
Habían pasado pocos días desde que Putin lanzó su invasión a Ucrania cuando los agentes del aeropuerto internacional de Jartum se encontraron en una incómoda situación: un avión de carga ruso aseguraba transportar galletas… Pero Sudán rara vez -en relaidad, nunca- exporta galletas. En el interior de la bodega, debajo de las cajas de galletas de colores había cofres de madera con el recurso más preciado de Sudán: oro. Aproximadamente una tonelada.
Este incidente de febrero, relatado por múltiples fuentes oficiales sudanesas a la CNN, es uno de los 16 vuelos rusos de contrabando de oro que se conocen desde Sudán, el tercer mayor productor de este metal precioso en África, en el último año y medio.
La cadena cita múltiples entrevistas con funcionarios sudaneses y estadounidenses de alto nivel y montones de documentos. “La investigación pinta un cuadro de un elaborado esquema ruso para saquear las riquezas de Sudán en un intento de fortalecer a Rusia contra las sanciones occidentales cada vez más fuertes y para reforzar el esfuerzo de guerra de Moscú en Ucrania”, revela CNN.
Las pruebas también sugieren que Rusia ha actuado en connivencia con la asediada cúpula militar de Sudán, permitiendo que miles de millones de dólares en oro pasen por alto el Estado sudanés y privando al país, asolado por la pobreza, de cientos de millones en ingresos estatales. A cambio, Rusia ha prestado un poderoso apoyo político y militar a los cada vez más impopulares dirigentes militares de Sudán, que reprimen violentamente el movimiento prodemocrático del país.
En el centro de este negociado entre Moscú y la junta militar de Sudán está Yevgeny Prigozhin, un oligarca ruso y aliado clave del presidente Vladimir Putin.
Este hombre de 61 años, sancionado por las potencias occidentales, controla una oscura red de empresas que incluye a Wagner, el grupo paramilitar vinculado a presuntas torturas, asesinatos en masa y saqueos en varios países devastados por la guerra, como Siria y la República Centroafricana.

En Sudán, el principal vehículo de Prigozhin es una empresa sancionada por Estados Unidos llamada Meroe Gold -filial de M-invest, propiedad de Prigozhin- que extrae oro al tiempo que proporciona armas y entrenamiento al ejército y a los paramilitares del país, según las facturas vistas por la CNN.
“A través de Meroe Gold, o de otras empresas asociadas a empleados de Prigozhin, éste ha desarrollado una estrategia para saquear los recursos económicos de los países africanos en los que interviene, como contrapartida a su apoyo a los gobiernos de turno”, dijo Denis Korotkov, investigador del Centro Dossier, con sede en Londres, que rastrea la actividad delictiva de varias personas asociadas al Kremlin. El centro fue fundado por Mikhail Khodorkovsky, en su día el hombre más rico de Rusia, que ahora vive exiliado en Londres.

Según fuentes oficiales sudanesas, así como datos de vuelos revisados por CNN en colaboración con la cuenta de Twitter del rastreador de vuelos Gerjon, al menos 16 de los vuelos interceptados por las autoridades sudanesas el año pasado eran operados por aviones militares que iban y venían de la ciudad portuaria siria de Latakia, donde Rusia tiene una importante base aérea.
Los envíos de oro también siguen una ruta terrestre hacia la República Centroafricana, donde Wagner ha apuntalado un régimen represivo y, al parecer, ha aplicado algunas de sus tácticas más crueles a la población del país, según múltiples fuentes oficiales sudanesas y el Dossier Center.

El saqueo ruso del oro de Sudán comenzó en 2014 después de que su invasión de Crimea provocara una serie de sanciones occidentales. Los envíos de oro demostraron ser una forma eficaz de acumular y transferir riqueza, reforzando las arcas del Estado ruso mientras eludía los sistemas de supervisión financiera internacional. “La desventaja del oro es que es físico y mucho más engorroso de usar que las transferencias internacionales, pero la otra cara de la moneda es que es mucho más difícil, si no imposible, de congelar o confiscar”, dijo a CNN Daniel McDowell, especialista en sanciones y profesor asociado de Ciencias Políticas en la Universidad de Syracuse.
Durante al menos una década, Rusia ha ocultado sus transacciones de oro sudanés del registro oficial. Un informantedel Banco Central de Sudán mostró a CNN una foto de una hoja de cálculo que muestra que 32,7 toneladas estaban sin contabilizar en 2021. Utilizando los precios actuales, esto equivale a 1.900 millones de dólares de oro desaparecido, a 60 millones de dólares la tonelada.
Sin embargo, varios funcionarios anteriores y actuales dicen que la cantidad de oro que falta es aún mayor, argumentando que el gobierno sudanés subestima enormemente el oro producido en las minas artesanales informales, distorsionando la cifra real.
La mayoría de las fuentes internas de la CNN afirman que alrededor del 90% de la producción de oro de Sudán sale de contrabando. De ser cierto, esto equivaldría a unos 13.400 millones de dólares en oro que ha eludido las aduanas y las regulaciones, con una pérdida potencial de cientos de millones de dólares en ingresos del gobierno.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Comandante del Ejército le declaró la guerra a Iván Mordisco: es objetivo militar, vivo o muerto

Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Tonalá, Chiapas

Santiago Alarcón se sinceró con Juanes sobre problemas con Chichila Navia: “No vamos a esconder eso”

Julián Román reveló que recibió amenazas por encarnar a Carlos Castaño

Cae estafador en Metro de Lima: tenía tarjeta recargada con casi cuatro millones de soles, pese a que límite es 100

Melgar vs César Vallejo 2-2: goles y resumen del empate por la Liga 1

Millonarios perdería cuatro jugadores por culpa de la selección Colombia

Así vivió Anette Cuburu su primera mañana fuera de Venga la alegría: “Cosas que me perdía”

La “Barbie colombiana” sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo era antes de sus cirugías

Fotopapeletas en el Callao: cuáles son los cambios, en qué casos se devolverá el dinero y cómo será el trámite

Hijo de Eudaldo Díaz rechazó la libertad condicional otorgada por la JEP a Salvador Arana: “Es una burla para las víctimas”

Alumno que desató balacera en secundaria de Edomex quedará libre, según la Fiscalía

Medellín cuenta con una app para reportar vehículos mal parqueados: cómo funciona

Estela de Luz causó daño al erario por más de 230 mdp, ratificó TFJA

Gol y doblete en cuatro minutos de Yorleys Mena en el Melgar vs César Vallejo por Liga 1

JEP pidió investigar penal y disciplinariamente al alcalde de Aguachica

Cancillería se pronunció por peruano asesinado a martillazos en Estados Unidos

Brasil denunció acto de racismo contra uno de sus jugadores en el Mundial Sub 20

Ordenan impedimento de salida del país para Mark Vito: así reaccionaron las redes sociales

José Ramiro López Obrador respaldó a Sheinbuam rumbo al 2024
