
El Credit Suisse pidió en calidad de préstamo 50.000 millones de francos suizos (unos 54.000 millones de dólares) al Banco Central suizo para “fortalecer de forma preventiva su liquidez”.
El banco vivió este miércoles su jornada bursátil más negra al perder un cuarto de su valor en bolsa y descender sus acciones hasta un nivel históricamente bajo, por debajo de los 2 francos suizos, algo jamás visto en sus 167 años de historia, un desplome que arrastró a la baja a otros valores de la banca europea.
“Credit Suisse está tomando medidas decisivas para fortalecer de forma preventiva su liquidez con la intención de ejercer su opción de pedir prestado al Banco Nacional Suizo (SNB) hasta 50.000 millones de francos suizos (54.000 millones de dólares) en el marco de un Servicio de Préstamo Cubierto, así como un servicio de liquidez a corto plazo, que están totalmente garantizados por activos de alta calidad”, explicó la entidad en un comunicado divulgado la madrugada de este jueves.
Además, anunció “ofertas de Credit Suisse International para recomprar ciertos títulos de deuda senior de OpCo por efectivo de hasta aproximadamente 3.000 millones de francos suizos (3.200 millones de dólares)”.
El Banco Nacional de Suiza (BNS) había informado este miércoles que de ser necesario proveería de liquidez a Credit Suisse, pero aseguró que este banco cumple con los estrictos requisitos de liquidez y capital que se les exige a todas las entidades financieras suizas para garantizar su estabilidad.

Credit Suisse también anunció que realizó una oferta pública de adquisición en efectivo en relación con diez títulos de deuda senior denominados en dólares estadounidenses por una contraprestación total de hasta 2.500 millones de dólares.
Al mismo tiempo, Credit Suisse informó de una oferta pública de adquisición en efectivo por separado en relación con cuatro títulos de deuda senior denominados en euros por una contraprestación total de hasta 500 millones de euros.
Ambas ofertas están sujetas a varias condiciones establecidas en los respectivos memorandos de oferta pública. Las ofertas vencerán el 22 de marzo de 2023.
“Las transacciones son consistentes con nuestro enfoque proactivo para administrar nuestra composición general de pasivos y optimizar los gastos por intereses y nos permiten aprovechar los niveles de negociación actuales para recomprar deuda a precios atractivos”, añadió la entidad suiza.
El Credit Suisse -duramente golpeado por la desconfianza en su gestión y en el sistema bancario en general tras la quiebra de tres bancos en Estados Unidos en una semana- solicitó al BNS y a la Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA) que hicieran una declaración firme de apoyo para calmar los mercados.
Ambas instituciones emitieron un comunicado conjunto señalando que a pesar de los problemas del sector financiero en Estados Unidos “no hay indicios que apunten a un riesgo de contagio para las entidades suizas”.

Las grandes bolsas europeas vivieron este miércoles otro episodio de pánico con el sector financiero como protagonista, el segundo en esta semana, esta vez por la negativa del principal accionista del Credit Suisse a aportar más capital.
Milán cayó el 4,61 %, Madrid, el 4,37 %; Londres, el 3,83 %; París, el 3,58 %; Fráncfort, el 3,27 %; y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas, el 3,46 %. Son los mayores descensos en lo que va de año en todos los casos.
Wall Street, por su parte, cerró en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 0,87 % en una nueva jornada volátil en la que el parqué neoyorquino se vio afectado por la caída de las acciones del Credit Suisse.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2 % en la apertura de la sesión de este jueves, contagiado también por la caída de los mercados europeos ante el temor de una crisis financiera tras el colapso de dos bancos estadounidenses.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Licuachelas Dolls Drinks cerró definitivamente tras asesinato de los dueños

Sismo de magnitud 3.7 se siente en Caylloma, Arequipa

Video: turistas polacos captan el momento exacto en que son atracados en cerro turístico de Medellín

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Piura: temperatura será 5 veces más de lo normal

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

El aumento de los cortes de luz en Venezuela reaviva el temor a un apagón general

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

Autoridades mexicanas reubicaron a migrantes por gran número de personas instaladas en campamento de Tijuana

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU
Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic EN VIVO HOY por Roland Garros 2023: partido por cuarta ronda del Grand Slam

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

AMLO presumió avances en la construcción del Aeropuerto de Tulum

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”
