
La campaña electoral en México, no solo ha estado llena de violencia con los contantes asesinatos a candidatos y candidatas en el país. También se ha caracterizado por la latente crítica internacional contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien, en las últimas semanas, ha protagonizado titulares y portadas en prestigiosos medios.
THE ECONOMIST: “EL FALSO MESÍAS”
Todo comenzó con “El Falso Mesías”, un titular que encabezó la portada de América Latina en el semanario británico The Economist. Aunque este medio suele criticar al presidente esta vez lo calificó como “un peligro para la democracia mexicana”.
El diario comenzó haciendo hincapié en que los liberales “condenan furiosamente la erosión de las normas democráticas” con Viktor Orban de Hungría, Narendra Modi de India y Jair Bolsonaro de Brasil, apenas parecen notar a López Obrador, “el falso mesías de México”.

Los editores del semanario aseguraron que esta son una de las elecciones más importantes que hay. Por lo que “los votantes tienen la oportunidad de frenar al presidente rechazando a su partido, Morena”. Además, aseguró que el principal problema de López Obrador es que sufre de “necrofilia ideológica”, es decir, “un amor por las ideas que han sido probadas y han demostrado que no funcionan”.
Aunque The Economist recordó que México logró salir de un gobierno de un solo país en 2000, señaló que las instituciones mexicanas son fuertes, pero “pueden ceder ante el asalto sostenido de un fanático con apoyo popular”.
LE MONDE: LA “HIPERPRESIDENCIA” DE AMLO
Luego de la prensa inglesa, el periódico francés Le Monde publicó una nota titulada “En México, la ‘hiperpresidencia’ de AMLO electriza la campaña electoral”. En este texto criticó que el ejecutivo mexicano desacredite al Instituto Nacional Electoral (INE), medios de comunicación y personas que difieran con su criterio.

Condenó la estrategia del tabasqueño para hacer una conferencia todas las mañanas, pues se ha convertido en un “ritual mediático que acapara el debate político hasta los diarios del día siguiente” y en un encuentro lleno de “declaraciones propagandísticas” rumbo a la jornada electoral.
“Los ataques de AMLO al INE son parte de una estrategia para ocupar terrenos electorales. Paradójicamente, su ‘hiperpresidencia’ se hace eco de la cultura política del PRI, del que ha sido miembro en el pasado, basado en un Estado rector en torno a la autoridad presidencial”, señaló el artículo.
DIE WELT: “LOCURA MESIÁNICA” EN MÉXICO
La más reciente de las publicaciones fue hecha por un medio alemán llamado Die Welt. Aunque el texto se publicó el pasado 31 de mayo, la crítica del periodista Von Hildegard Stausberg, un historiador y especialista en América Latina acaparó la atención de los mexicanos.
“Este mesianismo es incompatible con la democracia”, fue el títular con el que dijo que López Obrador tiene una comprensión autoritaria del Estado, donde la movilización social se encuentra por encima de los procesos democráticos electorales. “Un claro amigo-enemigo”, consideró”.

Como en los otros medios, la autora consideró que AMLO suele dividir al país en dos bloques: los ricos (malos) y los pobres (buenos). “Justifica así una concentración sin precedentes de todos los procesos de toma de decisiones en sí mismo (...) Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo”.
Con la creación del partido Morena, escribió, López Obrador ha buscado, “en una locura casi mesiánica”, llevar a México hacia la “Cuarta Transformación”, colocándose muy por encima de los “presidentes normales”, aunque los resultados de sus primeros tres años en el poder, no necesariamente lo respalden.
Quedan solo unos días para las elecciones, hasta ahora no se sabe si las tragedias, polémicas y golpes mediáticos afectarán al partido del presidente en las votaciones. Mientras tanto, la critica y el presidente han hablado, ahora falta el pueblo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
