
El narcoimperio construido por Joaquín "El Chapo" Guzmán en el Cártel de Sinaloa continúa siendo el más poderoso a nivel internacional entre sus competidores mexicanos, según reveló el último informe de la fiscalía mexicana, que detectó nueve importantes organizaciones delictivas en el país.
Según datos oficiales, estas bandas llevan cocaína, heroína, metanfetaminas y precursores químicos a 51 países de los cinco continentes, a través de alianzas con criminales con base en Colombia, Italia y algunos países africanos, entre otros.
El Cártel de Sinaloa, pese al encarcelamiento de su líder, continúa siendo el de mayor impacto, con influencia o presencia en 43 estados, según detalla el informe de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), publicado por El Universal.

Por su parte, Los Zetas, organización conformada principalmente por ex miembros de las fuerzas militares, se ubica en el segundo lugar del listado, con presencia en 20 países. El infame podio es completado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, que es destacado como aquel con mayores recursos financieros y por su rápido crecimiento.
En su informe de octubre, la DEA (agencia antinarcóticos estadounidense) detalló la actividad de seis carteles: de Juárez, del Golfo, de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, de los Beltrán Leyva y Los Zetas. Sin embargo, la PGR tiene otras tres organizaciones en la mira: el Cartel de Tijuana, los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana.

La DEA había señalado a estas organizaciones mexicanas como la mayor amenaza criminal en materia de drogas para Estados Unidos. "No hay ningún otro grupo que actualmente esté posicionado para desafiarlas", enfatizó la agencia, destacando el peso del Cártel de Sinaloa y la creciente preponderancia del Cártel Nueva Generación de Jalisco.
La lista de países en los que cada cártel tiene presencia o influencia:
Cártel de Sinaloa:
Canadá, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Además de Uruguay, Argentina, Senegal, Gambia, Guinea-Bisáu, Guinea, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Cabo Verde, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, África Occidental, Sudán, Reino Unido, Holanda, Alemania, Francia, Portugal, España, Emiratos Árabes, India, China, Filipinas, Malasia, Indonesia y Australia.
Los Zetas:
Estados Unidos, Guatemala, Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, Belice, Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, Sierra Leona, África Occidental, España, Italia, Rusia, Emiratos Árabes, China y Japón.
Cártel Jalisco Nueva Generación:
Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, Belice, Colombia, Bolivia, África Occidental, India, China y Japón
Familia Michoacana:
Canadá, Estados Unidos, Ecuador, España, Bulgaria, Holanda, India y China
Cártel del Golfo:
Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Colombia, Ecuador e Italia
Cártel de Tijuana:
Estados Unidos, Colombia, Perú y Argentina
Caballeros Templarios:
Canadá, Estados Unidos y China
Cártel de Juárez:
Estados Unidos, Colombia y Perú
LEA MÁS:
Más Noticias
Un poodle abandonado y en mal estado pierde casi 5 kilos de pelo enredado; se convierte en un perro nuevo
Después de su recuperación y transformación, Crawfish consiguió un nuevo hogar y una familia amorosa

Bukele criticó al dictador Maduro por rechazar la propuesta de intercambiar migrantes venezolanos por presos políticos de su régimen
El presidente salvadoreño remarcó que el líder del régimen venezolano había realizado intercambios de prisioneros en el pasado

Magaly Medina se burló de Shirley Cherres tras menospreciar a Renato Rossini: “Eso dijo la zorra cuando no alcanzó las uvas”
La conductora de Magaly TV, La Firme no tardó en opinar sobre las declaraciones de la exporrista, quien expresó su decepción tras visitar la casa de Renato y afirmar que ‘no tenía ni para comprar un caramelo’

El juez del Supremo pide a la Audiencia Nacional que valore investigar a la expresidenta de Adif por la “irregular y caprichosa” contratación de Jessica
En caso de ver irregularidades en dichas contrataciones, les solicita que acuerden tomarle declaración como investigada, asumiendo la competencia de los hechos que se le atribuyen

La Unión Europea multó a Apple con 570 millones de dólares y a Meta con 228 millones por violar las normas sobre competencia
Las sanciones son las primeras bajo la ley de mercados digitales (DMA), la nueva norma del bloque para regular el poder de mercado de las grandes plataformas de internet
