Masacre en Guanajuato: cinco muertos por ataque armado en León

Según los datos diarios del Informe de Seguridad, en los primeros cuatro días del año han sido asesinadas 29 personas en la entidad

Compartir
Compartir articulo
Imagen ilustrativa. Este lunes, cinco personas murieron en un ataque armado en León, Guanajuato (Foto: Archivo)
Imagen ilustrativa. Este lunes, cinco personas murieron en un ataque armado en León, Guanajuato (Foto: Archivo)

Guanajuato empezó este año como terminó el 2020: acompañado de la muerte. Este lunes, cinco personas perdieron la vida en un ataque armado en el municipio de León.

De acuerdo con los hechos, la masacre ocurrió a las 22:00 horas en un edificio localizado en la calle Congreso de Chilpancingo.

Las víctimas se encontraban dentro de un departamento cuando un grupo de hombres armados arribó al sitio y entró al lugar para disparar contra las personas. Cuatro murieron en el domicilio y el quinto falleció al ser trasladado al hospital.

Horas antes, en la ciudad de Irapuato (al centro de Guanajuato), un altercado dejó un muerto y un herido.

Los hechos se suscitaron a las 20:15 horas en la calle Granjeros casi esquina con calle Peral. Vecinos llamaron al 911, por lo que policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja se desplazaron al lugar.

En el primer lunes del año, también fue encontrado un cuerpo empaquetado en la comunidad de La Tinaja, en Salamanca (Guanajuato).

El cadáver se encontraba envuelto en plásticos y fue abandonado en un lote vacío. En este mismo municipio, en la colonia Las Fuentes, un menor halló a un hombre muerto en el baño de una casa.

De acuerdo con los reportes, el inmueble estaba habilitado como un negocio de recolección de material reciclable. La víctima fue identificada como Miguel “N”, de 41 años, quien presentaba varias heridas de arma blanca.

Según los datos diarios del Informe de Seguridad, en los primeros cuatro días del año han sido asesinadas 29 personas, en la entidad del Bajío.

Cifras del Informe de Seguridad diario de SESNSP. Homicidios en Guanajuato los primeros días de enero (Gráfico: Infobae México)
Cifras del Informe de Seguridad diario de SESNSP. Homicidios en Guanajuato los primeros días de enero (Gráfico: Infobae México)

Guanajuato (al centro de México) acumuló 3,121 homicidios dolosos de enero a noviembre de 2020, lo que significa un incremento del 23.8% en relación con el mismo periodo del 2019, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Por segundo año consecutivo, el estado de Guanajuato se convirtió en el más violento del país(Foto: EFE/Mario Guzmán/Archivo)
Por segundo año consecutivo, el estado de Guanajuato se convirtió en el más violento del país(Foto: EFE/Mario Guzmán/Archivo)

Estas cifras colocan a la entidad, por segundo año consecutivo, como el sitio donde más homicidios dolosos se han reportado en el país.

En los primeros once meses del 2020, el promedio mensual de muertes por homicidio doloso fue de 283 o 9.3 casos al día. Los meses más violentos fueron enero y septiembre con un número de 300 asesinatos.

El estado del Bajío concentró el 11% de los casos que ocurrieron a nivel nacional. En segundo lugar se ubica Baja California, con 2,368 casos y el tercer sitio lo ocupa el Estado de México, con 2,259 casos.

“Este ha sido en particular un año 2020 para Guanajuato. Por un lado, hemos tenido momentos muy lamentables como multihomicidios, pero también logros importantes como se mencionaba en materia de detenciones, tenemos un año dividido en dos que es la conclusión en golpe de timón que se da justamente con la detención de un líder delictivo y en inicia operativo Guanajuato Seguro”, explicó Sophia Huett López, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Habrá que recordar que fue en agosto cuando se registró la detención de José Antonio Yepez Ortiz, el “Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima. Y días después, el Gobierno Federal informó que los homicidios dolosos habían disminuido en la entidad aproximadamente 50% durante cuatro días.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

Más leídas América

Los cubanos van a las urnas en otra predecible e insólita elección: hay tantos candidatos como escaños a ocupar y está prohibido hacer campaña

Con postulantes a dedo, el régimen busca conformar la Asamblea Nacional para reelegir a Miguel Díaz-Canel. Los altos índices de abstencionismo en la isla, sumado al creciente éxodo de ciudadanos que sí figuran en el padrón, ponen en jaque a la Revolución
Los cubanos van a las urnas en otra predecible e insólita elección: hay tantos candidatos como escaños a ocupar y está prohibido hacer campaña

INM, Ferromex y Ferrosur implementarán acciones a favor de migrantes en el tren “La Bestia”

El control migratorio en áreas férreas se enfocará en el rescate y disuasión para evitar accidentes, mutilación o muerte de migrantes que recorran la zona
INM, Ferromex y Ferrosur implementarán acciones a favor de migrantes en el tren “La Bestia”

Cinco años del secuestro y asesinato de Javier, Paúl y Efraín: promesas incumplidas e impunidad en el caso más doloroso de la prensa ecuatoriana

El equipo periodístico de diario El Comercio partió en 2018 a un viaje sin retorno. En medio de una cobertura, como otras que habían hecho, fueron retenidos y luego asesinados por una de las disidencias de las FARC
Cinco años del secuestro y asesinato de Javier, Paúl y Efraín: promesas incumplidas e impunidad en el caso más doloroso de la prensa ecuatoriana

Los chicos que vivieron las mil y una noches negras de Bagdad quieren reconstruir al devastado Irak

Cómo es Irak 20 años después de la guerra y la caída de Saddam Hussein. La generación que logró sobreponerse a la muerte y la destrucción. La esperanza de construir un país lejos del sectarismo y la influencia de Irán. Lo que estos jóvenes no vieron y lo que les espera
Los chicos que vivieron las mil y una noches negras de Bagdad quieren reconstruir al devastado Irak

La energía eléctrica se ha convertido en un gran negocio para Daniel Ortega y una gran estafa para Nicaragua

Los nicaragüenses pagan la tarifa más alta de Centroamérica y el país produce menos energía que hace siete años, gracias a un monopolio privado que se maneja desde el poder político. “Es criminal”, afirmó el economista y analista político, Enrique Sáenz
La energía eléctrica se ha convertido en un gran negocio para Daniel Ortega y una gran estafa para Nicaragua
MÁS NOTICIAS