:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DNRKCU4MIRG5VOWNAI5ROU4LJE.jpg 420w)
Sin ventilación, asfixiados y hacinados: así fue como autoridades de San Antonio, en Texas, Estados Unidos (EEUU), encontraron a 53 migrantes sin vida al interior de un camión abandonado el pasado 27 de junio.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GZKS573THFCHVILZNJ5AYT7SMY.jpg 265w)
De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Migración (INAMI), 27 de las víctimas mortales eran mexicanas; 14 provenían de Honduras; siete de Guatemala; dos de El Salvador, y un cuerpo más está pendiente por identificar.
La caja del vehículo transportaba a 67 migrantes en total. De ellos, sólo 16 sobrevivieron - tres de nacionalidad mexicana -y fueron trasladados a hospitales para recibir atención por los golpes de calor, deshidratación y otras afectaciones derivadas de las precarias condiciones.
El terrible hallazgo figura como uno de los incidentes más mortíferos de trata de personas, en razón a las circunstancias del vehículo; las condiciones en las que viajaron las víctimas; la ruta del trayecto, y antecedentes de los tres detenidos hasta el momento.
Vehículo con placas apócrifas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T6SY2KOSGB24ZIZIDDXIMY5JBM.jpg 420w)
De acuerdo con el INAMI, en las primeras observaciones se detectó que el tráiler contaba con placas sobrepuestas de la empresa Betancourt Trucking and Harvesting - dadas de alta en la ciudad de Álamo.
No obstante, Felipe Betancourt Jr., copropietario de Betancourt Trucking and Harvesting en dicha ciudad, declaró a la CNN que las placas, logos y licencia habrían sido clonados por los presuntos traficantes.
“No estamos vinculados en absoluto a ese camión (...) No sabemos a quién pertenece ese vehículo”, subrayó.
Cabe señalar que el vehículo se encontró en la carretera estatal No. 25 casi paralelo a las vías del ferrocarril que corre de Nuevo Laredo a San Antonio: una ruta plenamente usada para el trasiego de migrantes irregulares.
Además de ello, se determinó que, durante su trayecto, el camión pasó inadvertido por dos puntos de revisión migratoria en territorio texano: el primero en Encinal (a 56km de la frontera) y el segundo en Cotulla (a 109 km de la frontera).
Pese a que aún no hay certeza del origen del viaje, las autoridades apuntan a una localidad de El Valle de Río Grande como punto de partida, pues ahí se habría estacionado la unidad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RDAQFDCUQBCUDMX3AUCJHCGXTU.jpg 420w)
Los tres detenidos
Hasta el momento se han asegurado a tres presuntos responsables por el delito de trata de personas y homicidio. Entre los que destaca el conductor de la unidad quien, en un comienzo, se pensó que había huido.
El sujeto, identificado como Homero “N”, se había hecho pasar como un migrante irregular superviviente de la tragedia para evitar ser detenido. Sin embargo, éste fue descubierto gracias a un video del punto de inspección en Encinal que lo captó conduciendo la unidad a las 14:50 horas del 27 de junio; horas antes del lamentable hallazgo.
En tanto, los otros dos imputados responden a los nombres de Juan Francisco “N” y Juan Claudio “N”, ambos de nacionalidad mexicana y con residencia ilegal en EEUU. Los dos hombres estarían involucrados por contar con el mismo domicilio del registro estatal del camión y por portar armas de manera ilegal.
Ninguno de los tres presuntos culpables cuentan con registro de flujo migratorio ante el INAMI.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/USSE24R2B7OHSYC7QDBOUGSGAQ.jpg 420w)
El Gobierno mexicano comunicó que la Fiscalía General de la República (FGR) determinó iniciar con una carpeta de investigación; objetivo para el cual envió un equipo especializado rumbo a San Antonio, Texas.
La participación de la institución a cargo de Alejandro Gertz Manero se aunaría a los trabajos que México y EEUU han emprendido en coordinación con el DHS (Departamento de Seguridad Nacional), según lo informado por Ebrard.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Alta de vehículos: así pueden realizar el trámite personas con discapacidad en CDMX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BJFEWYBNLFHCZDZPMJMRVQRK4U.jpg 265w)
Moderatto se despide de Guadalajara: fecha, lugar y preventa para el adiós de la banda del “Detector de metal”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/22S5JZVDEFAT7GEYHANVTATCNY.jpg 265w)
Adrián Alcalá es el nuevo comisionado presidente del INAI, en medio de señalamientos de Julieta del Río por “opacidad”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/27B2YI3VSBAJTASWL7G7EH5KOU.jpg 265w)
“El pago de piso sucede en el país”: Moreira pide que GN proteja a pobladores de Texcaltitlán por posibles represalias
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SIZHF5POG5COXFMOI3BC56CX3A.jpg 265w)
Antes del fosfo fosfo, Mariana Rodríguez ya hablaba de trabajar por México: “Puedo ser un factor de ayuda”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BBKDI5NPXVCV7FSRKPFZ5MRUZY.jpg 265w)