Día Internacional de la Visibilidad Transgénero: CNDH aceptó “deuda histórica” con la comunidad en México

La Comisión urgió a los Congresos locales a fortalecer las políticas públicas para garantizarles el acceso a empleos bien remunerados, así como a la salud, educación sin discriminación y vivienda digna, entre otros

Compartir
Compartir articulo
El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero se conmemora cada 1 de abril (Foto: Luisa González/ Reuters)
El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero se conmemora cada 1 de abril (Foto: Luisa González/ Reuters)

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó este jueves 1 de abril a los Congresos locales de las 32 distintas entidades federativas de México a garantizar la identidad de género de estas poblaciones, que han sufrido de una profunda discriminación histórica.

Además, la CNDH pidió a los legisladores locales crear o fortalecer políticas públicas que les garantice el acceso a empleos bien remunerado, a la salud, a la educación sin discriminación y a la vivienda digna, entre otros derechos, que les permitan vivir sin violencia ni vulnerabilidades que les han afectado de manera histórica.

“Los Congresos locales aún tienen una deuda histórica con las personas trans, ya que no se advierte iniciativa o interés alguno en modificar los Códigos Civiles respectivos para garantizar el derecho a su identidad de género”, destacó la Comisión.

El mensaje de la CNDH a Congresos locales por el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero (Foto: CNDH)
El mensaje de la CNDH a Congresos locales por el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero (Foto: CNDH)

Lo anterior, a pesar de que distintos miembros de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos han explicado de manera reiterada la importancia de ese tipo de reformas. “Cabe destacar que toda modificación legislativa de ese tipo debe estar adecuadamente formulada para no resultar inoperante o revictimizante en la práctica”, indicaron.

Ello implica involucrar a organizaciones de la sociedad civil, personas defensoras de derechos humanos y, desde luego, personas trans para la formulación de los respectivos proyectos de reforma. “Al no reconocer la identidad de género del grupo poblacional multicitado, se vulneran distintos derechos humanos”, remarcaron desde la CNDH.

Entre las afectaciones se cuenta con su derecho a la certeza jurídica, a la igualdad y a la no discriminación, a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad, así como todos aquellos que comprometen su acceso a la salud, a la educación, a la vivienda, al empleo, entre otros.

La CNDH dio algunos ejemplos de instrumentos que reconocen los derechos humanos de las poblaciones trans a nivel internacional, interamericano y nacional, “los cuales no dependen de ideología o creencia alguna para su reconocimiento”.

México es uno de los países más peligrosos en América Latina para la comunidad trans (Foto ilustrativa: Cuartoscuro)
México es uno de los países más peligrosos en América Latina para la comunidad trans (Foto ilustrativa: Cuartoscuro)

Estas son: la Declaración sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de las Naciones Unidas, el Cuadernillo de Jurisprudencia sobre Derechos de las Personas LGBTI de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como el Cuadernillo de Jurisprudencia sobre Los Derechos de la Diversidad Sexual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y es que, de acuerdo con Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, una organización civil sin fines de lucro dedicada a la difusión de información de los temas relacionados con el trinomio Salud, Sexualidad y Sociedad, así como a la defensa de los derechos humanos de las personas LGBTI y de quienes viven con VIH, México es uno de los países en América Latina más letales contra las poblaciones trans.

En su informe de 2019 sobre muertes violentas por orientación sexual, las mujeres trans (travestis, transexuales y transgénero) son las que reportan el mayor número de asesinatos con al menos 64 transfeminicidios, lo que representa 54.7% del total en dicho periodo, seguidas de los hombres gay/homosexuales con al menos 36 homicidios, representando 30.8% de los casos; 9 mujeres lesbianas, 7.6% de las víctimas; una mujer y un hombre bisexuales, un hombre trans y 2 personas muxes.

“En relación con los años anteriores, el año 2019 registra un aumento en el número de transfeminicidios, lo mismo que en el número de lesbofeminicidios”, indicaron en dicho documento, que se puede consultar aquí.

SEGUIR LEYENDO: