Decomiso histórico de fentanilo supuso una afectación de USD 224.2 millones de pérdidas al narco: SSPC

El gobierno de México ha incrementado los aseguramientos de fentanilo, otras drogas sintéticas y precursores químicos en medio de la presión de Estados Unidos por detener este tipo de narcóticos

Compartir
Compartir articulo
Fue el aseguramiento más grande de la historia de la droga, según el subsecretario (Foto: SSPC)
Fue el aseguramiento más grande de la historia de la droga, según el subsecretario (Foto: SSPC)

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que el reciente decomiso en Culiacán de 542.72 kilos fentanilo fue el “aseguramiento más grande en la historia de esta droga letal”.

En su informe semanal “Impunidad Cero”, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, el subsecretario informó que el operativo —llevado a cabo los días 2, 4 y 5 de julio— causó una afectación de 4.642 millones de pesos (unos USD 224,2 millones) de pérdidas al crimen organizado.

Berdeja detalló que al interior de una bodega ubicada en el domicilio de la Colonia Las Palmas, municipio de Culiacán, también fueron detenidas 10 personas identificadas como Héctor “N”, Juan Carlos “N”, Jesús Miguel “N”, Víctor Antonio “N”, Severiano “N”, Francisco Javier “N”, Jesús Francisco “N”, Kevin Alonso “N”, Raymundo “N” y Mario Joel “N”.

En el operativo, las autoridades también decomisaron 555,59 kilogramos de metanfetamina, 31,02 kilogramos de cocaína, 19 kilogramos de goma de opio y 6,97 kilogramos de heroína.

También retuvieron 71.025 kilogramos de precursores químicos (Foto: SSPC)
También retuvieron 71.025 kilogramos de precursores químicos (Foto: SSPC)

También retuvieron 71.025 kilogramos de precursores químicos, 67,942 litros de sustancias químicas para elaborar drogas y 1 kilogramo de material químico de color negro no identificado.

El decomiso “histórico” se realizó a través de operativo conjunto de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN) en un domicilio en el barrio Las Palmas de Culiacán, capital de Sinaloa, donde se cumplimentó una orden de cateo.

El gobierno de México ha incrementado los aseguramientos de fentanilo, otras drogas sintéticas y precursores químicos en medio de la presión de Estados Unidos por detener este tipo de narcóticos.

Los aseguramientos de fentanilo han crecido 814 % durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que inició en diciembre de 2018, frente a la Administración anterior, según un informe en abril pasado de la Secretaría de Seguridad sobre el Entendimiento Bicentenario, el nuevo acuerdo de seguridad con Estados Unidos.

El subsecretario Mejía citó que del 21 de mayo al 5 de julio han decomisado 94 laboratorios clandestinos para elaborar drogas con 2.631 litros de metanfetaminas, casi 5.000 recipientes para producir drogas sintéticas y precursores como 24.623 kilogramos de sosa cáustica y 1.150 litros de ácido clorhídrico, entre otros.

El conjunto de los operativos, para los que están destinados 370 elementos del Ejército, ha causado pérdidas por 131.414 millones de pesos (unos USD 6.348,5 millones) al crimen organizado, añadió el funcionario.

Qué es el fentanilo

(Foto: FGR)
(Foto: FGR)

El fentanilo es un poderoso analgésico desarrollado hace casi 60 años que en Estados Unidos ha provocado gran cantidad de muertes. Los opioides sintéticos como el fentanilo se han cobrado la vida de más de 67 mil personas en ese país.

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés), la principal agencia federal que apoya la investigación científica sobre el consumo de drogas y sus consecuencias, “el fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente”.

Si bien es un fármaco recetado su uso como droga ilegal se ha extendido en los últimos años. “Al igual que la morfina, por lo general se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación quirúrgica”, explicó el organismo.

“En la actualidad los opioides sintéticos —incluido el fentanilo— son las drogas más comúnmente asociadas con las muertes por sobredosis en Estados Unidos. En 2017, el fentanilo fue parte del 59.8 % de las muertes relacionadas con opioides, comparado con el 14.3 % en 2010″, precisó.

Los opioides como el fentanilo son una clase de drogas que se encuentran en forma natural en la planta de amapola. Mientras algunos opioides se elaboran directamente de la planta, otros como el fentanilo se crean en laboratorios, donde los científicos utilizan la misma estructura química para fabricar opioides sintéticos o semisintéticos, agregó el NIDA.

El fentanilo que se consume ilegalmente se vende ilegalmente en forma de polvo. Una cantidad muy pequeña de fentanilo causa un gran efecto narcótico.

SEGUIR LEYENDO: