Sudán: una nueva tregua entre el Ejército y los paramilitares busca frenar el sangriento conflicto que ha cobrado más de 2.000 vidas

Los mediadores sauditas y estadounidenses anunciaron que el alto al fuego entrará en vigor a las 06H00, hora local, de este domingo y se prolongará hasta el 21 de junio

Compartir
Compartir articulo
Sudán: una nueva tregua de 72 horas busca frenar el sangriento conflicto entre las fuerzas rivales que ha dejado más de 2000 muertos.
Sudán: una nueva tregua de 72 horas busca frenar el sangriento conflicto entre las fuerzas rivales que ha dejado más de 2000 muertos.

El Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido aceptaron este sábado una nueva tregua de 72 horas que entrará en vigor el domingo, así lo anunciaron los mediadores sauditas y estadounidenses, en medio de una intensificación de los combates en Jartum.

“El reino de Arabia Saudita y Estados Unidos anuncian el acuerdo de los representantes de las Fuerzas Armadas sudanesas y de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) para un cese el fuego en Sudán por un período de 72 horas a partir del domingo”, indicó el Ministerio saudita de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El alto al fuego entrará en vigor a las 06H00, hora local, añadió la misma fuente. Las treguas anteriores fueron casi siempre violadas por ambas partes.

El anuncio del alto al fuego se produce tras una intensificación de los enfrentamientos en la capital Jartum, donde murieron 17 civiles, incluidos cinco niños, informó una ONG.

“El reino de Arabia Saudita y Estados Unidos anuncian el acuerdo de los representantes de las Fuerzas Armadas sudanesas y de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) para un cese el fuego en Sudán por un período de 72 horas a partir del domingo”, indicó el Ministerio saudita de Relaciones Exteriores en un comunicado. (REUTERS)
“El reino de Arabia Saudita y Estados Unidos anuncian el acuerdo de los representantes de las Fuerzas Armadas sudanesas y de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) para un cese el fuego en Sudán por un período de 72 horas a partir del domingo”, indicó el Ministerio saudita de Relaciones Exteriores en un comunicado. (REUTERS)

Los encarnizados choques también aceleraron el éxodo en la región de Darfur (oeste), una de las zonas más afectadas por el conflicto, donde médicos reportaron que cientos de heridos se trasladaron al vecino Chad para recibir atención.

Los combates, que empezaron en abril, oponen al jefe de ejército, el general Fatah al Burhan, a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) comandadas por el general Mohamed Hamdan Daglo.

Desde entonces, ambos jefes militares han acordado numerosas treguas que han resultado fallidas.

El anuncio del alto al fuego se produce tras una intensificación de los enfrentamientos en la capital Jartum, donde murieron 17 civiles, incluidos cinco niños, informó una ONG. (AP)
El anuncio del alto al fuego se produce tras una intensificación de los enfrentamientos en la capital Jartum, donde murieron 17 civiles, incluidos cinco niños, informó una ONG. (AP)

Ayuda humanitaria

Al anunciar la nueva tregua, los mediadores dijeron que “las dos partes acordaron que durante el período de alto el fuego se abstendrían de realizar desplazamientos y ataques, utilizar aviones de guerra o drones (y) reabastecer sus fuerzas”.

“También acordaron permitir libertad de movimiento y entrega de ayuda humanitaria en todo Sudán”, agregaron.

Jartum ha vivido los últimos dos días un repunte de los bombardeos aéreos con resultados mortales, indicó el comité de resistencia local, una célula militante que organiza la ayuda a la población de la ciudad.

La ONU evalúa en 2,2 millones el número de desplazados en todo el país. (REUTERS)
La ONU evalúa en 2,2 millones el número de desplazados en todo el país. (REUTERS)

Las FAR, que acusan al ejército de concentrar sus bombardeos en zonas residenciales, aseguraron que derribaron un avión caza del ejército.

Varios barrios de Jartum se hallan privados de agua potable y la red eléctrica funciona solo unas horas por semana.

La situación es igualmente preocupante en Darfur, “presa de la violencia”, alertó la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).

Los testimonios de ataques masivos contra civiles se multiplican en esa región, de donde unos 149.000 huyeron hacia Chad desde el inicio de los combates el 15 de abril, según datos de la ONU.

Los testimonios de ataques masivos contra civiles se multiplican en Darfur, donde unos 149.000 huyeron hacia Chad desde el inicio de los combates el 15 de abril, según datos de la ONU. (REUTERS)
Los testimonios de ataques masivos contra civiles se multiplican en Darfur, donde unos 149.000 huyeron hacia Chad desde el inicio de los combates el 15 de abril, según datos de la ONU. (REUTERS)

Darfur, que ya fue devastada por una guerra civil a inicios de los años 2000, se encamina hacia un nuevo “desastre humanitario”, alertó el jueves el secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.

Unas 2.000 personas han muerto en Sudán a causa del conflicto, de acuerdo con la organización Acled.

La ONU evalúa en 2,2 millones el número de desplazados en todo el país.

Unos 25 millones de los 45 millones de habitantes de Sudán sobreviven actualmente gracias a la asistencia humanitaria.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Salvadoreños podrán ingresar a Perú sin visa: administración de Nayib Bukele se jacta de “logros en seguridad”

La Cancillería salvadoreña comunicó la decisión del Gobierno de Dina Boluarte tres meses después de que se barajara la idea de emular el ‘plan Bukele’ en Perú
Salvadoreños podrán ingresar a Perú sin visa: administración de Nayib Bukele se jacta de “logros en seguridad”

El minuto a minuto de la suspensión de las elecciones en Boca: tras el duro comunicado del oficialismo en las redes, habla Andrés Ibarra

Ahora brinda una conferencia de prensa el candidato de la oposición. A partir de las 20, lo hará Riquelme en la Bombonera. Un grupo de socios se autoconvocó en Brandsen 805 para apoyar a Román
El minuto a minuto de la suspensión de las elecciones en Boca: tras el duro comunicado del oficialismo en las redes, habla Andrés Ibarra

“Fallout”: primer vistazo al universo postapocalíptico inspirado en el popular videojuego

La nueva serie de Prime Video inicia 219 años después de un cataclismo nuclear con Ella Purnell en el papel protagónico
“Fallout”: primer vistazo al universo postapocalíptico inspirado en el popular videojuego

Marita Barreto apeló a su destitución de la Fiscalía: continuará en su cargo hasta que se resuelva

La acción legal busca revertir la resolución firmada por Patricia Benavides, investigada junto con sus asesores por organización criminal, por ser “inconstitucional e ilegal”, y considerarse como “instromisión a la justicia”. Esta dedeberá ser vista por la Junta de Fiscales Supremos en los próximos días.
Marita Barreto apeló a su destitución de la Fiscalía: continuará en su cargo hasta que se resuelva

Todos los goles de la jornada de Champions League: los triunfos de Manchester City y Barcelona y el agónico empate de PSG

Se reanudó la competencia más importante a nivel clubes en la quinta fecha de la fase de grupos
Todos los goles de la jornada de Champions League: los triunfos de Manchester City y Barcelona y el agónico empate de PSG
MÁS NOTICIAS