
En vísperas de los discursos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dará en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por la conmemoración de la Revolución Mexicana, el mandatario aprovechó la ocasión para hablar del próximo ejercicio electoral para la Revocación de Mandato.
“Creo que lo puedo hacer, hay que participar en la Revocación del Mandato, todo el pueblo, que todos participemos en la Revocación de Mandato, es Si o No, Si que continúe, No es que renuncie”, comentó Obrador en la conferencia matutina.
Así mismo, recalcó la importancia de la participación ciudadana luego de que grupos conservadores se opusieron al ejercicio democrático: “Los conservadores son demócratas cuando les conviene, entonces no quieren participar y van a llamar a que la gente no participe”, afirmó.

Esto sucede luego de que el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinara, el lunes de esta semana, que el mandatario está legalmente imposibilitado para opinar e informar sobre la consulta de la revocación de mandato.
En caso de que el presidente opine o informa acerca del ejercicio electoral para la revocación de mandato, estaría violando la Ley Federal de Revocación de Mandato, misma ley que estipula que tanto el Gobierno de México como el mandatario no pueden influir en la opinión pública sobre la revocación.
Del mismo modo, el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha estipulado como la única entidad facultada para emplear recursos a la promoción imparcial e informativa de la próxima consulta de revocación de mandato, en este sentido ninguna entidad del gobierno podrá hablar ni influir en la opinión ciudadana sobre el ejercicio electoral.

Por su parte, el INE informó que del 1ro al 30 de diciembre se hará la verificación de las firmas que se han recabado para la promoción del ejercicio democrático. Para poder llevar a cabo este ejercicio, la institución ha estipulado que se necesita contar con el apoyo mínimo el 3 por ciento de los y las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores, siendo un total de 2 millones 758 mil 227 mexicanos y mexicanas pertenecientes a 17 entidades.
En caso de cumplirse con los requisitos mínimos para poder llevar a cabo el ejercicio electoral, los y las ciudadanas podrán acudir a las urnas el 27 de Marzo del 2022 para ejercer su derecho al voto.
Del mismo modo, el INE ha puesto al alcance una aplicación llama “Mi apoyo” a través de la cual la ciudadanía podrá emitir su voto sin la necesidad de salir de sus hogares durante la contingencia sanitaria. Esta aplicación estará disponible tanto en la página web del INE como en el formato Android y iOS.
Aunado a esto, hace unas semanas el INE aprobó el diseño para el proceso de revocación de mandato, mismo que también será impreso en braile.
El formato de la boleta consta de la pregunta “Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
