Rusia advirtió que defenderá sus bases en Siria pero reconoció que deberá negociar su futuro con los yihadistas

El vocero del Kremlin dijo que Moscú está velando por la seguridad del personal ruso en Damasco y en las unidades militares tras la caída del dictador Bashar Al Assad, pero evitó dar detalles de su paradero y de sus diálogos con Putin: “Dejaré esa pregunta sin respuesta”

Guardar
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peslov, habla sobre la situación de las bases militares en Siria.

El Kremlin afirmó el lunes que negociará el futuro de sus bases militares en Siria con las nuevas autoridades del país árabe tras el derrocamiento del presidente Bashar Al Assad.

“Es prematuro hablar de ello. En todo caso, será objeto de discusión con quienes estén en el poder en Siria”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov subrayó que la situación en Siria es de “extraordinaria inestabilidad”, aunque añadió que los militares rusos han tomado las necesarias “medidas de precaución”.

Aviones militares rusos en la
Aviones militares rusos en la base de Hmeymim, en Siria (REUTERS/Vadim Savitsky/Russian Defense Ministry via Reuters/Archivo)
Según Peskov, la situación en
Según Peskov, la situación en Siria es de "alta inestabilidad". (AP Photo/Omar Sanadiki)

“Necesitamos tiempo”, señaló y agregó que “habrá una conversación seria con quienes detenten el poder”.

Según informó hoy el canal de noticias turco NTV, que cita fuentes de las fuerzas de seguridad, las tropas rusas en Siria serán evacuadas con la ayuda de Turquía. La solicitud de Moscú habría sido aceptada por Ankara y los soldados rusos serán evacuados utilizando aviones militares.

En los últimos días funcionarios y blogueros rusos especularon sobre el futuro de las dos bases militares rusas en el país árabe, el aeródromo en Latakia y la base naval en el puerto de Tartus, en el Mediterráneo.

Imagen satelital del la base
Imagen satelital del la base naval rusa en el puerto de Tartus, en Siria.

Al respecto, el Kremlin destacó el domingo que “funcionarios rusos están en contacto con representantes de la oposición armada siria, cuyos líderes garantizaron la seguridad de las bases militares rusas y las legaciones diplomáticas en territorio de Siria”.

En los últimos días medios ucranianos y occidentales informaron que los aviones y los buques rusos -la Armada realizó maniobras entre el 1 y el 3 de diciembre en el Mediterráneo Oriental- habían abandonado territorio sirio.

El depuesto presidente sirio, Bashar
El depuesto presidente sirio, Bashar Al Assad, era uno de los grandes aliados de Rusia en Medio Oriente. (Sputnik/Valeriy Sharifulin/REUTERS)

Al aeródromo de Hmeymim incluía desde 2015 decenas de cazas, cazabombarderos y helicópteros de asalto, que también volaban desde aeródromos en Homs y Palmira.

Además, la base naval de Tartus, la única fuera de las fronteras de Rusia y en la que Moscú invirtió ingentes cantidades de dinero desde 2012, acogía varios buques de guerra, incluido fragatas.

Ambas bases son consideradas estratégicas cabezas de playa para las operaciones militares rusas en Oriente Medio y los países del Sahel.

Una imagen aérea muestra ejercicios
Una imagen aérea muestra ejercicios rusos en el mar Mediterráneo el 3 de diciembre de 2024, pocos días antes de la caída de Al Assad (REUTERS)
Una fragata rusa dispara un
Una fragata rusa dispara un misil hipersónico Zircon (Tsirkon) durante los ejercicios en el Mediterráneo oriental (REUTERS)

La relación y el asilo de Al Assad

El Kremlin eludió comentar la presencia del dictador sirio en Rusia, donde habría recibido asilo: “Sobre el lugar en que se encuentra el señor Assad ahora no hay nada que decir”, afirmó el portavoz Dmitri Peskov al contestar a la pregunta sobre si confirmaba la información difundida el domingo por la agencia oficial TASS, que citaba fuentes del Kremlin, de que el derrocado mandatario se encuentra en Rusia.

También se abstuvo de responder a una pregunta sobre cuándo fue la última vez que el presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió con el ex jefe alauita: “Dejo sin respuesta esa pregunta”, zanjó.

El presidente ruso Vladimir Putin
El presidente ruso Vladimir Putin y su antiguo aliado sirio Bashar Al Assad durante una visita a la base aérea de Hmeymim en la provincia de Latakia, Siria (Sputnik/Mikhail Klimentyev/ via REUTERS/Archivo)

Peskov indicó que la “agenda oficial” del presidente no contempla una reunión con el depuesto mandatario y negó que sea obligación ar detalles sobre el posible asilo: “No, no es absolutamente necesario. No estamos obligados a hacerlo”, dijo el portavoz del Kremlin sobre si Rusia anunciaría de manera oficial la concesión de refugio a Al Assad y a su familia, como informaron este domingo las agencia rusas.

Explicó que, “desde luego, ese tipo decisiones (la concesión de asilo) no pueden adoptarse sin participación del jefe del Estado. Es una decisión que le corresponde tomar a él”.

Por último, admitió la sorpresa general del avance yihadista que dio un vuelco a la guerra: “Lo ocurrido, seguramente, sorprendió a todo el mundo, y en este caso nosotros no somos una excepción”, dijo Peskov al ser preguntado sobre la rápida pérdida de apoyo que sufrió Al Assad entre sus militares.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

La Unión Europea rechazó las restricciones del régimen de Maduro al personal diplomático de sus países miembros en Venezuela

El bloque rechazó la medida de la dictadura chavista y manifestó su voluntad de apoyar los pasos significativos hacia un diálogo genuino y una transición democrática

La Unión Europea rechazó las

El turismo masivo obliga a los trabajadores japoneses a alojarse en hoteles cápsula

El país batió en 2024 el récord de turistas extranjeros, con más de 36,8 millones de entradas. Esto provocó que los hoteles clásicos estén completos y con unos precios por las nubes

El turismo masivo obliga a

Mark Rutte, secretario general de la OTAN: “Rusia tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán para mermar nuestra libertad”

En una reunión de jefes militares en Bruselas, el jefe de la organización alertó sobre la escalada de ciberataques e intentos de sabotaje contra países aliados. Pidió aumentar el gasto en defensa y adoptar una “mentalidad de tiempo de guerra”

Mark Rutte, secretario general de

Alemania registró en 2024 su segundo año consecutivo de recesión

La mayor economía de Europa se ha visto golpeada por crisis externas y problemas internos, como la burocracia y la escasez de mano de obra cualificada

Alemania registró en 2024 su

El presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, se negó a declarar en el interrogatorio tras ser arrestado

“Está negándose a colaborar”, confirmó un funcionario de la Oficina anticorrupción surcoreana. Las primeras dos horas y media de interrogatorio, conducidas por el subdirector de la CIO, Lee Jae-seung, no arrojaron avances

El presidente destituido de Corea
MÁS NOTICIAS