
El crecimiento del valor del bitcoin, aparentemente imparable pese al escepticismo de varios inversores, ya logró ubicar al valor de capitalización de la criptomoneda al mismo nivel de varias de las compañías más importantes del mundo e incluso supera al producto bruto interno de más de la mitad de las economías de la región.
Si Jeff Bezos y Bill Gates usasen todo su dinero (las dos fortunas más grandes del mundo) para comprar bitcoins, no les alcanzaría para acaparar el mercado. El dueño de Amazon y el fundador de Microsoft podrían juntar cerca de USD 187 mil millones (según estimaciones de Bloomberg), pero les faltaría unos USD 70 mil millones para llegar a la capitalización total del bitcoin, actualizada al último viernes: 259 mil millones de dólares.
Curiosamente, si Bezos y Gates lo hubiesen intentado hace solo unos días, a inicios de diciembre, sí habrían podido lograr el objetivo, lo que muestra la rápida expansión del mercado en las últimas semanas.
Según el ranking de Global 2000 de la revista Forbes, si el bitcoin fuese una empresa pública, estaría entre las 20 firmas más grandes del mundo, teniendo en cuenta su valor de mercado.
La criptomoneda se ubicaría por encima de firmas como Walt Disney, Toyota, Boeing, Mastercard o Visa, y en camino a alcanzar a Bank of America o JP Morgan, comparando el precio de todos los bitcoin en circulación y el de todas las acciones públicas de estas compañías.
La criptomoneda cotizaba a 1.000 dólares a comienzos de año y esta semana superó los 15.000. El éxito en los últimos años del bitcoin, que comenzó a distribuirse en la red en 2009 a unos pocos centavos, fue impulsado el mes pasado, cuando el grupo estadounidense CME, uno de los más poderosos agentes bursátiles del mundo, anunció el lanzamiento de contratos a futuro en esa moneda.
Como el número de bitcoins en circulación es limitado, el aumento de la demanda genera automáticamente un aumento de su valor.
Si bien comparar el valor de capitalización de un moneda con el PBI nominal de un país puede ser poco relativo, ha llamado la atención que el bitcoin supere en cifras a la mayoría de economías de América Latina: solo se ubica por debajo de Brasil, México y Argentina, mientras se acerca cada vez más a Colombia.
En la última semana, sobrepasó al valor económico de los bienes y servicios producidos en Chile, Venezuela y Perú.
Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía, comentó a Infobae sus reparos al sistema: "Soy un poco escéptico sobre su precio. Su mayor atractivo es que sube de valor y se convierte en una buena inversión, la gente la compra y sube de valor de nuevo. Así sucesivamente. En ese sentido no es muy distinto de la burbuja dot com o de la burbuja inmobiliaria de EEUU porque parece que tiene mucho de eso justamente, de burbuja". Para el economista, profesor de la Universidad del Pacífico, "un medio de cambio, una moneda, como cualquier otro bien, tiene que valer por sí misma, no por especulación".
Aún así, Macera consideró que "inevitablemente" las criptomonedas "entrarán con fuerza en algún momento a la región, pero van a encontrar resistencia, sobre todo de los bancos centrales".
Sin existencia física, el bitcoin se apoya en un sistema de pago entre personas P2P basado en una tecnología denominada "cadena de bloques" (blockchain). Esta moneda virtual se compra y vende en plataformas específicas de internet y no tiene curso legal. No se rige por un banco central o un gobierno, sino por una gran comunidad internacional y se acepta en un número creciente de transacciones (restaurantes, sector inmobiliario, etc).
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Aunque el Gobierno no amplió cese al fuego con disidencias, Petro ordena suspender ofensivas militares
La decisión de no renovar el cese bilateral con el Estado Mayor de los Bloques fue tomada directamente por el presidente. Sin embargo, un nuevo decreto mantiene suspendidas las operaciones ofensivas hasta el 18 de mayo

Los reflexivos mensajes de Tamara Falcó, hija de Isabel Preysler, tras la muerte de Mario Vargas Llosa
La socialité española se mantiene discreta tras el fallecimiento del escritor peruano. Sin embargo, sus recientes reflexiones en redes sociales dan pistas sobre su manera de afrontar este duelo personal

La Fórmula 1 inicia la acción en el vertiginoso circuito del GP de Arabia Saudita con la primera práctica
La Máxima afronta una nueva jornada en el trazado urbano de Yeda

Las razones por las que no te pueden echar del trabajo, según un abogado: “Demanda, porque seguramente vayas a ganar el juicio”
El abogado laboralista Juanma Lorente explica qué razones no pueden ser utilizadas por las empresas para extinguir un contrato de trabajo de manera justificada

Quiénes son los nominados en Gran Hermano, después de una semana de polémicas y sanciones
Así quedó conformada la placa con los participantes en peligro, de cara a la gala de eliminación del próximo domingo
