
Uno de los adolescentes presuntamente implicado en el abuso sexual contra Ainara Suárez, joven que era menor de edad cuando ocurrió el delito, fue condenado a 3 años 7 meses y 18 días de medida de sanción, infirmó la defensa legal de la víctima.
A través de un comunicado, los abogados de la joven informaron que la tarde de este miércoles fue condenado a 3 años, pues aunque la medida principal es de internamiento, el adolescente optó por la libertad asistida.
Con esta medida, continúo la defensa, el agresor deberá asistir a cursos y sesiones en materia de perspectiva de género, nuevas masculinidades, sexualidad y violencia contra las mujeres.

La defensa apuntó que el adolescente implicado en el caso Ainara se comprometió a colaborar en las investigaciones abiertas por los distintos delitos cometidos, pues admitió su responsabilidad penal por los hechos ocurridos la noche del 25 de mayo del 2018 y la madrugada del día siguiente. Asimismo, entregó una entrevista sobre las acciones investigadas y la participación de otras personas.
Los hechos, recordó en el comunicado, fueron constitutivos de los delitos de Violación Equiparada y Tratas de personas en modalidad de Pornografía Infantil.
La defensa, encabezada por el abogado Javier Schütte, indicó que para Ainara “lo más importante es que sus agresores no le vuelvan a hacer daño a ninguna mujer o niña, y enviar el mensaje de que nadie tiene el derecho de tocar el cuerpo de una persona que no tiene la capacidad de consentir, comprender o resistir el acto. Hechos como este no deben quedar impunes”.

Finalmente, en cuanto a las órdenes de aprehensión pendientes por cumplimentarse, así como las investigaciones en curso, se continuará buscando justicia para Ainara Suárez.
Cabe recordar que en 2018, Ainara Suárez, de entonces 16 años, fue abusada sexualmente por un grupo de adolescentes, sin embargo, su caso se viralizó debido a que la youtuber YosStop se refirió a la joven en sus redes, e incluso se burló de ella.
Tras interponer la denuncia, la influencer YosStop fue detenida en la Ciudad de México y, tras cinco meses de reclusión en Santa Martha Acatitla, salió del penal la noche del martes primero de diciembre.
No obstante, tiene que tomar cursos pedagógicos de tratamiento a las víctimas, un aprendizaje que deberá compartir con sus casi seis millones de suscriptores de JustYoss su canal de YouTube

Ante su salida, Ainara dirigió unas palabras para destacar que espera que su caso sirva para fortalecer la importancia del ‘”No es no” y la violencia contra las mujeres.
“Con esto quiero que se fortalezca el mensaje de que nadie tiene el derecho de tocar el cuerpo de una persona, que no tenga la capacidad de consentir, comprender o resistir el acto, que si no hay consentimiento es violación, que si está borracha o inconsciente es violación y que no es no”, expresó la joven aludida en el video que difundió la influencer: “Patética generación”.
La joven aseguró que no perdonará a los hombres que la agredieron en aquella fiesta, pero en el caso de Yosseline, decidió brindarle una oportunidad de cambio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
