:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JCO3MQHILVHQLB2RL7Y3OJHHVU.jpeg)
La violencia que golpea al estado de Michoacán (al centro oeste de México) amenaza con afectar uno de los principales productos de exportación: el aguacate.
Esta fruta, cuyo “boom” ha generado negocios sustanciosos con Estados Unidos, —se estima que en el Super Bowl de 2020 se consumieron alrededor de 74.000 toneladas— ha traído tensión y crueldad a la región de Tierra Caliente, donde los grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos se disputan las zonas.
Los intercambios millonarios y las muertes a balazos han inducido a los productores de aguacate, en los municipios de Los Reyes, Peribán, Tancítaro y Ario de Rosales, a levantarse en armas contra los criminales.
El CJNG es uno de los grupos delictivos que opera en aquellas regiones, y actualmente mantiene un sangriento combate por el control de las tierras con células delictivas locales y autodefensas. Las extorsiones, secuestros y amenazas se han vuelto comunes en ese infierno, donde prospera la fruta convertida en toneladas de guacamole que los estadounidenses disfrutan durante el Super Bowl.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X6TIALAH7ZGVLLKKDBX7FVDJ3Q.gif)
En entrevista con La Silla Rota, un jornalero del sector aseguró que están amenazados por el cártel de las cuatro letras, que irrumpe con extorsiones y asaltos exigiendo una parte de la mercancía. “Queremos que nuestro producto llegue sano y salvo porque nos roban camiones con aguacate y ahí pierde el productor y perdemos todos”, señaló al medio.
La alerta llegó después de varios incidentes que han afectado a la población michoacana. El pasado mes de noviembre, un grupo de delincuentes de Cárteles Unidos llegó a la zona alta de Tepalcatepec. Videos captados por los mismos sicarios mostraron imágenes estremecedoras. Vehículos blindados, cuerpos tendidos, el interminable tabletear de las armas largas y una estruendosa explosión que anunciaría la muerte de varias personas.
El asalto duró varias semanas. Varios días de horror para los pobladores. Hubo muertos y lesionados. Según los medios locales, la mayoría son del bando de Jalisco.
El grupo de Juan José Farías, alias el “Abuelo”, Cárteles Unidos, aplicó su propio protocolo de seguridad: nadie pudo entrar ni salir. La última semana de diciembre, niños, mujeres y hombres encabezaron una columna de autodefensas en Michoacán.
La violencia en la entidad no es nueva, de hecho, fue de los primeros lugares en exportar marihuana gracias a su fértil tierra. Sin embargo, en 2006 la situación se salió de control y el gobernador del estado lanzó un llamado de auxilio al entonces presidente de México, Felipe Calderón (2006-2012) ante la brutal violencia impuesta por Los Zetas, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. La respuesta del mandatario fue desplegar al Ejército y desde entonces no han vuelto a los cuarteles.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y4JJXKJP2NHTVGH4L3L3YON35M.jpeg)
Los productores mexicanos del también llamado “oro verde” esperan exportar más de un millón de toneladas a EEUU, un incremento del 4% con respecto a 2020, según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM, A.C.).
MÁS SOBRE OTROS TEMAS: