París y Berlín estarán unidas por un tren de alta velocidad

El objetivo es reforzar sus conexiones ferroviariacomo alternativa de viaje más ecológica

Compartir
Compartir articulo
Pasajeros caminan junto a un tren de alta velocidad TGV en la estación de tren Gare Montparnasse durante una huelga de los trabajadores franceses de SNCF en París (Reuters)
Pasajeros caminan junto a un tren de alta velocidad TGV en la estación de tren Gare Montparnasse durante una huelga de los trabajadores franceses de SNCF en París (Reuters)

Francia y Alemania anunciaron un plan para reforzar sus conexiones ferroviarias con el fin de ofrecer viajes más ecológicos entre ambos países.

Las naciones “apoyan el despliegue de la ruta de tren de alta velocidad entre París y Berlín, así como el servicio de tren nocturno, ambos anunciados para 2024″, según una declaración conjunta difundida tras una reunión en París entre Emmanuel Macron y Olaf Scholz.

También prevén crear para el próximo verano un billete de tren para que los jóvenes puedan viajar a bajo precio por los dos países.

La SNCF francesa y la Deutsche Bahn alemana, ambas de titularidad pública, ya habían anunciado que planeaban un servicio directo de alta velocidad entre las capitales de ambos países a finales de este año. Los viajeros concienciados con el medio ambiente buscan cada vez más opciones ferroviarias para evitar volar en aviones que consumen mucha gasolina, con conexiones como París-Barcelona que muestran una fuerte demanda.

El gobierno de Macron ha intentado restaurar algunas de las conexiones ferroviarias nocturnas de Francia, como entre París y Niza, en nombre de la transición ecológica, después de no invertir en ellas durante años. El presidente francés también dijo que prohibiría los vuelos nacionales cuando exista una alternativa ferroviaria de menos de 2,5 horas, pero la medida no ha entrado en vigor.

Un tren de alta velocidad TGV InOui operado por la compañía ferroviaria estatal SNCF acelera en la vía férrea LGV Nord a las afueras de Rully, cerca de París, Francia, 26 de julio de 2022 (REUTERS)
Un tren de alta velocidad TGV InOui operado por la compañía ferroviaria estatal SNCF acelera en la vía férrea LGV Nord a las afueras de Rully, cerca de París, Francia, 26 de julio de 2022 (REUTERS)

Actualmente se tarda al menos 8 horas, y a menudo mucho más, en viajar entre París y Berlín en tren. París y Fráncfort ya están conectadas por un tren de alta velocidad.

Macron, Scholz y sus respectivos gabinetes se reunieron el domingo en París para conmemorar el 60 aniversario de la firma del Tratado del Elíseo, que pretendía sellar las relaciones de posguerra

Invasión a Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, asisten a una rueda de prensa conjunta como parte de una reunión del gabinete conjunto franco-alemán en el Palacio del Elíseo en París, Francia, 22 de enero de 2023 (REUTERS)
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, asisten a una rueda de prensa conjunta como parte de una reunión del gabinete conjunto franco-alemán en el Palacio del Elíseo en París, Francia, 22 de enero de 2023 (REUTERS)

Scholz y Macron han reiterado su condena a la “guerra de agresión de Rusia contra Ucrania” y han asegurado que seguirán apoyando de forma “inquebrantable” a Ucrania “en todos los campos posibles, incluidos el político, militar, económico, financiero, humanitario, social y cultural”. “Continuaremos apoyando a Ucrania y estaremos a su lado durante el tiempo que sea necesario”, han remachado.

Acogemos con satisfacción los recientes desarrollos en el Future Air Combat System (FAS) y reafirmamos nuestro deseo de avanzar con el mismo espíritu con respecto al Main Ground Combat System (SCTP).

También en materia de defensa los dos mandatarios han reiterado su compromiso “pleno” con el acuerdo firmado entre Francia, Alemania y España sobre controles de exportación de defensa, “un elemento clave de nuestra cooperación en el campo de los armamentos”.

Asimismo han puesto en valor el trabajo de los proyectos para el diseño y fabricación de un nuevo modelo de avión de combate y de un nuevo modelo de carro de combate, el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS, por sus siglas en inglés) y el Carro de Combate Principal Europeo (MGCS, por sus siglas en inglés).

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Egan Bernal, Rigoberto Urán y Esteban Chaves destacaron en la primera etapa de la Vuelta a Cataluña 2023

Los ‘Escarabajos’ volvieron a la acción en una de las competencias más destacadas del calendario. Luego de 164 kilómetros de recorrido, los colombianos iniciaron con el pie derecho en la clasificación
Egan Bernal, Rigoberto Urán y Esteban Chaves destacaron en la primera etapa de la Vuelta a Cataluña 2023

280.000 toneladas de carga se han visto afectadas por situación de orden público en el Bajo Cauca antioqueño

Defencarga, asociación gremial de empresarios del transporte, reveló que, aunque no se ha dejado de llevar alimentos, ha sido necesario encontrar otras rutas, aumentando la inversión y el tiempo
280.000 toneladas de carga se han visto afectadas por situación de orden público en el Bajo Cauca antioqueño

El comandante general de la Policía Nacional no solo tendría fotos con ‘El español’, sino chats personales

Raúl Alfaro negó que sea amigo del ciudadano extranjero Jorge Hernández Fernández. Sin embargo, hay conversaciones entre ambos que confirmarían cercanía amical.
El comandante general de la Policía Nacional no solo tendría fotos con ‘El español’, sino chats personales

La ONU dijo que la muerte de Mahsa Amini y la represión de las protestas en Irán podrían ser considerados crímenes contra la humanidad

El relator especial Javaid Rehman presentó un informe ante el Consejo de Derechos Humanos y dijo que la situación bajo el régimen teocrático es la más grave en las últimas cuatro décadas. También habló sobre los envenenamientos masivos en escuelas de niñas
La ONU dijo que la muerte de Mahsa Amini y la represión de las protestas en Irán podrían ser considerados crímenes contra la humanidad

Incremento del caudal del río Chillón pone en riesgo de colapso a viviendas de Comas y Puente Piedra

La fuerza del caudal está erosionando las bases de las casas ubicadas en los márgenes del río y algunas familias se niegan a abandonar la zona.
Incremento del caudal del río Chillón pone en riesgo de colapso a viviendas de Comas y Puente Piedra
MÁS NOTICIAS