Ramón Ortega Uriarte, “El Avispón”, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación, vio pasar su libertad, luego de que una juez federal rechazara absolverlo de los cargos de narcotráfico.
El supuesto coordinador de actividades de siembra de amapola en la sierra de Guerrero, reclamaba su salida de prisión, luego de que el gobierno mexicano no lo enviara a Estados Unidos dentro del plazo que marca la Ley de Extradición.
Dicha legislación establece que cuando el solicitante —en este caso EEUU— deja pasar 60 días naturales desde el día siguiente en que el reclamado queda a su disposición, sin hacerse cargo de él, este recobrará su libertad y no podrá volver a ser extraditado ni detenido.
La demanda de “El Avispón”reclama que la cancillería primero informó a la Embajada de Estados Unidos que ya podría ser extraditado y tiempo después cambió de parecer y decidió aplazar su entrega con el argumento de que tenía pendiente un juicio del fuero común.
No obstante, la juez Decimosexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, Yazmín Erendira Ruiz Ruiz, impugnó la petición y determinó que el gobierno mexicano actuó con legalidad, pues avisó a los estadounidenses de la situación que impedía la entrega del presunto narcotraficante y que lo había hecho en tiempo y forma, de tal manera que ese plazo quedaba sin materia.

En su sentencia refiere que el 20 de marzo de 2019, cuando ya había perdido en definitiva su juicio de extradición, la cancillería mexicana puso a “El Avispón” a disposición de los estadounidenses para que en los siguientes 60 días lo trasladaran a su territorio.
Ese plazo vencía el 19 de mayo; sin embargo, antes de cumplirse el término, la Secretaría de Relaciones Exteriores presentó una nueva nota diplomática a la Embajada, el 19 de abril del año pasado, que interrupió legalmente ese periodo perentorio que argumenta “El Avispón”.
Ramón Ortega Uriarte es reclamado por la Unión Americana para ser juzgado por la Corte Federal del Distrito de Georgia por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa, así como tráfico y comercio de drogas.
Según la Fiscalía General de la república, el operador del Cártel Jalisco Nueva Generación coordinaba la siembra de amapola en la sierra de Guerrero, así como la comercialización y distribución de heroína, cocaína y metanfetamina tanto en México como en distintos puntos de Estados Unidos. En 2016 fue detenido por personal de la Policía Federal.
Los informes de inteligencia señalan que el narcotraficante, quien se hacía pasar por Pepe Pineda, fundó en 2012 el grupo criminal Las Moscas, organización con presencia en el estado de Guerrero, y después se unión a la organización criminal Guerreros Unidos; sin embargo, en 2015 comenzó a tener vínculos con Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG, por lo que estableció su centro de operaciones en la zona metropolitana del estado de Jalisco.
Al unirse al CJNG, “El Avispón” buscaba expandir su zona de influencia en la región de Tierra Caliente de la entidad de Guerrero.
MÁS SOBRE OTRO TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
