
Cinco son los casos confirmados de pacientes que dieron positivo a la prueba de coronavirus, de los cuales, uno fue confirmado en el estado de Chiapas, otro más en Coahuila, dos en la Ciudad de México y otro en Sinaloa. Por ello, es importante saber qué hacer en caso de sospecha de coronavirus.
Una de las primeras recomendaciones es acudir a alguna institución del sector salud, donde personal capacitado se encargará de practicar las pruebas necesarias o estudios que descarten un posible contagio o confirmen lo contrario.
Ante casos de sospecha se debe hacer lo siguiente:
- El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) recomienda realizar un estudio epidemiológico.
- Notificar de la existencia de éste ante las unidades médicas públicas y privadas del país. Además de notificar de los casos de sospecha a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al teléfono 53 37 18 45 o al 800 00 44 800, así como al correo ncov@dgepi.salud.gob.mx.
- Aislar al paciente, para la atención especial.

- Los profesionales de la salud deberán utilizar mascarillas, delantales, batas, cubiertas de zapatos y guantes.
- Difundir información adecuada a todas las unidades de salud para orientar y tener un mejor manejo de posibles casos, además de los Comités Jurisdiccionales y Estatales para la Vigilancia Epidemiológica, así como a las Delegaciones Estatales y Regionales de las instituciones del Sector Salud.
El CONAVE destacó que se considera un caso sospechoso a toda aquella persona que presente fiebre, enfermedad respiratoria aguda y que haya tenido antecedentes de viaje o estancia en la ciudad de Wuhan provincia de Hubei, China, país de Asia donde se han confirmado hasta las primeras horas de este martes 3 de marzo, 8,000 casos y 2,943 muertos.
También en caso de haber mantenido contacto con un caso confirmado o un caso bajo investigación, hasta 14 días antes del inicio de síntomas.
Prueba de coronavirus
La muestra para detectar el coronavirus consiste en realizar un hisopado (con un hisopo o cotonete recogen una muestra de la garganta, donde generalmente se aloja el virus).
Según especialistas, el proceso de esa prueba dura aproximadamente seis horas, por ello, es posible confirmar en un día el diagnóstico.

Tras la emergencia internacional por el coronavirus se estableció que el Instituto de Referencia Epidemiológicas (InDRE) sería la única institución encargada de realizar el análisis de muestras sobre esa enfermedad; sin embargo, se capacitó a laboratorios estatales para que también puedan hacer las pruebas.
En ese sentido, las instituciones aprobadas para el diagnóstico del COVID-19, en la capital del país son:
- Instituto Nacional de Enfermedades RespiratoriasInstituto Nacional de Nutrición
- Centro Médico Nacional 20 de Noviembre
- Hospital de Especialidades La Raza del Seguro Social
- Instituto Nacional de Pediatría
- Hospital Infantil de México
Cada estado de la República cuenta con un laboratorio especial para ejecutar el diagnóstico.
Algunas medidas de mitigación que deberían aplicarse son: evitar saludos de mano y beso, higiene constante, y en caso de propagación generalizada se estudiaría la suspensión de eventos masivos en donde pudiera presentarse una transmisión activa, aunque por el momento no se ha autorizado.
La Secretaría de Salud prevé que, en un escenario extremo, de transmisión generalizada y con descuidos en las medidas de mitigación, podrían ser afectados entre 8 y 10 millones de mexicanos con síntomas de la enfermedad. De ellos, unos 500 mil podrían ser casos graves.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
