Las lenguas indígenas fueron las otras estrellas en la serie histórica “Hernán”

La producción tuvo mucho respeto para que las interpretaciones fueran lo más apegadas posible a la época que representan

Compartir
Compartir articulo
(Foto: History Channel)
(Foto: History Channel)

En una serie que lleva por nombre “Hernán”, se pueden hacer suposiciones acerca del tipo de personaje que llevarán a la pantalla y de cómo se retratará la gente a su alrededor. Pero si hay algo que se puede tener por seguro es que la producción hizo un gran esfuerzo por regresar los idiomas que se usaban en la época a la vida actual, para tener un ambientación puntual.

Para lograr su cometido, la productora “Dopamine” se cercioró de que a cada persona que le tocara expresarse en alguna de las lenguas que se utilizaron para la filmación, fueran dichas de manera correcta, respetando así las diferentes culturas que se encontraron.

Para esto, Baruc Martínez, fue el encargado de traducir el guión al náhuatl, sin embargo, eso no era suficiente, puesto que los actores se tenían que familiarizar con cómo expresarse en esta lengua. Fue por eso que José Abraham Méndez y Karen Linares fungieron como coaches del idioma.

Los actores tuvieron que pasar por un proceso de introducción al idioma para aprender cosas básicas de pronunciación.

(Foto: History Channel)
(Foto: History Channel)

“Yo tuve la fortuna de estar en el antes, en el durante y todavía en el después del rodaje. Primero, laboramos dentro de salones para trabajar en sesiones grupales y en presenciales. En las grupales se veían cosas generales de la lengua como pronombres, verbos y un poco de presentaciones personales. Yo fui la coach para estar en el set”, detalló Karen Linares, en entrevista con Infobae México.

“Fue una sensibilización de la lengua, no tuvieron que aprenderla, sin embargo partimos del guión para ayudarles a encontrar el tono del personaje, y yo trabajé más desde los sonidos. Preferí explicarles los fonemas del idioma. Por ejemplo en el guión pudieron haber visto una ‘x’ y la pronuncian como ‘j’, cuando la articulación correcta era ‘sh’”, explicó Linares.

El trabajo fue tan meticuloso, que la coach incluso tuvo que trabajar con los extras para explicarles cómo hacer algunos tipos de ruidos, e incluso cómo gritar. “Realmente con quienes tuve un contacto más directo fue con los personajes principales que hablan náhuatl que fueron Marina, Moctezuma, Cuitláhuac, Tecuelhuetzin, con Xicotencatl viejo y joven”.

Sin embargo, no todos aprendieron las mismas variantes del náhuatl, pues hubo dos tipos que se hablaron para la realización de la serie.

(Foto: History Channel)
(Foto: History Channel)

“Realmente el náhuatl que se utiliza en la serie es uno que los estudiosos de la lengua le llamamos náhuatl clásico. Se llama clásico porque fue lo que se cree y a partir de estudios lingüísticos e históricos se cree que se habló en esa época”, dijo.

“Incluso había dos tipos de lenguas: el macehual, que es el lenguaje popular y el reverencial, que es el lenguaje diplomático. Para llegar a esto se hizo uso de diccionarios del náhuatl clásico, gramáticas del siglo XVI e incluso antes, entonces se hace uso de estas gramáticas para rescatar el lenguaje y el vocabulario y además un poco del tratamiento de este náhuatl reverencial tiene un tratamiento distinto”, especificó.

Algunos de estos usos incluso se utilizan en nuestro forma de hablar y dirigirnos entre nosotros en la sociedad actual, según Linares. “Por ejemplo, algo que se ha reflejado del náhuatl a nuestro español mexicano es que somos de los países que tiene diferencia entre el ‘tú’ y en ‘usted’. Entonces ese es el equivalente al náhuatl macehual que es el ‘popular’, y el náhuatl clásico. Se hizo esa documentación de gramática, se cuidó mucho la estructura gramatical para el náhuatl clásico según el personaje. Como por ejemplo, Marina (Malinche) tenía que hablar un idioma más diplomático, por eso sus textos llegaban a ser un poco más complejos”.

