
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la presa “El Zapotillo” solo abastecerá de agua al estado de Jalisco, excluyendo a otras regiones como la ciudad de León, el gobierno de Guanajuato hizo un reclamo al respecto.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el gobernador de dicha entidad, Diego Sinhue Rodríguez, informó la tarde de este sábado que buscará reunirse con el jefe del Ejecutivo y con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para saber los argumentos por las que la ciudad de León no podrá beneficiarse de la presa al concluir su construcción, como se estableció en el proyecto original.
Les comparto el posicionamiento desde @gobiernogto sobre el anuncio hecho hoy por el @GobiernoMX respecto al proyecto de la Presa del Zapotillo. pic.twitter.com/EtelAoqtEB
— Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) August 14, 2021
Asimismo, señalaron que de concretarse esta reunión con López Obrador buscarán exponerle los beneficios que aportará a la localidad si se le incluye en este proyecto de presa.
Sin embargo, el alcalde de León, Héctor López Santillana, tuvo un posicionamiento más duro, pues reprobó “la postura unilateral” del presidente y solicitó también de manera urgente un encuentro con las autoridades de la Conagua.
El agua es fundamental para la sustentabilidad.
— Héctor López S. (@hlsantillana) August 14, 2021
Solicitamos una reunión urgente con @conagua_mx, ante el anuncio hecho por el @GobiernoMX, respecto al proyecto de la Presa del Zapotillo. pic.twitter.com/shcaUXvlNe
De gira por el municipio de Tlahuica, en Jalisco, López Obrador compartió un video de su visita a la presa “El Zapotillo”, que comenzó a construirse hace casi 11 años, con una inversión de seis millones de pesos.
“Está inconclusa porque hay oposición de tres comunidades, Temacapulín y dos pueblos más, porque fue diseñada la presa para tener una cortina de 105 metros y se inundaban estos tres pueblos”, explicó el jefe del Ejecutivo.
Estuvimos en Los Altos de Jalisco, en el poblado de Temacapulín y en la presa El Zapotillo buscando resolver con justicia uno de los cientos de conflictos que heredamos del corrupto periodo neoliberal o neoporfirista. pic.twitter.com/f8H5vSj6kG
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 14, 2021
Explico que para concluir la construcción, el director general de la Conagua, Germán Martínez, presentó un plan para que la presa se mantenga con 80 metros.
Sin embargo, mencionó que en la propuesta para reanudar las obras de la presa establece que sólo abastecerá de agua a la zona metropolitana de Guadalajara, lo que descarta por completo el suministro de agua al municipio de León.
Una presa con dudas

La historia del proyecto comenzó a escribirse desde la gestión del ex presidente priista Ernesto Zedillo (1994-2000), quien puso al Río Verde como una opción para dotar de agua a Jalisco y a Guanajuato mediante dos presas: El Zapotillo para los Altos y León, y Arcediano para Guadalajara.
No obstante, se anuló el proyecto de Arcediano, en 2007, y el entonces gobernador Emilio González Márquez autorizó adecuaciones a la altura de la cortina de El Zapotillo a 105 metros para ampliar su capacidad de almacenamiento a 911 millones de metros cúbicos y conseguir 3.0 metros cúbicos para la Zona Metropolitana de Guadalajara. El problema es que el mandatario no tenia la autorización del congreso local y la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó frenar la obra.
Guanajuato destinó un presupuesto a la construcción del vaso, y en octubre de 2011 se licitó la construcción del acueducto El Zapotillo-León, Guanajuato, se le concesionó a la empresa española Abengoa, que por 25 años llevaría agua a la capital guanajuatense com modernas plantas de bombeo y una planta potabilizadora, a un costo de seis mil 866 millones de pesos.
Todo quedó en el olvido, y actualmente, a un costado de la autopista León-Aguascalientes, se aprecia enormes tubos negros, que contrastan con el paisaje rural, que se utilizarían para formar el acueducto que llevaría agua de El Zapotillo.
En agosto de 2017, Abengoa renunció a la concesión, aunque su filial Concesionaria del Acueducto El Zapotillo, S.A. de C.V., reclama a la CNA, sin haber construido un solo metro, el pago de 5,000 millones de pesos establecidos como indemnización, y su argumento es que la comisión no cumplió con la entrega de las tierras liberadas para que se construyera el acueducto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
