:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CAFO3LSPDQBHVI42A6F4EJWWXU.jpg 992w)
(Washington, Estados Unidos) Los líderes europeos se reunirán la semana próxima en Granada, España, en un contexto geopolítico desafiante para la Unión Europea (UE). La guerra en Ucrania, la rivalidad entre Estados Unidos y China, y un mundo cada vez más multipolar muestran algunas debilidades del bloque como actor global, según algunos expertos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JROW626PLFESJDXRUQGTU74SBE.jpg 265w)
En un evento realizado esta semana en la Universidad de Georgetown, académicos de distintos think tanks coincidieron en que la UE debe fortalecer su “autonomía estratégica” para no quedar subordinada a las potencias mundiales. Allí se discutió cómo la presidencia de España del Consejo de la UE brinda la oportunidad de revisar y analizar los retos a los que se enfrenta Europa.
Los expertos advirtieron que el camino hacia una Europa más asertiva será complejo, dado que la UE no es una federación política sino una unión incompleta de 27 estados con intereses a veces contrapuestos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EWHV2OZC35GITFG43TUL733AZY.jpeg 420w)
Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y profesor de Historia Contemporánea, es hijo padre inglés y madre española y por ello se describió como un “europeísta convencido”, pero manifestó preocupación por el actual contexto geopolítico adverso para la UE, dominado por la rivalidad entre Estados Unidos y China.
Powell advirtió que la UE se ha vuelto más dependiente de Estados Unidos en los últimos años, a pesar del discurso sobre la “autonomía estratégica”. También destacó que el mundo actual se caracteriza por el debilitamiento de las instituciones multilaterales, escenario negativo para una potencia normativa como la UE.
La visión de Powell sobre la “dependencia” de Europa sobre Estados Unidos fue compartida por otros académicos, tal como Federico Borsari, investigador del Centro de Análisis de Políticas Europeas, que apuntó a la excesiva dependencia militar de la UE con el país norteamericano. Los expertos entienden que la búsqueda de mayor “autonomía estratégica” por parte de Europa no implica un distanciamiento de Estados Unidos, sino una relación más equilibrada y simétrica. “En áreas militares críticas dependemos de otro estado, lo que conduce a limitaciones estratégicas. Un aspecto clave es la disuasión nuclear”, dijo Borsari.
Federico Stewberg, investigador visitante del Programa Europa, Rusia y Eurasia del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) y analista senior del Real Instituto Elcano señaló que la UE debe adoptar un enfoque más “carnívoro” en materia económica y de seguridad, sin dejar de defender el multilateralismo.
Aseguró que a Europa muchas veces se la suele considerar una potencia herbívora, “lo cual es problemático”, dijo. “Si no estás sentado en la mesa, probablemente seas parte del menú”, reflexionó.
Sobre China, Powell señaló que la UE debe renovar conceptualmente su enfoque, ya que la definición actual de Beijing como “socio, competidor y rival sistémico” es contradictoria e insuficiente.
El analista Robert Benson, del Center for American Progress, advirtió sobre los peligros de un mundo cada vez más bipolar donde Washington presiona a sus socios europeos a elegir bandos entre Estados Unidos y China. Abogó en cambio por un escenario multipolar donde la UE tenga un lugar equitativo en la mesa global.
Los impactos de la guerra de Ucrania
La guerra golpeando en las puertas de Ucrania es otro de los factores de tensión en la previa a la cumbre de Granada, a la que concurrirán los 27 estados miembros más 17 invitados.
Entre ellos estarán presentes en Granada el presidente Ucrania, Volodímir Zelensky, de visita por primera vez en España, el líder turco Recep Tayyip Erdogan y primer ministro británico Rishi Sunak.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X5Q5BMJ6MBDQLGPRRBXSQ43SBQ.jpg 420w)
Maria Snegovaya, del Institute for the Study of Diplomacy de la Universidad de Georgetown y senior fellow de CSIS, ofreció una visión más sombría sobre el curso actual de la guerra en Ucrania. A un año y medio del inicio de la invasión rusa, los avances territoriales de Ucrania son mínimos a pesar del importante apoyo militar de Occidente, advirtió.
Además, destacó, la gente en Rusia no está sintiendo los efectos de la guerra, salvo por la inflación. “Los estantes de las tiendas de comestibles y todas las tiendas todavía están llenas. La única forma en que se muestra la guerra es en la inflación”, dijo. “Pero en general Rusia se las está arreglando bastante bien (...) es difícil decir que existen desafíos serios en Rusia”, agregó,
La “ventana de oportunidad” para el acuerdo con el Mercosur
Otro tema sensible que sobrevuela la cumbre de Granada es el futuro del acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur.
Las negociaciones por el acuerdo se extendieron por décadas y el avance se ha estancado por diferencias entre los países respecto a los impactos medioambientales y de agricultura.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F7KS32L6BZB2ZG6T3CB64H3SDQ.jpg 420w)
Para Stewberg, hay una “ventana de oportunidad” para el acuerdo, que en los términos en que está planteado, según el experto, es muy beneficioso para Europa. “La Comisión ha estado enviando el mensaje de que están dispuestas a cambiar algunos detalles y Brasil estará a bordo para eso”, dijo.
Los desafíos están en las políticas más proteccionistas de algunos países europeos, como la posición francesa que ha sido un “oponente tradicional” del acuerdo y las elecciones en Argentina de finales de este mes, que a juicio del experto “también serán claves”. Este semestre, según Stewberg, puede ser clave para el acuerdo.
El seminario fue organizado por la embajada de España en Estados Unidos, el centro BMW de Estudios Alemanes y Europeos, el Real Instituto Elcano y contó con la coordinación del titular de la cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown, Juan Manfredi.
Últimas Noticias
Emboscan y asesinan en Oaxaca al hijo de la alcaldesa de Santiago Sochiapan, Veracruz
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZLHWJ2FUIFEXNBRBEMSVLHVXL4.jpg 265w)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 4 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HMQORYNMSZABDCM74NRBP4FNWM.jpg 265w)
¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4HIYBGBEOBE3ZIAEJQTYV5OMCQ.jpg 265w)
Colombia: las predicciones del tiempo en Medellín este 4 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EOFDIVOYYNFQHJR7ZEACJQ3KNQ.jpg 265w)
Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 4 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7ARSXYE76ZDEPF2JKVOIXK2BCM.jpg 265w)