
En México, el número de casos de personas infectadas por COVID-19 aumentó a 26,025 pacientes confirmados, reportó la Secretaría de Salud (SSa) este martes. Mientras que la cifra de víctimas fatales creció a 2,507.
Existen 6,708 casos confirmados activos, aquellos con fecha de inicio de síntoma en los últimos 14 días, 16,099 sospechosos, 63,540 negativos, y un total de 105,664 personas estudiadas.
José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, confirmó que van 67 conferencias vespertinas y 44 días de haber iniciado la Jornada Nacional de Sana Distancia. Dentro del panorama internacional, informó que existe un total de 3,517,345 casos confirmados a nivel mundial. De esos, 1,134,466 (32%) fueron confirmados en los últimos 14 días.
La tasa de letalidad global es de 6.9 por ciento. Del 22 de abril al 5 de mayo, la epidemia activa se concentra en el continente americano con 584,468 casos o el 51.5% del los casos confirmados.

Dentro de los casos confirmados acumulados por entidad federativa de residencia al 5 de mayo, se concentran en la Ciudad de México con 6,999 casos, el Estado de México con 4,353 casos, y Baja California con 1,989 casos. Los tres estados con las menores cantidades son Zacatecas con 113, Durango con 80, y Colima con 31.
La mayoría de los casos confirmados activos, del 22 de abril al 5 de mayo, están en la Ciudad de México con 1,714, el Estado de México con 954, y Tabasco con 301. Las entidades con menor cantidad de pandemia activa son Campeche, Durango, y Colima, con 39, 30, y 6 casos, respectivamente.
La tasa de incidencia de casos activos en el país por cada 100,000 habitantes es de 5.24: la Ciudad de México, Morelia, y Tabasco tienen las tasas más altas, mientras que Guanajuato, Oaxaca, y Colima, tienen las más bajas.

Además de las 2,507 defunciones acumuladas también se consideran 224 defunciones sospechosas. “En los últimos días se concentran la mayoría de aquellas que todavía son sospechosas y esperando resultado de laboratorio. Si vemos la tendencia de los últimos 10 días, vemos que hay una tendencia que empieza un poco a estabilizarse, aunque hasta el 26 de abril la tendencia era todavía ascendente”, mencionó Alomía.
La mayoría de las defunciones se han registrado en la Ciudad de México, Baja California, y el Estado de México, mientras que Durango, San Luis Potosí, y Colima, son las entidades con la menor cantidad de fallecimientos por COVID-19.
Sobre la gráfica de casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas, Alomía afirmó que “en la curva epidémica de casos confirmados y sospechosos se mantiene una tendencia ascendente, sobre todo sabiendo que los porcentajes de positividad se incrementan”.

En relación al día de ayer se confirmaron 1,120 casos nuevos de coronavirus en México, lo cual representa un incremento del 4.5% al día anterior.
Al 4 de mayo, la Red IRAG en México reportó que existen 676 hospitales notificantes, de los cuales 652, o el 96%, sí notificaron al sistema. A nivel nacional existen 14,088 camas IRAG disponibles y 6,461 (31%) ocupadas.
Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general al 4 de mayo, hay un 71% de ocupación en la Ciudad de México, un 65% en Baja California, y un 53% en el Estado de México. En San Luis Potosí el porcentaje es de 6%, y en Querétaro y Colima del 5%.

Específicamente las camas con ventilador, destinadas para pacientes críticos, la Ciudad de México tiene un 42% de disponibilidad, Baja California un 52%, y Sinaloa un 53 por ciento. Zacatecas es el único estado con el 100% de disponibilidad. A nivel nacional existe un 25% de ocupación y un 75% de disponibilidad.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, estimó este lunes unos 3,000 casos graves por el COVID-19 en el peor escenario de la pandemia en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Esta comprende Ciudad de México y 59 municipios conurbados del Estado de México donde habitan unos 22 millones de personas.
“En términos de intubación estamos pensando que si mantenemos la sana distancia (las medidas de higiene y prevención) y nos quedamos en casa y si se establecen las condiciones se estima que pudiéramos llegar a 1,800 personas que estén en terapia intensiva por COVID-19”, dijo Sheinbaum en videoconferencia de prensa.

Las autoridades sanitarias de México han dicho de acuerdo con las proyecciones matemáticas que el 8 de mayo la pandemia alcanzará su pico máximo de transmisión en el país, siendo la capital mexicana la zona que hasta ahora reporta la mayor cantidad de casos.
Por otro lado, el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell, informó este lunes que, con base en proyecciones matemáticas, se estima que se registrarán alrededor de 6,000 muertes por coronavirus en México.
“Sobre la estimación de mortalidad, sí sigue siendo la que hemos proyectado, ahorita como pudieron ver tenemos 2,271 personas que han perdido la vida por COVID y estamos cerca del punto medio de la curva epidémica, en el descenso de la curva, podemos tener las otras, más o menos 2,000 o 3,000 y con ello ya tendríamos casi 6,000.”
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
Metro CDMX hoy 7 de junio: línea A sin servicio en las Pantitlán y Agrícola Oriental

Lydia Cacho denunció que “altos mandos del gobierno” ordenaron reapertura de su caso

Alejandra del Moral compartió mensaje de reconciliación con Del Mazo

Xóchitl Gálvez exigió a AMLO poner fecha para recibirla en la mañanera

Explosión en la zona de Portales y Letrán Valle alertó a vecinos de edificio

Detuvieron al ex alcalde Layín, conocido por “robar poquito” en Nayarit

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 7 de junio

Jeni de la Vega reaccionó a las comparaciones con Dania Méndez, la nueva novia de Peso Pluma

El smartphone de HONOR que reta a los flagships de Samsung y Apple

Qué fue lo que “El Chapo” hizo para conquistar a Emma Coronel, según confesó la ex reina de belleza

Lila Downs, la chamana de nuestra generación: “Chavela Vargas me dijo que yo era su heredera”

Carmen Campuzano defendió a Luis Miguel de Aracely Arámbula

Hoy No Circula CDMX y Edomex para este jueves 8 de junio

Por qué la CNTE instaló plantón frente a Palacio Nacional

Vecino de Tlatelolco murió tras caer de un elevador de la Torre Cuauhtémoc

La moneda de Xavier Mina que vale más de 300 mil pesos

Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora

Los mejores memes de Ricardo O’Farrill y su supuesta desaparición

Monreal acusó que Ebrard habría roto acuerdo de “corcholatas”

Temblor hoy 7 de junio en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Salina Cruz, Oaxaca
