
A raíz de un reciente incremento en sus sentencias por violencia en la redes sociales, una corte de Arabia Saudita condenó a dos mujeres a recibir diez latigazos por insultarse en Whatsapp, reportó el medio local Okaz.
Según el periódico, la tasa de crímenes cibernéticos procesados en los tribunales penales del país aumentó un 25% con respecto al año pasado y 220 casos de este tipo fueron reportados por medios locales en tan solo los últimos seis meses.

Son varios los crímenes digitales contemplados en las leyes de seguridad del país árabe. "Las autoridades y funcionarios competentes están trabajando para intensificar las campañas de sensibilización sobre la gravedad de estos programas maliciosos, la gravedad de los ciberdelitos y los peligros de los sitios de redes sociales, como la violación y el espionaje, las imitaciones, la propagación de rumores, la calumnia, el acoso, el abuso, la extorsión, las estafas y el fraude, que perjudican a la sociedad en las redes sociales", dijo Mohammad Al-Sareei, un investigador de seguridad de información.
Aunque los delitos que pueden cometerse en las redes sociales varían en tipo y grado de castigo, no es la primera vez que Arabia Saudita se pronuncia con severidad contra ellos. En 2012, Raif Badawi fue sentenciado a mil latigazos y diez años de prisión por "insultar al islam" a través de su blog Free Saudi Liberals (Liberen a los saudíes liberales).
El año pasado, el periodista Alaa Brinji fue sentenciado a cinco años de prisión y se le impuso una prohibición de viaje de ocho años por "insultar a los dirigentes del país e incitar a la población al odio" a través de sus mensajes en Twitter.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Murió Roberto Elía, artista poético que conectaba “con la belleza de las cosas”
Como artista conceptual indagó en la pintura y hasta en la creación de objetos, por los que fue premiado y recibió importantes becas, como la Guggenheim. “Fue un artista de vanguardia” que “se vinculó con una realidad que le era difícil por medio del humor y del arte”, dijo Camilo, su hijo, a Infobae Cultura. Tenía 74 años

Qué es y en qué se diferencian el phishing, smishing y vishing
Desde correos falsos hasta llamadas con identidades suplantadas, estas técnicas buscan robar tus datos usando canales distintos y manipulando tus emociones en segundos

Caso Odebrecht: procuradora viaja a Uruguay para suscribir acuerdo con aspirante a colaborador eficaz
Nory Marilyn Vega Caro participará de la diligencia fiscal en el Consulado de Perú en Montevideo este jueves 27 de marzo

¿Qué incurable enfermedad tendría Yolanda Andrade y cuáles son sus síntomas?
En los días, se han revelado aspectos esenciales del padecimiento. La enfermedad podría reactivar discusiones en torno a tratamientos y apoyo médico

Ministro de Minas le contesta a Fenalco: “Hace rato debió convertirse en partido de oposición”
El funcionario del Gobierno Petro que salió en defensa de las denuncias por acaparamiento fue el ministro de Minas, Edwin Palma. Tras el pronunciamiento de Fenalco, el ministro acusó al gremio de actuar con motivaciones políticas
