
El papa Francisco instó este miércoles a la comunidad internacional a ayudar al Líbano “con gestos concretos y no sólo con palabras”, país afectado por la crisis económica y cuando se cumple un año de la tremenda explosión que destrozó parte de Beirut.
Francisco realizó este llamamiento durante la audiencia general que retomó este miércoles después de la pausa de julio y su convalecencia tras la operación de colón a la que se sometió el hace un mes.
El papa, quien apareció con buen aspecto, también deseó que la conferencia internacional para ayudar al Líbano que se celebra este miércoles organizada por Francia y las Naciones Unidas “sea provechosa”.

El pontífice renovó su deseo de viajar a este país y su oración para que el “Líbano vuelva a convertirse en un mensaje de hermandad y paz para todo Oriente Medio”.
“Un año después de la terrible explosión en el puerto de Beirut, la capital del Líbano, que causó muerte y destrucción, mis pensamientos están con ese querido país, especialmente con las víctimas, sus familias, los numerosos heridos y los que han perdido sus hogares y puestos de trabajo. Y muchos han perdido la ilusión por la vida”, dijo el papa al final de la audiencia celebrada en el aula Pablo VI ante varios centenares de fieles.

Este miércoles se cumple un año de la explosión de cientos de toneladas de nitrato de amonio que estaban almacenados en el puerto de la capital libanesa y que causó más de 200 muertos, 6.500 heridos, 300.000 desplazados y una gran destrucción en la capital. Unos 9.700 edificios quedaron dañados o destruidos, según estimaciones de la ONU.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La ofensiva de Rusia se centra en tres frentes de Ucrania, pero choca con una dura resistencia
Durante el último mes, el ejército ruso ocupó 556 kilómetros cuadrados en territorio ucraniano

Donald Trump dijo que un acuerdo sobre Gaza “es inminente” mientras Hamas pone condiciones para la liberación de rehenes
El presidente de EEUU aseguró que la tregua podría cerrarse “esta semana o la próxima” y el grupo terrorista propuso liberar a diez secuestrados como muestra de apertura, pero exigió garantías para un cese del fuego permanente

El Ejército de Israel consideró que la ofensiva en Gaza “generó las condiciones” para negociar la liberación de rehenes
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, aseguró que la operación “Carros de Gedeón” debilitó gravemente al grupo terrorista Hamas

La estrepitosa caída del magnate ruso del oro: alianzas secretas, una fortuna perdida y el silencio del Kremlin
Una opulencia construida en Siberia, un destierro financiero y amenazas veladas. Las puertas de la riqueza se cerraron, mientras el mundo observa el precio de desafiar al poder absoluto

Murió un soldado del Ejército israelí y otro resultó gravemente herido en distintos ataques en Gaza
El Ejército identificó a Abraham Azulay, de 25 años, la persona fallecida en Khan Yunis
