
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), exigió a la Lotería Nacional (LOTENAL) aclarar la información para identificar los 2 mil millones de pesos usados para pagar los billetes premiados del Gran Sorteo Especial 235, alusivo al Avión Presidencial, rifado el 15 de septiembre del 2020.
Así fue como el instituto de transparencia demandó al LOTENAL que entregué la información sobre el Convenio de Colaboración suscrito entre la Lotería Nacional y el INDEP, celebrado el 12 de marzo de 2020.
Dicha información consta de las acciones que se llevaron a cabo, los descuentos que se hicieron por gastos de operación de la LOTENAL para el Gran Sorteo; los remanentes, la transferencia de estos y sus rendimientos, así como la rescisión o terminación de dicho convenio incluyendo sus anexos y modificaciones.
Asimismo, debe dar a conocer todas las comunicaciones, vía correo electrónico entre la LOTENAL, el INDEP y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), relacionadas con el Gran Sorteo; así como las Bases de Colaboración, señaló la institución.
Este señalamiento se da luego de que una persona solicitara información sobre dicha documentación, a lo cual la LOTENAL respondió que se debía “aclarar la petición”. Por lo que el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI.

“Hubo una táctica, que es: aclare usted, así como está la pregunta no se entiende o no es suficiente para encontrar con precisión lo que se reclama. Una salida muy habilidosa de los sujetos obligados, pues la aclaración hace que se gane tiempo”, acusó el Comisionado del INAI.
Además, el Comisionado Francisco advirtió que la LOTENAL no cumplió con el procedimiento de atención a solicitudes de acceso a la información previsto en la Ley, pues únicamente requirió la aclaración de la petición, sin activar el procedimiento de búsqueda.
“Este tema sigue dando mucha curiosidad cívica, porque les atañe a todos, es un tema espectacular, en el mundo se supo que se había rifado el Avión Presidencial de México y no falta que todos los mexicanos sepan cuánto se obtuvo en beneficio de la causa que se dijo”, concluyó.
Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Lotería Nacional y le instruyó dar trámite a la solicitud de acceso a la información las cuales deberán emitir y entregar al solicitante.
Las controversias por el Avión Presidencial
La rifa del lujoso avión, adquirido durante el sexenio de Felipe Calderón y usado principalmente en el periodo de gobierno de Enrique Peña Nieto, surgió como una idea del presidente López Obrador para recuperar recursos y destinarlos al sector Salud.

Esto luego de que no se consiguiera un comprador para el Boeing 787 Dreamliner, que en su momento fue adquirido en 218 millones de dólares. Sin embargo, el ganador de la rifa no adquiriría el avión, sino que sería acreedor de uno de los cien premios de 20 millones de pesos mexicanos.
Cabe señalar que el proceso resultó polémico en todas su fases, debido a la falta de compradores de “cachitos”, lo que dejó una gran suma de boletos sin vender, pues hasta 11 de septiembre, cuatro días antes del sorteo, la Lotería Nacional informó haber vendido solo el 69.65% de los boletos. A esto se suma el anuncio de que el Instituto de Salud y Bienestar (Insabi), compraría alrededor de un millón de papeletas para repartir entre diferentes hospitales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
