento en que la prisión fue asaltada, dijo.

“Hay otras prisiones”, afirmó. “El régimen había convertido toda Siria en una gran prisión”. Había detenidos en organismos de seguridad, instalaciones militares, oficinas gubernamentales e incluso universidades, añadió.

Alrededor del edificio principal de la prisión, en forma de Y, todos seguían intentándolo, convencidos de que podían encontrar alguna cámara oculta con detenidos, vivos o muertos.

El edificio principal de la
El edificio principal de la prisión, en forma de Y (AP Foto/Ghaith Alsayed)

Decenas de hombres intentaron abrir por la fuerza una puerta metálica hasta que se dieron cuenta de que sólo conducía a más celdas en el piso superior. Otros pidieron a los insurgentes que custodiaban la prisión que utilizaran su fusil para hacer palanca y abrir una puerta cerrada.

Un puñado de hombres estaba reunido excavando lo que parecía una abertura de alcantarillado en un sótano. Otros desenterraban el cableado eléctrico, pensando que podría conducir a cámaras subterráneas ocultas.

Dos combatientes insurgentes examinan documentos
Dos combatientes insurgentes examinan documentos esparcidos por el suelo, en busca de los nombres de funcionarios del Gobierno (AP Foto/Hussein Malla)

En una escena que duró todo el día, cientos de personas vitorearon a los hombres que, con mazos y palas, golpeaban una enorme columna del atrio del edificio, pensando que habían encontrado una celda secreta. Cientos de personas corrieron a ver. Pero no había nada, y las lágrimas y los fuertes suspiros sustituyeron a las celebraciones.

En los pabellones, las filas de celdas estaban vacías. Algunas tenían mantas, unas cuantas macetas de plástico o algunos nombres garabateados en las paredes. Había documentos, algunos con nombres de presos, esparcidos por el patio, la cocina y otros lugares. Las familias buscaron en ellos los nombres de sus seres queridos.

En los pabellones, las filas
En los pabellones, las filas de celdas estaban vacías. Había documentos, algunos con nombres de presos (AP Foto/Hussein Malla)
Una pierna ortopédica y una
Una pierna ortopédica y una camilla en el suelo. Los presos eran sometidos a torturas constantes, palizas intensas y violaciones. (AP Foto/Hussein Malla)

En el patio de la prisión estalló una breve protesta, cuando un grupo de hombres empezó a corear: “Tráigannos al director de la prisión”. Los llamamientos en las redes sociales instaban a cualquiera que tuviera información sobre las celdas secretas de la prisión a que acudiera y ayudara.

Firas al-Halabi, uno de los presos liberados cuando los insurgentes irrumpieron por primera vez en Saydnaya, regresó el lunes de visita. Los que buscaban se agolpaban a su alrededor, susurrando nombres de familiares para ver si se encontraba con ellos.

Un grupo de personas frente
Un grupo de personas frente a la cárcel de Saydnaya tras la noticia de la liberación de miles de presos (AP Foto/Hussein Malla)

Al-Halabi, que era recluta del ejército cuando fue detenido, dijo que pasó cuatro años en una celda con otras 20 personas.

Su única comida era un cuarto de barra de pan y un poco de burghul. Sufrió tuberculosis debido a las condiciones de la celda. Fue torturado con electrocución, dijo, y las palizas eran constantes.

“Cuando estábamos en el patio, nos pegaban. Cuando íbamos al baño, nos pegaban. Si nos sentábamos en el suelo, nos pegaban. Si mirabas a la luz, te pegaban”, dijo. Una vez le pusieron en aislamiento simplemente por rezar en su celda.

“Todo se considera una violación”, afirma. “Tu vida es una gran violación para ellos”.

A última hora de la
A última hora de la noche, los Cascos Blancos anunciaron el fin de su búsqueda, afirmando en un comunicado que no habían encontrado ninguna zona oculta (AP Foto/Hussein Malla)

Contó que en su primer año en la prisión los guardias le decían cientos de nombres en el transcurso de los días. Un funcionario le dijo que era para las ejecuciones.

Cuando fue liberado el domingo, pensó que estaba soñando. “Nunca pensamos que veríamos este momento. Pensábamos que nos ejecutarían, uno por uno”.

Noha Qweidar y su prima se sentaron en el patio el lunes, descansando de la búsqueda. Sus maridos fueron detenidos en 2013 y 2015. Qweidar dijo que había recibido noticias de otras reclusas de que su marido había sido asesinado en una ejecución sumaria en prisión.

Personas con familiares encarcelados esperan
Personas con familiares encarcelados esperan frente a la prisión militar. (AP Foto/Hussein Malla)

Pero no podía saberlo con seguridad. En el pasado se ha informado de la muerte de presos que han aparecido vivos.

“He oído que (fue ejecutado), pero aún tengo esperanzas de que esté vivo”.

Justo antes de la puesta de sol del lunes, los equipos de rescate trajeron una excavadora para cavar más hondo.

Pero a última hora de la noche, los Cascos Blancos anunciaron el fin de su búsqueda, afirmando en un comunicado que no habían encontrado ninguna zona oculta en las instalaciones.

"Compartimos la profunda decepción de las familias de los miles de personas que siguen desaparecidas y cuyo destino se desconoce".

(Con información de AP)

Guardar