El Reino Unido quiere que toda la electricidad sea generada de fuentes renovables en 2035

El gobierno de Boris Johnson quiere dar un paso significativo hacia el objetivo cero emisiones netas para 2050 y reducir la exposición a las fluctuaciones en los precios del gas, en momentos en que el país sufre una grave crisis energética

Guardar
Vista general de una turbina
Vista general de una turbina eólica y paneles solares en Westmill Wind Farm & Solar Park, en Watchfield, cerca de Swindon, Gran Bretaña (Foto: REUTERS/Andrew Boyers)

El primer ministro británico Boris Johnson anunciará esta semana que toda la electricidad del Reino Unido provendrá de fuentes renovables para 2035 en momentos en que el país busca reducir la dependencia del país del gas y otros combustibles fósiles, según adelantaron este lunes medios británicos.

Según pudo saber el diario londinense The Times, el primer ministro aprovechará su discurso en la conferencia anual del Partido Conservador para comprometer a su formación con los planes para aumentar la inversión en energía renovable y nuclear en momentos en que el país enfrenta una grave crisis energética causada por un aumento en el costo del gas.

De esta manera, el gobierno también busca dar un paso significativo hacia el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050 y, a la vez, reducir la exposición del Reino Unido a las fluctuaciones en los precios internacionales del gas.

El año pasado, las fuentes de energía renovables generaron el 43% de las necesidades de electricidad de Gran Bretaña, y el gas, el petróleo y el carbón contribuyeron con alrededor del 40%. El resto se generó con energía nuclear.

El nuevo objetivo requerirá cuadriplicar la producción de energía eólica marina desde el nivel actual durante la próxima década y potenciar la capacidad nuclear.

Johnson ya se ha comprometido a aumentar la producción eólica marina de Gran Bretaña de 10 GW de electricidad al año, suficiente para abastecer a diez millones de hogares, a 40 GW para finales de la década. El primer ministro dijo a The Times el fin de semana que quería “ir más allá” y finalmente alcanzar los 60GW al año.

El primer ministro británico Boris
El primer ministro británico Boris Johnson (Foto: REUTERS/Phil Noble)

También se espera que Johnson se comprometa con la construcción de al menos dos plantas de energía nuclear a gran escala. Las siete plantas nucleares existentes en Gran Bretaña proporcionan alrededor del 17% de las necesidades de electricidad del país, pero esto se reducirá casi a la mitad para 2024.

“Lidiar con el costo de la electricidad y la energía [es una de] las cosas a largo plazo que tiene que hacer el gobierno. Tenemos que volver a la energía nuclear, tenemos que aumentar nuestra generación de energía limpia. Eso reducirá el costo de la energía y reducirá el costo del transporte”, adelantó Johnson a The Times.

En su discurso programático en la conferencia conservadora, Johnson también argumentará que invertir en energía renovable protegerá a los consumidores de las fluctuaciones del precio del gas y reducirá las facturas a largo plazo. Los ministros también están examinando propuestas para reducir la carga de impuestos y cargos en las facturas de electricidad y colocarlos en el gas doméstico para alentar a los consumidores a invertir en bombas de calor eléctricas.

Las medidas serán anunciadas en medio de una creciente preocupación en el gobierno de que Gran Bretaña se enfrente a una crisis del costo de la vida este invierno, impulsada en parte por el aumento vertiginoso del precio del gas natural.

La promesa de Johnson también será una parte central de la oferta de Gran Bretaña para alcanzar cero emisiones netas antes de la Cop26, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que comenzará el 31 de octubre en Glasgow.

La Agencia Internacional de Energía y el Comité de Cambio Climático han advertido que para lograr el objetivo más amplio de cero emisiones netas para 2050, el gobierno debe lograr electricidad cero neto para 2035.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La embajadora de Finlandia en Argentina explicó por qué, por octavo año consecutivo, su país es el más feliz del mundo

En diálogo con Infobae, Nicola Lindertz indicó que el concepto de felicidad en su país no está ligado a una “alegría efusiva”, sino al estilo de vida “con previsibilidad” y “oportunidades” que ofrece la nación nórdica

La embajadora de Finlandia en

Rayhan Asat, abogada y activista por los DDHH: “Xi Jinping busca hacer desaparecer a la población uigur”

La asesora legal del Atlantic Council, oriunda de la región china de Xinjiang, lleva años denunciando el caso de su hermano Ekpar, quien en 2016 fue secuestrado por el régimen y recluido en uno de los brutales campos de concentración. “Muchas personas están muriendo allí”, afirmó, en diálogo con Infobae

Rayhan Asat, abogada y activista

No siempre se nace ganador: los fracasos que moldearon a los líderes más exitosos de la historia

Antes de cambiar el paradigma, estos emprendedores vivieron momentos de crisis, desde bancarrotas hasta despidos

No siempre se nace ganador:

El enviado especial de EEUU para Medio Oriente declaró que Trump está “abierto a la oportunidad de aclarar las cosas” con el régimen de Irán

Steve Witkoff ofreció detalles sobre una carta reciente enviada por el presidente republicano al régimen iraní. “Decía, en términos generales: ‘Soy un presidente de paz. Eso es lo que quiero. No hay razón para que hagamos esto militarmente. Deberíamos hablar’”, explicó el funcionario estadounidense

El enviado especial de EEUU

El Aeropuerto de Heathrow reanudó sus vuelos tras el apagón que obligó a cancelar más de 1.300 operaciones

“Se han reanudado los vuelos en Heathrow tras el apagón de ayer. Si tiene previsto viajar hoy, le aconsejamos que se ponga en contacto con su compañía aérea para obtener la información más reciente sobre su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto”, informaron desde el aeropuerto

El Aeropuerto de Heathrow reanudó
MÁS NOTICIAS