El grupo de los BRICS cerró su cumbre con un pedido de diálogo entre Ucrania y Rusia

China fue el anfitrión del encuentro virtual de este grupo de economías emergentes que unidas representan más del 40% de la población mundial y un cuarto del PIB global

Guardar
La cumbre de los BRICS
La cumbre de los BRICS

El influyente grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) expresó su apoyo a conversaciones entre Moscú y Kiev, al final de una cumbre virtual de dos días que estuvo marcada por la invasión rusa contra Ucrania.

Pekín fue el anfitrión del encuentro virtual de este grupo de economías emergentes que unidas representan más del 40% de la población mundial y un cuarto del PIB global.

Tres de sus miembros -China, India y Sudáfrica- se abstuvieron de votar una resolución en la ONU para condenar la invasión rusa.

Los países afirmaron, en una declaración emitida en la noche del jueves, su “apoyo a las conversaciones entre Rusia y Ucrania”, sin plantear una vía para terminar con la guerra.

El grupo dijo que “discutieron sus preocupaciones sobre la situación humanitaria en Ucrania y en el entorno” y expresaron su apoyo a las agencias internacionales para que “otorguen ayuda humanitaria”.

Putin intervino el jueves en
Putin intervino el jueves en la cumbre (Sputnik/Mikhail Metzel/Kremlin via REUTERS)

Estados Unidos y la Unión Europea han golpeado a Rusia con una ola de sanciones sin precedentes desde que lanzó la invasión contra Ucrania el 24 de febrero pasado. Pero China e India han intentado permanecer al margen debido a los estrechos vínculos militares y comerciales con Moscú.

Sudáfrica, que es uno de los pocos países africanos con influencia fuera del continente, también se ha negado a condenar a Rusia para preservar los vínculos comerciales entre los dos países.

El jueves, el presidente ruso, Vladimir Putin, instó a los líderes de los BRICS a una mayor cooperación para hacer frente a las “acciones egoístas” de los países occidentales, en referencia a las sanciones.

El argentino Alberto Fernández brindó
El argentino Alberto Fernández brindó un discurso este viernes

Este viernes, el presidente argentino, Alberto Fernández, pronunció un discurso de cinco minutos que evitó la condena explícita a la guerra ilegal que desató Rusia contra Ucrania. La presentación del jefe de Estado fue paradójica: cuestionó las consecuencias sociales y económicas del conflicto en Ucrania, pero no hizo ninguna alusión a la responsabilidad geopolítica de Putin y al constante respaldo que recibe de Beijing.

“Quiero alzar mi voz para que el mundo entero entienda que aunque la guerra se libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur. Somos la periferia que padece. Como lo ha señalado el Papa Francisco, ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra, ni la persona humana puede volverse moneda de cambio. La paz no solo es necesaria. La paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más igualitario”, señaló.

(Con información de AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La historia detrás del gamer canadiense que confesó el asesinato de su familia en el chat de un videojuego

Durante semanas compartió mensajes inquietantes a sus compañeros de juego online, hasta que el horror se volvió real con fotos perturbadoras que provocaron una frenética búsqueda

La historia detrás del gamer

Dalia Ziada, la escritora egipcia que desafía al islamismo radical y condena el terrorismo: “Irán es el verdadero enemigo del mundo árabe”

La analista dialogó con Infobae sobre su visión de Medio Oriente y su misión de “promover la paz entre árabes y judíos”. Contó las amenazas que sufre por esto, y sobre las protestas por la guerra en Gaza, afirmó: “La verdadera causa palestina es destruir el Estado de Israel”

Dalia Ziada, la escritora egipcia

Zelensky denunció que Rusia intenta crear una impresión de alto el fuego, pero continúa bombardeando Ucrania

El mandatario también informó de ataques con drones FPV en la región fronteriza de Kursk y aseguró que el ejército de Kiev está respondiendo “en todas partes como el enemigo merece en circunstancias de combate específicas”

Zelensky denunció que Rusia intenta

Más de dos millones de canadienses votaron en la primera jornada de votación anticipada para las elecciones del 28 de abril

El organismo Elections Canada describió el elevado número de votantes tempranos como un signo de “entusiasmo por las urnas” en una campaña marcada por la creciente tensión con Estados Unidos

Más de dos millones de

EEUU confirmó “un muy buen avance en las conversaciones directas e indirectas” con el régimen de Irán sobre su programa nuclear

Tras la reunión de este sábado en Roma, Washington dijo que habrá un nuevo diálogo la próxima semana. Más temprano, el canciller iraní había reconocido que “las negociaciones avanzan”

EEUU confirmó “un muy buen
MÁS NOTICIAS