
Luego de que se aprobó en la Cámara de Diputados ampliar hasta 2029 la participación de las Fuerzas Armadas para realizar tareas de seguridad pública, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y aspirante a candidato presidencial por la autollamada Cuarta Transformación (4T), Marcelo Ebrard, expresó este martes su apoyo a la Guardia Nacional (GN).
Desde el estado de Jalisco, donde encabezó la entrega de calentadores solares de agua, financiados por el Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile, el canciller rechazó que entregarle el control operativo, financiero y administrativo de la GN a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) sea un asunto de “militarización”, sino quitarle ambigüedad sobre quién debe tener la responsabilidad de esta institución, que representa “confianza de seguridad” para los ciudadanos.
En este sentido, criticó a quienes cuestionan la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Lo que digo es que se creó un órgano, un instrumento muy importante para la seguridad que es la Guardia Nacional, el presidente quiere preservarla en el futuro, esa institución está funcionando en todas las calles bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que no quiere es que haya ambigüedad porque la ambigüedad nunca es buena consejera sino que quede claro quien tiene el mando y la responsabilidad”, agregó.
Finalmente, destacó que con Estados Unidos se dejó atrás el echarse la culpa uno al otro en temas de seguridad y mejor, ponerse de acuerdo en la implementación de una estrategia común. Incluso, adelantó que en la próxima reunión del Entendimiento Bicentenario, el 13 de octubre en Washington, se dialogarán sobre nuevas tecnologías para favorecer la lucha contra los grupos criminales en ambos lados de la frontera.
Cabe mencionar que en el evento no estuvo presente el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ya que anteriormente criticó el motivo de la asistencia del funcionario, así como la adhesión de la GN a la Sedena.

“Lo hemos dicho en muchas ocasiones, no tiene nada que ver nuestra postura con un cuestionamiento a la importancia del Ejército, a su prestigio como institución de este país, pero creemos que es mejor retomar el espíritu original de la reforma: fortalecer las policías locales”, declaró el emecista el pasado 10 de septiembre.
Sedena acusó campaña en su contra
Por su parte, este 13 de septiembre el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, refrendó la lealtad de las Fuerzas Armadas hacia las autoridades civiles del país y aseguró que cuentan con la experiencia requerida para capacitar a la Guardia Nacional. Sin embargo, acusó que hay sectores interesados en “disolver la confianza” que tiene la ciudadanía en su Ejército.

“La historia y los principios de quiénes portamos el uniforme de la Patria nos motivan e inspiran para cumplir cabalmente y fielmente los mandatos de la Constitución que son el reflejo de las aspiraciones nacionales”, puntualizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