Pero el cuidado de la lengua no terminó en las lecciones, sino que durante la filmación se requirió de alguien que hablara el idioma con fluidez para ayudar, corregir y guiar a los actores para poder crear una autenticidad.

Trailer oficial de la serie Hernán, el nombre de la conquista (Video: History Channel)

“Otra de mis funciones en la serie era que mientras se estaba filmando una escena estaba en los monitores viendo y escuchando que estuviera bien dicho. La producción sí tuvo ese cuidado de respetar la lengua y que no sólo se memorizaran los diálogos. Porque muchas veces los nervios o incluso la misma acción de la escena pues a veces hacía que los actores olvidaran el texto y entonces ahí mismo entraba yo como a recordárselos. O a veces si yo notaba que en la escena había incoherencias en la pronunciación o en algún texto, pues yo tenía esa oportunidad de hacerles saber que se tenía que repetir. Incluso llegué a hacer el trabajo de apuntadora”, aseguró.

Karen Linares, quien es profesora de Lengua y Cultura Náhuatl, es de familia hablante de este idioma y aprovechó la herencia que recibió por parte de su familia y el que ahora se vea reflejado este conocimiento, es algo muy importante no solamente para ella.

“Esto me pone muy contenta porque realmente esto es visibilizar la lengua. Ha habido veces en las que se descuida mucho el derecho lingüístico de nuestros pueblos y de nuestra cultura. Y en estas series que son históricas, normalmente se tiene en cuenta la imagen de cómo representar un mexica de manera visual: con la indumentaria. Por esta razón se deja de lado el habla, el idioma, la cosmovisión, e incluso el comportamiento”, expresó.

Este es uno de los puntos más evidentes que se verán en “Hernán”, pues se notarán las diferencias que marcaba la sociedad. “Dentro de la serie se reflejan también las costumbres, el comportamiento y el habla de una mujer es diferente al habla de un hombre, que es lo que yo platicaba con los actores al momento de buscar un tono para sus personajes” especificó.

(Foto: History Channel)
(Foto: History Channel)

“Alguna vez le dije a ‘Marina’, vas a ser diplomática, pero además eres mujer. La mujer tiene un tono un poquito más bajo que el hombre y hasta a lo mejor un poquito más lentito, y pues era porque los hombres tenían tonos un poco más fluidos y severos”, añadió.

No obstante, esto no le quitaba la importancia a su personaje, sino todo lo contrario, pues se podrá ver cómo su inteligencia la llevó a tener un dominio inigualable de las lenguas.

“Dentro de la serie también se habla maya yucateco y hay diferencias muy marcadas como los fonemas que los nahuas no pronunciamos y realmente el trabajo fue muy bueno. La única persona que habló estos dos fue Marina, quien era la intérprete. En la historia real, ese personaje, tenía un gran vocabulario y una consciencia de la lengua muy avanzada para poder ser además intérprete porque no es cualquier labor. Su conocimiento de maya, su conocimiento de náhuatl y su conocimiento del popoluca ya la hacía tener una soltura de la lengua y la pronunciación y fonemas que le hacían falta otras lenguas. Esto le facilitó lograr tener un buen dominio y pronunciación del castellano”, declaró.

No solamente los mexicanos fueron quienes se interesaron por las diferentes lenguas, puesto que el reparto español también se interesó por saber cómo comunicarse en los idiomas locales.

(Foto: History Channel)
(Foto: History Channel)

“A veces era curioso porque ellos (el reparto) se preguntaban si los españoles que ya tenían cierto tiempo viviendo en la región de Tenochtitlán, debían tener el conocimiento de cierto léxico que es básico. Entonces era curioso porque de repente se acercaban a mi, o le preguntaban a algún personaje que hablaba náhuatl cómo decir cosas muy básicas. Con quien sí trabajé un poco en cuestión de los españoles, fue Bernal (Díaz del Castillo), quien tiene una pequeña conversación”, finalizó.

La serie de “Hernán” tuvo ya su estreno por la plataforma de streaming, Amazon Prime el pasado jueves 21 de noviembre. Mientras que se estrenará en History Latin America, este viernes 22, y por Azteca 7 (TV Azteca), el domingo 24 de noviembre.

MÁS SOBRE ESTE TEMA