
La velocidad a la que el COVID se extendió por la población china desde principios de diciembre tomó al mundo por sorpresa. Ahora, la caída repentina en el número de muertes en el país también causa asombro.
Solo hubo nueve muertes relacionadas con COVID en hospitales el 13 de febrero, según las cifras oficiales más recientes. Son números fuertemente a la baja frente al pico de 4.273 en un solo día a principios de enero y es la disminución más pronunciada en muertes entre más de 20 lugares que enfrentaron olas masivas de ómicron el año pasado.
En contraste, Estados Unidos registró un pico de 2.600 muertes diarias a principios de 2022, y las muertes tardaron poco más de un mes en caer a alrededor de 1.400. La tendencia se refleja en lugares como Taiwán y el Reino Unido, que tuvieron una caída de aproximadamente el 50% durante un período similar, aunque países como Sudáfrica e India informaron disminuciones que se asemejan más a la experiencia de China.
La fuerte caída genera nuevas preguntas sobre la precisión de los datos que se publican. Recientemente, en plataformas de redes sociales como Weibo han cuestionado el recuento oficial de muertes e instaron al Gobierno a revelar las cifras reales de COVID.
China eliminó las pruebas cuando abandonó la política de “cero COVID” a fines del año pasado, creando un vacío de información justo cuando un brote récord azotaba a la población. El país también redujo el espectro de su definición de muerte por COVID, y la pequeña cantidad de muertes reportadas oficialmente contrasta con escenas caóticas de hospitales y crematorios desbordados.

La fuerte caída llevó a líderes chinos a declarar la semana pasada una “victoria decisiva” sobre la pandemia, señalando su tasa de mortalidad por COVID, que supera a cualquiera del mundo. El virus ahora circula a niveles bajos y la población de 1.400 millones de personas tiene una “gran vitalidad e impulso para seguir adelante”, declararon medios estatales durante el fin de semana.
El bajo número oficial de muertes no es la única forma en que Pekín busca superar el COVID. Hay señales de que las autoridades tienen menos disposición para profundizar, al menos públicamente, en el origen del COVID.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo recientemente que renovó una iniciativa para una mayor cooperación de China dada la dificultad que enfrenta el grupo para obtener la participación total del país. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dice que ha compartido información y actualizaciones sobre el rastreo de los orígenes.
Pero cuanto más tiempo pasa, más difícil es llegar al fondo de lo que provocó la pandemia mundial, según la directora técnica de la OMS para el COVID, Maria Van Kerkhove.
“Estos estudios deben realizarse en China y necesitamos la cooperación con nuestros colegas allí”, dijo Van Kerkhove en una sesión informativa reciente de la OMS.
(Con información de Bloomberg)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

El aumento de los cortes de luz en Venezuela reaviva el temor a un apagón general

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

Autoridades mexicanas reubicaron a migrantes por gran número de personas instaladas en campamento de Tijuana

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU
Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic EN VIVO HOY por Roland Garros 2023: partido por cuarta ronda del Grand Slam

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

AMLO presumió avances en la construcción del Aeropuerto de Tulum

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

Millonarios a un punto de jugar una nueva final tras eliminar al siempre difícil América de Cali

EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán
PPK mantiene acusación: PJ admitió apelación de equipo Lava Jato contra nulidad de investigación

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”
