
México confirmó su primer caso de viruela del mono en un paciente de cincuenta años de edad, se trata de un residente de Nueva York que viajó a la Ciudad de México, quien ya está hospitalizado en la capital mexicana, confirmó el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell.
“Hoy confirmamos el primer caso importado de viruela símica en México. Es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda” explicó el subsecretario, quien detalló que esta persona ya se encuentra atendida en un hospital de la CDMX.
Ahondó que el paciente afortunadamente se encuentra estable y en aislamiento preventivo, por lo que el pronóstico es que se recupere sin complicaciones.
El funcionario federal aclaró que la viruela símica se transmite de persona a persona por contacto directo y no se propaga por aire, agua o alimentos.
Para tranquilizar a la ciudadanía mexicana, señaló que la eficiencia del contagio es baja, por lo que generalmente se presentan casos aislados o pequeños brotes, no epidemias generalizadas.

Los síntomas de este tipo de viruela
La viruela del mono causa una variedad de síntomas similares a los de la gripe, pero también viene con una erupción distintiva; un signo revelador es el hecho de que las lesiones a menudo aparecen en las palmas de las manos.
Aunque la viruela símica no es tan transmisible o peligrosa como el COVID-19, según los científicos, es necesario que haya una orientación más clara sobre cómo debe aislarse una persona infectada, un asesoramiento más explícito sobre cómo proteger a las personas que están en riesgo, y una mejora de las pruebas y el rastreo de los contactos.
Hasta ahora, parece que los casos están siendo causados por virus del clado de África occidental, que desencadena una enfermedad más leve que la otra familia de virus, llamada clado de la cuenca del Congo. Todos los virus de la viruela del simio son primos del que causó la viruela, el único virus humano que ha sido erradicado.
A diferencia del coronavirus que desató una de las peores epidemias en lo que va del siglo, para la viruela del mono existen herramientas disponibles, como vacunas y medicamentos, para combatirla de manera eficaz.

Debido a que los casos de esta enfermedad ya se detectaron en más de 20 países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está estudiando si el brote debe ser evaluado como una posible emergencia de interés internacional (PHEIC), dijo un responsable a la agencia de noticias Reuters esta misma semana.
La determinación de la OMS de que un brote constituye una emergencia sanitaria mundial -como ocurrió con el COVID o el ébola- ayudaría a acelerar la análisis y la financiación para contener la enfermedad, explicó.
Ante el riesgo de que se convierta en un problema internacional, algunos expertos en enfermedades infecciosas están presionando para que las autoridades sanitarias mundiales actúen con mayor rapidez para contener el creciente brote.
La mayoría de los casos se han producido en Europa y no en los países de África Central y Occidental donde el virus es endémico.
Aunque no se han registrado muertes en el brote actual, las autoridades sanitarias mundiales han expresado su alarma por su propagación en los países no endémicos. En ese sentido, la OMS ha dicho que espera que las cifras aumenten a medida que se incremente la vigilancia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
